El duro camino de los productores frutícolas de Rio Negro
El ajuste económico reduce el consumo interno, generando sobreoferta y caída de precios de la fruta
Regulación, equilibrio, justicia
La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar significativamente nuestra calidad de vida, pero también plantea riesgos, por lo que se torna esencial que establezcamos un marco regulatorio que garantice que estas tecnologías se desarrollen y utilicen de manera ética y responsable

Un riojano que merece mejor prensa
Joaquín V. González, figura prominente en política y educación argentina, nació en Nonogasta, La Rioja, y fue el primer presidente de la Universidad de La Plata

Proyecto CAREM: un orgullo argentino, una molestia para los libertarios
Desde la actual gerencia del área anuncian que no seguirán avanzando en la construcción civil y plantean frenar la obra por completo. Esto motiva el despido de trabajadores y, por ende, conduce a la paralización del proyecto del primer reactor nuclear 100% argentino

Constitucionalismo social, La Rioja y la protección de derechos
Una carta magna con sentido social es una voluntad aspiracional de derechos que a la vez que rige para el presente

Cumplir la Constitución y honrar a Alberdi
Tenemos una Constitución por la cual se jura cumplir su mandato con ideas “alberdianas” liberales

El Papa, la inteligencia artificial y la importancia del Estado
Francisco, en la reciente reunión del G7 en Italia, brindó un gran discurso sobre la IA, donde en forma de magisterio conceptual puso de relieve valores y problemas que surgen de esta verdadera revolución cognitiva-digital-industrial
¿En qué mundo vivimos?
Somos Matrix. Decidamos si tomamos la pastilla azul o la roja

Por qué es inconveniente apoyar el RIGI
La implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones podría provocar una crisis en las empresas que han sostenido la economía argentina durante años. Diferencias entre la industria nacional y las inversiones extranjeras

Mover, sacudir quietudes y modorras
Perón y Néstor Kirchner cabalgaron en las olas de la comprensión de las ideas dominantes de la sociedad, cada uno en su época. Por eso dominaron el discurso de su tiempo y el aparato instrumental partidario desde el movimiento, y no al revés
