Gustavo Petro defiende la reforma a la salud durante el consejo de ministros: “Será un modelo de prevención”

El presidente de Colombia destacó que el proyecto que fue bandera durante su campaña electoral busca un sistema público, descentralizado y sin intermediación de entidades privadas

Guardar
Gustavo Petro defiende la reforma
Gustavo Petro defiende la reforma a la salud durante el consejo de ministros. (Archivo)

Durante el segundo día del consejo extraordinario de ministros, el presidente Gustavo Petro habló acerca de la reforma a la salud y defendió la propuesta que busca reformar la Ley 100 desde Villa de Leyva, Boyacá. La iniciativa la planteó el líder progresista desde su campaña electoral y se espera que el domingo 29 de enero se termine de discutir lo que será el proyecto de ley que se presentará al Congreso de la República.

“Este debate publicado se pasó a una redacción preliminar de reforma de la Ley 100 para basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria que se prioriza tal como lo indica los convenios internacionales”, indicó el primer mandatario desde su cuenta de Twitter. Asimismo, señaló que la propuesta existe hace más de año y medio y fue “discutida con movimientos y fuerzas sociales”.

En esas reuniones surgió el documento de reglamentación de la Ley 1751 de 2015, “para la garantía del derecho fundamental a la salud en Colombia”, en la que plante un sistema público, descentralizado y sin intermediación de entidades privadas. “Con acceso universal, igualitario, no asociado a la capacidad de pago, puesto que los derechos fundamentales no están subordinados a una afiliación”, destacó el jefe de Estado.

Durante el encuentro, la líder del proyecto y ministra de Salud, Carolina Corcho, fue quien tomó la palabra para explicar todo el tema y manifestó la necesidad de garantizar los servicios básicos a la población civil. De hecho, la jefe de cartera en repetidas ocasiones ha hecho un llamado a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) para que modifiquen sus objetivos y se transformen en “prestadores de servicios de salud”, pues como están constituidas actualmente “no son viables”.

Por otra parte, a pesar de que el documento presentado por el Gobierno nacional se construyó de la mano de la sociedad civil, Noticias Caracol conoció que diferentes organizaciones denunciaron que no han sido tenidos en cuenta en el proceso. “Las asociaciones no han sido invitadas, han sido ignoradas, desconocidas”, se lee en una cara entregada por diferentes sectores de salud a la ministra.

“Desafortunadamente, tenemos información a pedacitos que nos dan los medios de comunicación, con una lectura no oficial”, manifestó Nancy Maldonado, representante de la Asociación Nacional de Usuarios de Compensar, al medio de comunicación. A su vez, indicó que hay puntos de la reforma que aún no comprende como “la ruta que va a seguir el usuario” o la protección financiera.

Reforma a la salud para las zonas rurales

El jefe de Estado mostró su apoyo a la propuesta no solo desde Villa de Leyva, sino también desde Duitama. El jueves 26 de enero, Gustavo Petro asistió a un encuentro con líderes de Juntas de Acción Comunal (JAC) del municipio boyacense y cuestionó la desigualdad que existe respecto al acceso a la salud.

“Claro, la persona que vive en Chapinero quizás, solo caminando llega a un consultorio, a una clínica chévere —expuso el presidente durante el evento—. Entonces dice ‘el sistema de salud es muy bueno’”. No obstante, si el acceso a ese derecho se ve desde la perspectiva de un campesino, una mujer embarazada o de aquellos que hacen parte de la ruralidad, la respuesta sería diferente. “A ver si es cierto que tenemos uno de los mejores sistemas de salud”, agregó.

De esta forma, el objetivo del Gobierno nacional es fortalecer el sistema a partir de la creación de uno preventivo, a fin de que el personal médico se dirija hasta las zonas rurales donde no hay acceso a la salud o medicamentos.

Más Noticias

Maluma dejó reflexivo mensaje a los jóvenes durante su concierto sobre las redes sociales: “Todo lo que aparece ahí es falso”

El cantante ofreció uno de los espectáculos más esperados en Medellín, con comentarios positivos en las redes sociales por los invitados que participaron en su presentación

Maluma dejó reflexivo mensaje a

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea y otros impuestos tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo

Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

Qué pasará con el IVA

“La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros”: Petro reaccionó al rechazo de una mujer contra Daniel Quintero en club El Nogal

El hecho ocurrió justo cuando Quintero estaba ingresando a las instalaciones de El Nogal. No dio más detalles de por qué estaba allí

“La indiamenta de una clase

Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”

Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Presencia masiva de indígenas en

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”

Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacionalcon sede en Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Así se encuentra la Universidad
MÁS NOTICIAS