
La polémica respecto a la construcción del Metro continua luego de los choques entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá Claudia López. La rencilla que se ha avivado por la intención del Gobierno Nacional de realizar la construcción de un tramo del Metro subterráneo y no elevado se le sumó la Procuraduría General de la Nación, desde donde advirtieron los posibles riesgos que puede traer el cambio de contrato de construcción.
Así se lo hicieron saber a José Leonidas Narváez, gerente general de la empresa Metro de Bogotá S.A, a través de un documento emitido desde el organismo de control, en el que enfatizaron la autonomía que tienen las autoridades territoriales frente a las instituciones centrales.
“De acuerdo con lo señalado por la Honorable Corte Constitucional sobre la autonomía territorial en materia de contratación, dicha autonomía ‘se opone ,en principio, a cualquier forma de control de tutela ejercido por autoridades del nivel central, respecto de la administración descentralizada territorialmente’”.
Desde la Procuraduría han resaltado que no se tienen conocimientos concretos del impacto a nivel logístico y operacional que podría acarrear cambiar los términos del contrato de construcción de una de las líneas del Metro.
El organismo de control resaltó la importancia de la labor preventiva desempeñada en casos como el de la construcción del Metro, ya que permitirá evitar irregularidades que terminarían afectando la ejecución de las líneas del Metro: “se recuerda a las entidades, que la actuación preventiva es el mecanismo que sirve para anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública contribuyendo al mejoramiento de la gestión y la política pública”.
Procuraduría pide al Gobierno los conceptos jurídicos del cambio en el contrato
La procuradora general, Margarita Cabello, solicitó al Gobierno nacional –en cabeza del presidente Gustavo Petro– que se den a conocer los conceptos de varios juristas consultados por el Estado sobre la viabilidad de cambiar el objeto del contrato de la primera línea del metro de Bogotá. La entidad quiere saber cómo las modificaciones de la obra no afectarían la licitación ya firmada con el consorcio chino.
“Escuchamos que hay otros estudios de algunos abogados que señalan que las preocupaciones de la Procuraduría quedarían superadas. No hemos visto esa documentación, si nos la muestran podríamos hacer un análisis para determinar si evidentemente es más beneficioso para la ciudad un metro subterráneo”, señaló en un video la procuradora Margarita Cabello.
Y añadió: “y no sabemos cómo van a incluirle cambios sin que se afecten las reglas contractuales de validez y de cumplimiento contractual”.
La procuradora Margarita Cabello señaló que –luego de conocer los documentos del Gobierno nacional– podrán dictaminar si es verdad que las modificaciones se puedan hacer sin tener una afectación importante del proyecto.
“Lo que es cierto es que hoy hay una firma, un contratista, un contratante, ya se iniciaron las obras y esos contratos están con un objeto especifico, con unos lineamientos específicos y no sabemos cómo van a meterle cambios sin que se afecten las reglas contractuales y de cumplimiento contractual”, señaló finalmente la funcionaria en un video de la Procuraduría General de la Nación.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa



