Cómo es el 4x4 eléctrico, con carrocería de tela y una autonomía de 7.000 kilómetros

Se llama Fering Pioneer 1 y es el vehículo off road más extremo del mundo. Puede generar su propia energía eléctrica y llegar desde Ushuaia hasta Lima, Perú, sin detenerse

Guardar
El Fering Pioneer 1 en
El Fering Pioneer 1 en su versión digital, donde los paneles de carrocería no parecen ser de tela como serán en el vehículo real

Siempre se dijo que los autos de carrera eran el mejor banco de pruebas para soluciones que después se pueden aplicar a los autos de calle. Y la razón principal para que ese fenómeno se sostenga en el tiempo no está dada en la exigencia de alta performance que un automóvil de competición tiene, porque, en efecto, los autos que circulan por las ciudades y rutas del mundo, en general no las alcanzan. Lo que tienen los departamentos de competición de las fábricas es una versatilidad, un método de trabajo y un modo de prueba de elementos, que a la industria le demanda mucho más tiempo por los procesos lógicos de su modo de funcionar.

Y es ese ejercicio el que permite que gracias a la llegada de los automóviles eléctricos, hayan nacido proyectos verdaderamente interesantes y ambiciosos, que al no depender de un sistema complejo de propulsión, esto es, un motor y un sistema de transmisión completo, se pueden hacer realidad con menor inversión, pero sobre todo, con menor infraestructura. Los autos eléctricos terminarán siendo una vía para que regresen los autos artesanales. Es un hecho.

Ben Scott-Geddes, uno de los
Ben Scott-Geddes, uno de los propietarios de la empresa Fering, y su creación extrema, el Pioneer 1, que promete una autonomía increíble de 7.000 km.

Así fue como, usando su experiencia en autos de alta performance por haber trabajado en el desarrollo de la Ferrari SF 90 Stradale y en el McLaren F1, dos de los hypercars híbridos más recientes de la industria de autos especiales, el diseñador inglés, Ben Scott-Geddes, ha iniciado un proyecto completamente independiente, aunque también opuesto a ese tipo de vehículos.

Se trata de un 4x4 extremo que tiene alta capacidad de pasar sobre todo tipo de terrenos gracias a su despeje de 40 cm, a no tener voladizos que impidan que las ruedas puedan trepar pendientes de por lo menos 60 grados y subir obstáculos verticales, y a sus ruedas de camión. Pero además, puede alcanzar distancias descomunales como 7.000 km sin tener que depender del abastecimiento. ¿Pero como es eso posible, si para la industria del automóvil, lograr una autonomía mayor a 1.000 km parece casi imposible para un auto eléctrico? Hay una explicación.

Durante los primeros ensayos, sin
Durante los primeros ensayos, sin la piel que es la carrocería, se puede apreciar la estructura simple y liviana de aluminio y materiales compuestos

Su nombre es Fering Pioneer 1, y su principal virtud es que, efectivamente, se trata de un vehículo eléctrico pero con una trampa conceptual. Si bien es cierto que sus cuatro ruedas se mueven desde dos motores eléctricos únicamente, dentro del vehículo hay un pequeño motor diésel de tres cilindros y 800 cm3 que se alimenta de biodiésel, y que cumple la función de generar energía que cargue a esos motores eléctricos.

Entonces podría decirse que es un híbrido pero en un modo distinto a los conocidos, y otra vez aparece la competición en el medio. Porque este mismo sistema de alimentación para motores eléctricos, es el que Audi ha desarrollado para su RS Q e-tron con el que competirán en el próximo Rally Dakar 2022. Los alemanes dispusieron que el extensor de rango de sus motores eléctricos sea un motor de gasolina de 4 cilindros que alimente los dos motores eléctricos que dan tracción integral al auto de carrera, asegurando 800 km de autonomía.

Pero en el caso del Fering Pioneer 1 y sus 7.000 km de autonomía, lo que habrá que entender cuando se conozcan más detalles, buena parte de la explicación tenga que ver con el muy bajo peso del vehículo, de apenas 1.500 kg, gracias a su estructura construida con un marco espacial de aluminio y materiales compuestos, y a los extraños paneles de tela con los que se formará la carrocería, que no será metálica. La tela que se usa es similar al compuesto Gore-Tex que se encuentra en las botas de montaña de alta gama. Fering dice que la carrocería de tela de la Pioneer tiene mejores propiedades aislantes que la carrocería de metal y es mejor para no tener que preocuparse por los daños que pueda causar el hecho de transitar por terrenos absolutamente extremos.

Si bien es un modelo
Si bien es un modelo de prueba, aquí se pueden ver las partes de carrocería en tela tipo Gore-Tex con las que se vestirá el Pioneer 1

El otro componente que permite una autonomía gigante como la que dieron a conocer, es que gracias a ese bajo peso, podrá tener grandes tanques de combustible para almacenar el biodiésel necesario. De todos modos, tanto el paquete de baterías como los tanques de combustible, se pueden ampliar o reducir de acuerdo a la necesidad de autonomía para cada caso.

Al momento, el Fering Pioneer 1 está en plena fase de los más duros ensayos a que se lo pueda exponer, y los fabricantes sostienen que comenzará a producirse y comercializarse durante la primera mita de 2022.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Martín Galdeano, presidente de Ford: “Tras la salida del cepo, aumentar los precios no era una buena señal”

El ejecutivo argentino fue el único directivo que se reunió con el ministro Luis Caputo después de su enojo con las automotrices por los precios. Volvió a apuntar contra la carga fiscal que perjudica las exportaciones

Martín Galdeano, presidente de Ford:

Licencia de conducir digital: cuáles son las dos provincias que aún no la incorporaron y cómo se hace el trámite en línea

Ya son 22 las jurisdicciones que permiten la renovación remota. CABA no adhirió al sistema de prestadores particulares pero tiene habilitado el trámite por internet

Licencia de conducir digital: cuáles

Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos que ya se importaron sin arancel y por qué son más caros de lo previsto

Ya son tres las marcas que se adelantaron al resto ya venden autos exentos de pagar el 35% de derechos de importación. Los USD 16.000 dólares de precio máximo que se reglamentaron representa más de 33 millones de pesos

Cuánto cuestan los autos híbridos

Boom de los créditos a tasa 0%: cuántos autos se compran hoy con financiación y qué se espera para lo que resta del año

Las cifras de abril confirmaron que el crédito se convirtió en el motor del mercado automotor argentino en 2025. Las ventas financiadas se duplicaron respecto del año pasado

Boom de los créditos a

Pagar autos en dólares y cuotas: marcas y concesionarios analizan la nueva modalidad de venta de 0 km que impulsa el Gobierno

Detrás de la autorización para usar dólares no declarados y con la idea enunciada del ministro Caputo para que se puedan vender autos a crédito en moneda extranjera, el sector automotor empieza a considerar su implementación

Pagar autos en dólares y