
El papa León XIV pidió a la Curia, el ‘gobierno’ de la Iglesia, y a los trabajadores del Vaticano que trabajen “evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como enseñó el papa Francisco”, durante la audiencia que concedió este sábado a todos los empleados de la Santa Sede.
Aseguró al empezar su intervención que “no era momento de hacer discursos programáticos”, sino más bien una ocasión de agradecer el trabajo que hacen.
“Sí, como saben, llegué hace sólo dos años, cuando el amado papa Francisco me nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos. Así que dejé la diócesis de Chiclayo, Perú, y vine a trabajar aquí. ¡Qué cambio! Y ahora...¿Qué puedo decir?”, dijo Robert Prevost, elegido pontífice el pasado 8 de mayo.
León XIV pasó dos décadas trabajando en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad, pero en los últimos dos años dirigió el departamento del Vaticano encargado de nombrar obispos de todo el mundo.

En tanto, recordó a la curia y a los trabajadores vaticanos acompañados de sus familias en el aula Pablo VI que su experiencia misionera forma parte de su vida. “Como religioso agustino fui misionero en el Perú, y entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral. ¡Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo!”.
“Además, el llamado a servir a la Iglesia aquí en la Curia Romana fue una nueva misión, que he compartido con ustedes en estos dos años. Y sigo y seguiré, mientras Dios quiera, en este servicio que me ha sido confiado”, añadió.
Por ello instó, como hizo en su primer discurso con el que se presentó al mundo en el balcón de basílica de San Pedro, “a buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor”.

Y recordó que para “cooperar en la gran causa de la unidad y del amor” hay que hacerlo “en primer lugar con nuestro comportamiento en las situaciones cotidianas, empezando también por el lugar de trabajo”.
“Cada uno puede ser constructor de unidad con su actitud hacia los compañeros, superando las inevitables incomprensiones con paciencia y humildad, poniéndose en el lugar del otro, evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”, destacó.
El nuevo pontífice estadounidense-peruano afirmó que su primera reunión con el cuerpo gubernamental era una oportunidad para dar las gracias por su trabajo. “Los papas pasan, la curia permanece”, dijo a los funcionarios gubernamentales, al personal y a sus familiares.

El papa fue recibido en el aula Pablo VI con una larga ovación y entonces bromeó: “Si los aplausos son más largos que el discurso, entonces tendré que hacer un discurso más largo. Tengan cuidado”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Japón denunció una posible injerencia extranjera en su campaña para las elecciones parciales de la Cámara de Consejeros
El gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba investiga reportes de manipulación en redes sociales a pocos días de los comicios del 20 de julio, mientras crecen las tensiones con China por incursiones militares y disputas territoriales

Mark Rutte advirtió a Brasil, China e India que podrían enfrentar consecuencias severas si continúan negociando con Rusia
El secretario general de la OTAN instó a las tres potencias a presionar a Vladímir Putin para que se tome “en serio” un acuerdo de paz con Ucrania
Estados Unidos y Europa amenazaron con reactivar sanciones internacionales contra Irán si no contiene su programa nuclear
El Reino Unido, Francia y Alemania dieron a Teherán plazo hasta el 29 de agosto para un compromiso verificable. La medida permitiría restablecer embargos suspendidos en 2015 mediante el mecanismo de “snapback” del acuerdo nuclear

Un atentado en Kenia dejó tres soldados muertos y reforzó los temores por el avance del grupo yihadista Al Shabaab
El ataque, ocurrido en una ruta estratégica del condado de Lamu, se suma a otra explosión mortal registrada horas antes en la región. Las autoridades temen una escalada de violencia terrorista en la frontera con Somalia

El Gobierno británico prometió reducir la burocracia para impulsar las inversiones
La ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves, explicó que el objetivo principal de estas medidas es facilitar la “toma de riesgos informada”
