
La inflación seguirá siendo un factor clave para la economía. Al cierre del 2022 quedó en el 13,12%, siendo la más alta del siglo XXI, y manteniendo la tendencia alza que se marcó durante los pasados 12 meses. Si bien acaba de arrancar el segundo mes del 2023, ya se conocerá el balance del comportamiento de enero, cifra que entregará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) el 4 de febrero, pero, según las estimaciones de expertos y analistas, la cifra seguirá sobre los máximos históricos. Esto también quiere decir que lo estimado sobre las reducciones tarifarias no se empezarían a notar, por lo que ya las expectativas están dadas para el segundo semestre.
De hecho, las perspectivas de la inflación ya empeoraron para el Banco de la República, que para el cierre del 2022 esperaba que se empezaran a reducir las tasas de referencia con el inicio del 2023, lo que le hacía pensar que los encarecimientos también tuvieran una reducción.
En el más reciente informe de Política Monetaria, ya estiman que la inflación cierre por encima de la meta, lo que lleva a pensar que las tasas de interés también mantengan su tendencia al alza:
Todo esto lleva a pensar al emisor que sea mucho más notable la desaceleración en la economía durante el 2023, aunque, mantienen su optimismo y esperan que se mantengan los números positivos, un margen que estaría entre el 0,2% y el 1 por ciento.
Hay factores nacionales que directamente ya generan alarma por posibles encarecimientos. La más significativa podría ser el derrumbe en la Vía Panamericana, a la altura del municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, que además de desabastecer al suroccidente del país, ha impedido sacar los productos que se generan en esta región.

Inflación aumentó, pero, empieza a frenar su tendencia al incremento
Para tomar referencias de cuanto podría quedar la inflación al cierre de enero del 2023, se podría tomar el Índice del Pollo Asado que elabora La República. En promedio a nivel nacional, al cierre del 2022, un pollo costaba 35.419 pesos. La más reciente actualización ya estimó un encarecimiento del 4,51% en el indicador, quiere decir, este producto se ofrece a $37.038, siendo el aumento más severo en los últimos nueve meses.
Con lo anterior, se puede dar cuenta que no habría disminución en la referencia de la inflación, pero, podría estar notándose una especie de estabilización. Las expectativas del Grupo Bolívar - Davivienda dan un estimado del 13,68%, anual, para enero, quiere decir unos 0,58 puntos porcentuales frente al último mes.
Una expectativa más baja la arrojó la encuesta del Citi, que la fijó en el 13,27, o sea un incremento del 0,15%, que aunque es menor, no deja de superar los registros históricos. Otra de las estimaciones más populares es la que entrega el Banco de Bogotá, que calcula la inflación sobre el 13,7 por ciento.
Para hacer un resumen de las posibles causas de los encarecimientos, factores como la entrada en vigencia del impuesto al consumo del 8% en bares y restaurantes del régimen simple, la presión de los servicios públicos, arriendos, derrumbe en la Vía Panamericana, además de la volatilidad del dólar serían las responsables de esto.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
