
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) dio a conocer la convocatoria nacional del programa de Formación Continua Especializada, la cual permite fortalecer el desempeño de funciones y competencias necesarias para aumentar el rendimiento productivo de los trabajadores.
Así pues, el SENA informó que esta convocatoria estará abierta hasta el 18 de febrero de 2023, como fecha final para radicar los proyectos. El equipo profesional del programa Formación Continua Especializada llevará a cabo actividades de orientación y guía para los interesados en el programa, lo cuales podrán contar con pasos y recomendaciones para llevar a buen término su postulación.
Cabe resaltar que las empresas que aporten parafiscales al SENA tendrán la oportunidad de presentar proyectos de formación, diseñados según la medida de sus necesidades, estos con el fin de cerrar brechas del capital humano de sus trabajadores.
A su vez, este programa también buscará responder a los desafíos económicos, sociales, tecnológicos y ambientales del país, y a las exigencias del mercado nacional e internacional, esto según el sector productividad o dimensión de la compañía.
Este beneficio está igualmente focalizado a los mismos empleados de las organizaciones, afiliadas a los gremios en todos los niveles ocupacionales y colaboradores de empresas que hagan parte de su sector o cadena de producción.
“En el 2023, el SENA, a través del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, dispondrá de 42.495 millones de pesos para esta convocatoria con la que se pretende fomentar la capacitación y actualización de los trabajadores en los diferentes niveles ocupacionales, contribuyendo de esta manera al desarrollo productivo y competitivo del país”, comentó Luis Alejandro Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Las empresas o empleados interesados deberán hacer el registro de solicitud a través de portal del SENA, siguiendo con atención los pasos señalados por la entidad nacional y la lectura de los pliegos y anexos de la convocatoria.
Cabe resaltar que esta convocatoria buscará beneficiar en una cobertura nacional a los departamentos como menos índice departamental de competitividad IDC 2022, entre los cuales se encuentran:
Vichada, Vaupés, Guainía, Chocó; Amazonas, Guaviare, Putumayo, La Guajira, Caquetá, Arauca, Sucre, Cesar, Córdoba, Cauca, Nariño, Magdalena, Meta, Archipiélago de San Andres, Casanare y Norte de Santander.
Asimismo, el SENA agregó que incentivará la realización de acciones de formación que logren optimizar los recursos asignados, costo hora beneficiario, número de beneficiarios y valor de cofinanciación solicitada.
Estas son las modalidades en las que podrán participar
En Modalidad Empresa Individual: en esta categoría el SENA cofinancia hasta el 60% del valor total del proyecto a ejecutar. El propósito de esta estrategia es el desarrollo de un proyecto de formación continua especializada para:
- Trabajadores de la empresa y trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.
- Trabajadores de las empresas que conforman el consorcio o unión temporal y trabajadores de empresas pertenecientes a su cadena productiva.
Por otra parte, en la Modalidad de Gremios el SENA cofinanciará hasta el 80% del valor total de este proyecto. El propósito de la entidad nacional con esta categoría es el de impulsar una idea de proyecto de formación continua, especializada para:
- Trabajadores del gremio.
- Trabajadores de empresas afiliadas al gremio, federación gremial, sindicato, asociaciones representativas.
- Trabajadores del sector, representando por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o de la cadena productiva.
- Personal del sector representado por el gremio, federación gremial, asociaciones representativas de empresas o la cadena productiva.
Finalmente, el SENA señaló que, en las dos modalidades de participación, el valor de la cofinanciación de la entidad distrital no podrá superar el 50% del total de los aportes parafiscales pagados por el Servicio Nacional de Aprendizaje en el 2022.
Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Fuerte temblor sacó de la cama a los habitantes del Cauca y del Valle
No se reportan personas o edificaciones tras el recio sismo que tuvo epicentro en el océano Pacífico

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Bogotá
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este viernes 23 de mayo
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 23 de mayo
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy viernes
