Estado Nacional, subsidiariedad y salud
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, en línea con la política del gobierno que integra, negó que el Estado Nacional deba tener hospitales con el argumento de que la responsabilidad sobre el sistema de salud recae en los gobiernos provinciales. Esta pretensión es incorrecta y es importante explicar por qué

A diez años de la muerte del juez de la Corte Suprema Enrique Santiago Petracchi
Estuvo en el Alto Tribunal entre 1983 y 2014. Se opuso a la mayoría automática del menemismo. Su nombre está asociado a varias sentencias relevantes dictadas por la Corte Suprema, especialmente en los años ochenta, en los días de la consolidación de la democracia
Pensar el cambio dentro de una democracia constitucional
La propuesta política de llevar adelante una mercantilización de diversos bienes, recortando las funciones gubernamentales instantáneamente, como por ejemplo la educación gratuita, está muy lejos de constituir una acción dentro de nuestra identidad constitucional

“Lawfare” y Juicio Político a la Corte Suprema: ¿oportunismo o principios?
Los sectores que dicen estar preocupados por la judicialización de la política pueden establecer un precedente institucional claro que impida que en el futuro se promueva la destitució´n de mandatarios electos popularmente. Para eso deberían votar por el rechazo a la admisibilidad de la acusación contra los jueces del máximo tribunal en Diputados
La Corte y el Consejo de la Magistratura: esquemas para entender el trasfondo de la polémica

La decisión sobre las retenciones a las exportaciones es inconstitucional
La medida adoptada por el gobierno en medio de la llamada “guerra contra la inflación”, en caso de ser desafiada judicialmente, tendrá pocas chances de producir efectos útiles

Más allá del “pase sanitario”
Su implementación despertó polémicas e, incluso, motivó la promoción de acciones judiciales en las que se planteó su inconstitucionalidad. Pero hay que entender que es una medida inserta en la lógica de la administración de riesgos sociales

¿Cuándo ser un “vivo” se vuelve un problema jurídico?
La violación de las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del coronavirus no es un problema únicamente ético

La ciudad de Buenos Aires, la autonomía y la pandemia: qué dijo la Corte Suprema
Es falso afirmar que la Corte le negó poderes regulatorios a la Nación de manera general cuando la decisión se refiere sólo a la presencialidad de las escuelas

La reforma del Poder Judicial y las personas de a pie
El grueso de los litigios que afectan a la gente común se tramitan ante los tribunales provinciales y no ante la justicia federal

ÚLTIMAS NOTICIAS
Estados Unidos creó 119.000 puestos de trabajo en septiembre y el desempleo subió al 4,4%
Es la tasa más alta desde octubre de 2021 y superior al 4,3% de agosto, según informó el Departamento de Trabajo. Tras la reactivación del Gobierno, surgen los datos que estaban demorados por la falta de administración
Milei habló del caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad: “Tengo una absoluta tranquilidad”
El Presidente aseguró que “tarde o temprano la verdad va a salir a la luz”. Además, se refirió a las versiones que indicaban que pretendía eliminar el Monotributo y modificar la Constitución.

Metro CDMX y Metrobús hoy 20 de noviembre: sin servicio varias estaciones de la Línea 2 del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Patricia Juárez defiende voto a favor de la ampliación del Reinfo y niega que Fuerza Popular tenga vínculos con mineros ilegales
La congresista explicó que su bancada intervino para evitar la reincorporación automática de más de 50 mil registros excluidos y destacó que solo quienes cumplan con los requisitos legales y ejercen actividad minera podrán regresar al Reinfo

Encuentran un comando de Windows olvidado por Microsoft que los ciberdelincuentes están explotando para estafar
Los ataques suelen iniciar con páginas falsas que simulan verificaciones de seguridad y manipulan al usuario

