
El nadador chino Sun Yang, triple campeón olímpico y que en mayo tendrá la posibilidad de volver a competir después de una larga suspensión, no podrá participar de los Juegos Olímpicos de París 2024. La ausencia de Sun se debe al criterio que definió la Asociación China de Natación para la clasificación olímpica: los resultados del pasado Mundial de Fukuoka 2023, el Mundial de Doha que se disputará en febrero de 2024 y los nacionales que se serán en abril.
De esta manera, más allá de que para París (del 26 de julio al 11 de agosto) ya habrá cumplido la suspensión, el máximo ganador de la natación china no tendrá posibilidades de volver a competir en los Juegos Olímpicos después de haber estado en Londres 2012 y Río 2016.
Sun tuvo su gran aparición en el mundo olímpico al ganar en Londres las medallas doradas en los 400 y 1500 metros, mientras que sumó una plateada en los 200 y bronce en 4x200. Cuatro años más tarde, en Río de Janeiro, fue campeón en los 200 y segundo en los 400. Su participación en Brasil generó duros comentarios de sus rivales: el australiano Mark Horton lo calificó de “dopado” y el francés Camille Lacourt aseguró estar “asqueado de ver a gente que hace trampas en los podios”. El chino, dueño del récord en los 1500 metros, tiene además 11 títulos del mundo y es el cuarto con más triunfos solo por detrás de los estadounidenses Michael Phelps y Katie Ledecky y la sueca Sarah Sjöström.

La histórica sanción que sufrió Sun Yang
En septiembre de 2018, cuando se sometía a un control antidoping en su domicilio, el nadador chino destruyó una muestra de sangre a martillazos argumentando que los responsables de las pruebas no mostraron “los documentos que acreditaban su identidad”.
Por este episodio, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) suspendió a Sun en febrero de 2020 por ocho años, la máxima sanción posible, aunque después se la redujo a cuatro años y tres meses.
Por este motivo, Sun ya no había podido estar presente en los Juegos Olímpicos de Tokio y con 32 años se preparaba para intentar volver en París, pero la decisión de la Asociación China de Natación terminó con su sueño.
Últimas Noticias
Sinner-Alcaraz, el duelo que llegó para suceder a los tres fenómenos
Más allá del resultado final, Roland Garros dejó la sensación de que el italiano y el español darán forma al gran duelo que llegó para ayudarnos a atravesar el duelo por el final de la era Federer-Nadal-Djokovic.
Tenis de mesa: la brasileña Bruna Costa Alexandre será olímpica y paralímpica en París 2024
Es la tercera en su deporte y la séptima atleta en lograrlo en una misma edición; en Santiago 2023 fue la primera deportista con discapacidad en competir a nivel panamericano y ganó una medalla.

Rugby 7s: el mejor jugador del 2023 solo jugaría el partido por medalla en París
El argentino Rodrigo Isgró recibió una suspensión de cinco partidos por una indisciplina en el choque decisivo del circuito que lo excluiría hasta la final o el encuentro por el bronce; la Federación buscará que la apelación prospere.

Rhonex Kipruto, dueño del récord del mundo en los 10000 metros en ruta, fue suspendido por seis años
El keniano recibió la máxima sanción por irregularidades en su pasaporte biológico y el Tribunal consideró que formaba parte de un sistema de “dopaje deliberado y sofisticado” para mejor su rendimiento. Perderá su récord y la medalla de bronce en el Mundial de Doha.

Katie Ledecky habló del doping de los nadadores chinos: “Es difícil ir a París sabiendo que vamos a competir con algunos de estos atletas”
La estadounidense, siete veces campeona olímpica, se refirió al caso de los 23 controles positivos antes de los Juegos de Tokio que se conocieron hace unas semanas y sacudieron al mundo de la natación. “Creo que nuestra fe en algunos de los sistemas está en su punto más bajo”, afirmó.
