
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presentó las cifras de inflación de los 38 Estados miembro, siendo una de las referencias mundiales más importantes por los gobiernos que están asociados. Dentro de estos países está Colombia, que si bien ya tiene una cifra oficial para enero del 2023, que según el DANE fue del 13,25%, pero para la entidad internacional la medición se hace con corte a diciembre del 2022. En su listado, el territorio nacional se encuentra dentro de las que tiene las referencias más altas, además, de las pocas que no ha podido disminuir sus indicadores.
El promedio de inflación de la OCDE es de 9,4%; quiere decir, dentro de los miembros se denota la desaceleración en los encarecimientos gracias a las disminuciones en los costes energéticos, valores en insumos para la producción de alimentos, entre otras.
La disminución en la inflación se presentó en 25 de los 38 Estados miembro, destacando que en 15 países las referencias se mantienen con doble dígito, de las cuales cuatro las tienen fijadas por encima del 20%.
Esto quiere decir que al cierre del 2022 se alcanzó la cifra de inflación más alta desde 1988, revela su más reciente informe económico.
De los cuatro países latinoamericanos miembros, Colombia es el de mayor cifra (13,1%), seguido por Chile 12,8%, Costa Rica 7,9% y México en el 7,8 por ciento. Adicional a esto, el registro de la nación cafetera está dentro de las 10 más altas, de hecho, hace parte de las tres únicas naciones cuyos registros no disminuyeron en comparación con noviembre del 2021; los otros dos fueron Hungría (24,5%) y Suecia (12,3%).

Colombia no logra disminuir los encarecimientos
Podría decirse que el país es de los pocos que no ha podido combatir la inflación. Si se compara con el mes pasado, la nación escaló un puesto dentro de los miembros con los incrementos más caros. De hecho, la referencia aumentó en un 0,6%, ubicándose noveno dentro del ranking.
Es importante destacar, que con los últimos registros, la inflación no ha disminuido, además de crecer, es de los pocos que no ha logrado disminuir la referencia. Si bien en el informe de la OCDE los factores que se acusan son internacionales, no delimita en específico, para cada caso, las razones de dicho estancamiento.
Si bien las cifras actuales son las más altas del siglo XXI, la inflación arrastra muchas otras referencias como las tasas de interés o de usura. Es por esto que empiezan a analizarse estas variables para determinar el futuro de la economía nacional.
Inflación resulta ser la palabra más importante para la economía colombiana en la actualidad, es por esto que consideran como el principal reto para el Gobierno nacional combatirla. Asociaciones y gremio ya le habían hecho el pedido al Estado:
Más Noticias
Super Astro Sol resultados 6 de octubre: número y signo ganador del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

La decisión del Gobierno Trump de retirar armas de la Casa de Nariño “no afecta para nada” la seguridad de Petro, dijo el ministro de Defensa
Pedro Sánchez se refirió a la eliminación del apoyo de seguridad en el palacio presidencial, una dependencia a la cual el presidente expresó su desacuerdo

Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos
Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados
La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe
