Edgardo Zablotsky

Rector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación

Educación dual: la inclusión que nadie quiere debatir

No podemos seguir perpetuando un sistema que engaña a los jóvenes con un acceso ficticio a la educación superior, cuando en realidad lo que necesitan muchos de ellos es una formación que les brinde herramientas para triunfar en la vida

Educación dual: la inclusión que

Uno o muchos planes educativos: ¿por qué siempre fracasan?

Necesitamos un sistema educativo en el que las familias tengan el control, la calidad se mida con transparencia y las escuelas compitan por ofrecer la mejor formación

Uno o muchos planes educativos:

De Sarmiento a nuestros días, auditorías y transparencia en la educación

En los inicios de la enseñanza pública argentina, un conjunto de prácticas introducidas en 1881 cimentó la necesidad de control de los gastos

De Sarmiento a nuestros días,

¿Qué se ha enseñado sobre antisemitismo en nuestras escuelas?

El 7 de octubre resurgió el antisemitismo tras atentados terroristas

¿Qué se ha enseñado sobre

La escolaridad a los tres años, la historia se repite

Estudios señalan que la educación desde los tres años mejora los resultados académicos

Infobae

Es hora de terminar con los planes sociales

Exigir que todo beneficiario de un plan concurra a una escuela de adultos técnica, con el fin de completar su educación formal, o que tome cursos de entrenamiento profesional en un amplio menú de actividades productivas, como requisito para hacerse acreedor al subsidio, facilitaría su reinserción en la sociedad, al incrementar su capital humano

Es hora de terminar con

Mecenazgo Educativo en la Ciudad de Buenos Aires

La vida de muchos niños y jóvenes de las familias más pobres de la ciudad podría verse radicalmente transformada

Mecenazgo Educativo en la Ciudad

Vouchers educativos: una buena medida, una mala instrumentación

La decisión del Gobierno de aplicar la medida para que los chicos puedan ir al colegio debería ser para todos igual

Vouchers educativos: una buena medida,

¿Libertad educativa o la propuesta de Cristina Kirchner?

Si preguntamos a un padre de niños en edad escolar si prefiere recibir un subsidio que le permita elegir la escuela a la que desee enviar a su hijo su respuesta sería obvia

¿Libertad educativa o la propuesta

PISA 2022: no sigamos negando la realidad

La educación argentina hace ya muchos años se encuentra en una crisis que amenaza con deteriorar el capital humano de la sociedad a niveles inimaginables, en un mundo donde dicho capital cobra cada vez mayor importancia

PISA 2022: no sigamos negando