
Sin lugar a dudas, el tema que estrenaron Shakira y Bizarrap el 11 de enero que lleva por nombre Music Sessions #53 tiene hablando de la colombiana y la letra de la canción en redes sociales por cerca de una semana, entre quienes apoyan el trabajo que hizo la barranquillera junto al rapero argentino. Esto debido a la cantidad de pullas que lanzó la artista en contra de Gerard Piqué y Clara Chía.
Y aunque algunos de los apartes de la canción se sienten con un toque bastante provocador en contra del exjugador del Barça y su novia de 23 años, lo cierto es que recientemente se conoció que la letra pudo haber sido más “agresiva” de lo que se conoce. Así lo confesó Keityn, el coautor de la letra en entrevista con Molusco TV y explicó cómo surgió este éxito que tiene dando de qué hablar a los seguidores de la barranquillera.
Según indicó el compositor, hubo cosas que decidieron eliminar en la revisión final por cuenta de las dificultades que se presentaron entre la melodía y la letra, previo a comenzar la producción definitiva. Otro de los datos que entregó el caleño, fue que al momento en que fue contactado por la intérprete de Te Felicito y Monotonía, fue que él llegó con ideas para ayudar a que rimara la letra y la melodía.

Una de las frases que más llamó la atención de la Music Sessions #53 fue “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” a lo que el caleño confesó que esa es de su autoría y decidió incluirla como muestra del orgullo que siente de ser colombiano, sobre el trabajo que ha realizado Shakira a lo largo de su carrera artística.
En medio de la conversación, Keityn aseguró que desde que Shakira compuso Monotonía, su idea era lanzar un tema dedicado al despecho y esta fue la oportunidad perfecta para que esto ocurriera. Además, mencionó que la letra de la canción se trabajó desde tiempo antes de que ocurriera todo lo que pasó con la separación y por casi dos semanas, se estuvieron haciendo las correcciones necesarias.

Es allí, donde afirma que cuando él conoció la letra, cambiaron algunos versos que eran bastante fuertes para lo que salió finalmente: “había cosas, no sé si más fuertes, pero menos concretas de lo que se ve ahí… Ella quiere decir cosas, yo le ayudo a rimar, pero en especial ella tenía una lista de las cosas que quería decir y yo creo que todo quedó”, mencionó Keityn en entrevista con Molusco TV.
Finalmente, el caleño aseguró que la barranquillera no es como otras artistas que le cantan al despecho sin haber pasado por una situación similar, por lo que cuando él le ha pasado algunas de sus composiciones le dice que “está cool”, pero que si no lo ha sentido no lo trabajará.
“Shakira no es como otras artistas que lo mismo no están despechadas, pero te sacan una canción de despecho y te la hace sentir. Shakira tiene que vivirlo. Shakira cuando está enamorada te hace una canción de amor, cuando está despechada, te hace una canción de despecho porque quiere demostrar lo que siente”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa



