
La calle 80, una de las vías para salir de Bogotá, por el noroccidente, representa un dolor de cabeza para los ciudadanos por los monumentales ‘trancones’ que se forman en las horas más concurridas, lo cual llega a representar horas al interior de un vehículo. Aquella vía es un importante corredor vial que comunica a la capital de la República con municipios de Cundinamarca como Facatativá, Madrid, entre otros, y que tiene mucho tráfico diariamente.
Por eso, el secretario de Movilidad del departamento, Jorge Alberto Godoy, anunció que desde el 6 de febrero iniciará un plan piloto por esa vía, desde el punto del puente de guadua hasta el sector de Siberia, con el fin de mejorar la movilidad en esa zona de la capital.
De acuerdo con las autoridades, se estima que por la calle 80 transitan más de 800 rutas escolares diariamente y e ingresan más de 1.700 vehículos por hora. “Hoy inicia un piloto que busca generar control en el aparcamiento individuo, en uno de los carriles que conduce de Bogotá hacia Cota, por la calle 80″, sostuvo el funcionario.
Godoy agregó además que con esta medida se espera recuperar el 30% de la movilidad. “Lo que hemos podido analizar con base en una consultoría que realizó la Secretaria de Movilidad, es que prácticamente en un 30 % se pierde la funcionalidad de uno de los dos carriles que moviliza la gente que va saliendo de Bogotá y esto genera una pérdida en los tiempos de movilidad”, sostuvo.
También explicó que la medida se aplicará durante las próximas dos semanas y durante las ‘hora pico’, es decir, desde las 6:30 hasta las 7:30 de la mañana. Precisó que no existirá ningún tipo de restricción para vehículos de carga debido a que esos automotores ya tienen varias restricciones.
“No está dentro del esquema de opciones, la restricción a vehículos de carga porque ya hay bastantes restricciones, ellos tienen que hacer su movilidad y esto generaría un desajuste en la zona”. En adición, el funcionario expresó que es necesario que todos los actores viales contribuyan con la movilidad en esa zona de la capital colombiana mediante el buen uso del espacio, por ejemplo, no parqueando a los costados de la vía.
“Lo más importante es realizar una inversión en infraestructura para mejorar ese tránsito de más de 120.000 vehículos a diario”, destacó, por otra parte, el secretario para Noticias Caracol.
“Esperamos a partir de la otra semana poder entregar un balance positivo en materia de movilidad (...) nuestro observatorio toma el registro de vehículos desde puente de Guadua hasta la glorieta de Siberia y ahí vamos a poder, en el seguimiento que hacemos todos los días, evidenciar si mejoró”, explicó para ese medio.
“Hemos articulado esfuerzos con la Secretaría de Gobierno del municipio de Cota, con la Policía de Tránsito, para tomar acciones que nos permitan poder generar mayor movilidad en tiempo corto. Vamos a hacer requerimiento a las industrias y las empresas que no hicieron espacio de cesión, vamos a estarlos apoyando en la organización de puntos de llegada y salida de pasajeros”, detalló además el funcionario para el canal CityTv.
“El promedio de velocidad en hora pico está alrededor de entre los 5 y los 10 kilómetros por hora. Con estas medidas que empezamos a implementar desde hoy (6 de febrero) esperamos que pueda llegar hasta los 15 kilómetros, mejorando así en más de un 12% la movilidad en el sector, pero serán medidas que esperamos sean sostenibles y que podamos continuar”, agregó.
Por su parte, la capitana Pammela Zuleta, comandante de la Policía de Tránsito de la sabana, indicó para el mismo medio que “estas medidas van a permitir que logremos mejorar y también que mejore la prestación del servicio”
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
