
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, ratificó que la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 se realizará el próximo 26 de julio en el río Sena.
De esta manera, el dirigente alemán confirmó que se mantiene la idea original en medio de la preocupación por posibles amenazas terroristas, que llevó al propio presidente de Francia, Emmanuel Macron, a mencionar otras alternativas en caso de que el desfile de las delegaciones no se pueda realizar como está previsto: restringir la ceremonia a la plaza del Trocadero de París frente a la Torre Eiffel” o trasladarla al Stade de France.
“La decisión es clara: será en el Sena”, aseguró Bach en una entrevista con ‘El Món a RAC1′ y reconoció que las autoridades francesas “están teniendo en cuenta todos los escenarios y los están actualizando cada día”.
“Desgraciadamente, estamos en un momento en el que cualquier gran evento debe tener en cuenta los problemas de seguridad de la zona. Las autoridades francesas lo hacen desde hace tiempo y recibimos informes sobre el preparativo, así que tenemos una gran confianza en ellos y en tener una experiencia única”, explicó Bach.
Una de las últimas medidas de seguridad que se tomó fue la ampliación del “perímetro antiterrorista”, que contemplará también a los edificios con vista al río Sena. Los vecinos que inviten a amigos a su balcón el día de la ceremonia tendrán que estar inscritos en una plataforma digital. Las autoridades esperan que más de 200 mil personas estén presentes en la ceremonia.
En la entrevista con ‘El Món a RAC1′, Bach también fue consultado sobre si habrá una tregua olímpica en las guerras en Ucrania y Gaza durante los Juegos Olímpicos: “Esta resolución es de las Naciones Unidas, pero intentamos unir al mundo en una competición pacífica para demostrar que la pa es posible pese a todos estos conflictos”.
Últimas Noticias
Sinner-Alcaraz, el duelo que llegó para suceder a los tres fenómenos
Más allá del resultado final, Roland Garros dejó la sensación de que el italiano y el español darán forma al gran duelo que llegó para ayudarnos a atravesar el duelo por el final de la era Federer-Nadal-Djokovic.
Tenis de mesa: la brasileña Bruna Costa Alexandre será olímpica y paralímpica en París 2024
Es la tercera en su deporte y la séptima atleta en lograrlo en una misma edición; en Santiago 2023 fue la primera deportista con discapacidad en competir a nivel panamericano y ganó una medalla.

Rugby 7s: el mejor jugador del 2023 solo jugaría el partido por medalla en París
El argentino Rodrigo Isgró recibió una suspensión de cinco partidos por una indisciplina en el choque decisivo del circuito que lo excluiría hasta la final o el encuentro por el bronce; la Federación buscará que la apelación prospere.

Rhonex Kipruto, dueño del récord del mundo en los 10000 metros en ruta, fue suspendido por seis años
El keniano recibió la máxima sanción por irregularidades en su pasaporte biológico y el Tribunal consideró que formaba parte de un sistema de “dopaje deliberado y sofisticado” para mejor su rendimiento. Perderá su récord y la medalla de bronce en el Mundial de Doha.

Katie Ledecky habló del doping de los nadadores chinos: “Es difícil ir a París sabiendo que vamos a competir con algunos de estos atletas”
La estadounidense, siete veces campeona olímpica, se refirió al caso de los 23 controles positivos antes de los Juegos de Tokio que se conocieron hace unas semanas y sacudieron al mundo de la natación. “Creo que nuestra fe en algunos de los sistemas está en su punto más bajo”, afirmó.
