
Durante el segundo día del consejo extraordinario de ministros, el presidente Gustavo Petro habló acerca de la reforma a la salud y defendió la propuesta que busca reformar la Ley 100 desde Villa de Leyva, Boyacá. La iniciativa la planteó el líder progresista desde su campaña electoral y se espera que el domingo 29 de enero se termine de discutir lo que será el proyecto de ley que se presentará al Congreso de la República.
“Este debate publicado se pasó a una redacción preliminar de reforma de la Ley 100 para basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria que se prioriza tal como lo indica los convenios internacionales”, indicó el primer mandatario desde su cuenta de Twitter. Asimismo, señaló que la propuesta existe hace más de año y medio y fue “discutida con movimientos y fuerzas sociales”.
En esas reuniones surgió el documento de reglamentación de la Ley 1751 de 2015, “para la garantía del derecho fundamental a la salud en Colombia”, en la que plante un sistema público, descentralizado y sin intermediación de entidades privadas. “Con acceso universal, igualitario, no asociado a la capacidad de pago, puesto que los derechos fundamentales no están subordinados a una afiliación”, destacó el jefe de Estado.
Durante el encuentro, la líder del proyecto y ministra de Salud, Carolina Corcho, fue quien tomó la palabra para explicar todo el tema y manifestó la necesidad de garantizar los servicios básicos a la población civil. De hecho, la jefe de cartera en repetidas ocasiones ha hecho un llamado a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) para que modifiquen sus objetivos y se transformen en “prestadores de servicios de salud”, pues como están constituidas actualmente “no son viables”.
Por otra parte, a pesar de que el documento presentado por el Gobierno nacional se construyó de la mano de la sociedad civil, Noticias Caracol conoció que diferentes organizaciones denunciaron que no han sido tenidos en cuenta en el proceso. “Las asociaciones no han sido invitadas, han sido ignoradas, desconocidas”, se lee en una cara entregada por diferentes sectores de salud a la ministra.
“Desafortunadamente, tenemos información a pedacitos que nos dan los medios de comunicación, con una lectura no oficial”, manifestó Nancy Maldonado, representante de la Asociación Nacional de Usuarios de Compensar, al medio de comunicación. A su vez, indicó que hay puntos de la reforma que aún no comprende como “la ruta que va a seguir el usuario” o la protección financiera.
Reforma a la salud para las zonas rurales
El jefe de Estado mostró su apoyo a la propuesta no solo desde Villa de Leyva, sino también desde Duitama. El jueves 26 de enero, Gustavo Petro asistió a un encuentro con líderes de Juntas de Acción Comunal (JAC) del municipio boyacense y cuestionó la desigualdad que existe respecto al acceso a la salud.
“Claro, la persona que vive en Chapinero quizás, solo caminando llega a un consultorio, a una clínica chévere —expuso el presidente durante el evento—. Entonces dice ‘el sistema de salud es muy bueno’”. No obstante, si el acceso a ese derecho se ve desde la perspectiva de un campesino, una mujer embarazada o de aquellos que hacen parte de la ruralidad, la respuesta sería diferente. “A ver si es cierto que tenemos uno de los mejores sistemas de salud”, agregó.
De esta forma, el objetivo del Gobierno nacional es fortalecer el sistema a partir de la creación de uno preventivo, a fin de que el personal médico se dirija hasta las zonas rurales donde no hay acceso a la salud o medicamentos.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
