
Además, el también expresidente de la universidad se ha separado de sus cargos en el Centro Mossavar-Rahmani y el consejo de OpenAI.
Lawrence Summers, economista y expresidente de la Universidad de Harvard, se retirará de sus funciones docentes mientras la universidad investiga sus vínculos con Jeffrey Epstein, el financiero y delincuente sexual caído en desgracia, dijo el miércoles un portavoz de Summers.
El portavoz, Steven Goldberg, dijo en un comunicado que Summers también dejaría su cargo de director del Centro Mossavar-Rahmani de Empresas y Gobierno de la Harvard Kennedy School. Un portavoz de Harvard confirmó que Summers había comunicado a la universidad su decisión, de la que informó por primera vez el Harvard Crimson.
Su portavoz dijo que sus compañeros docentes terminarán de impartir sus clases este semestre, y que no tenía previsto dar clases el próximo. Sin embargo, Summers mantendrá su condición de titular en Harvard mientras hace una pausa en la docencia durante la investigación, y solo se encuentra de baja en el Centro Mossavar-Rahmani.
Summers ha expresado su arrepentimiento por mantener su conexión con Epstein después de que el financiero hubiera ingresado en prisión. Unas horas antes, Summers también dimitió del consejo de OpenAI, al que se incorporó en 2023 después de que una fallida toma de poder en la sala de juntas provocara brevemente la salida del director ejecutivo de la empresa, Sam Altman.
La relación de Summers con Epstein era conocida desde hacía años. Sin embargo, una serie de correos electrónicos que una comisión de la Cámara de Representantes hizo públicos la semana pasada revelaron una relación cercana entre los dos hombres, quienes intercambiaron mensajes después de que Epstein cumpliera condena por delitos sexuales con menores. Entre otros temas, hablaron de una mujer por la que Summers, que está casado, sentía un interés romántico. Epstein se describía a sí mismo como el compinche de Summers.
En OpenAI, Summers contribuyó decisivamente a reparar la fractura del consejo, y trabajó con otros consejeros independientes, como Bret Taylor, exejecutivo de Salesforce, y Paul M. Nakasone, general retirado del ejército estadounidense. Formó parte de distintos comités del consejo, incluido uno encargado de auditar las finanzas de la empresa.
En los últimos dos años, OpenAI se ha estabilizado y ha atraído decenas de miles de millones de dólares en inversiones de capital privado, al tiempo que ha estrechado sus lazos con el gobierno federal. El presidente Donald Trump ha dicho que el desarrollo de la IA es clave para el futuro económico del país.
Summers también contribuyó a que la empresa, que comenzó como una organización sin fines de lucro, adoptara el mes pasado una nueva estructura con fines de lucro. El cambio, largamente esperado, permite a OpenAI funcionar como una empresa más tradicional, mientras sigue recaudando las enormes sumas de dinero que necesita para desarrollar la inteligencia artificial. La empresa está valorada actualmente en más de 500.000 millones de dólares. (El Times ha demandado a OpenAI y Microsoft, alegando infracciones de los derechos de autor del contenido de noticias relacionadas con los sistemas de IA. Las dos empresas han negado las acusaciones de la demanda).
"Apreciamos sus numerosas contribuciones y la perspectiva que aportó al consejo", dijo el consejo de administración de OpenAI en una declaración al Times el miércoles.
Summers se ha desprendido de otros cargos esta semana, después de anunciar el lunes que se retiraba de los compromisos públicos para enfocarse en restablecer confianza y reparar relaciones. Ha roto relaciones con el Center for American Progress y el Center for Global Development, dos laboratorios de ideas. La sección de Opinión de The New York Times dijo en un comunicado que no renovaría el contrato de Summers como colaborador.
El lunes, la senadora Elizabeth Warren, demócrata por Massachusetts, instó a Harvard a cortar lazos con Summers.
Videos publicados en internet el martes mostraban a Summers hablando brevemente sobre sus comunicaciones con Epstein ante un anfiteatro con estudiantes.
"Algunos de ustedes habrán visto mi declaración de arrepentimiento, en la que expresaba mi vergüenza con respecto a lo que hice en mi comunicación con Epstein", dijo Summers a la clase. "Y que he dicho que voy a apartarme de las actividades públicas, pero --durante un tiempo--, pero que creo que es muy importante que cumpla con mis obligaciones docentes".
Cambió de opinión un día después.
Epstein, quien murió por suicidio en la cárcel en 2019, mantuvo una larga relación con Harvard, universidad a la que donó más de 9 millones de dólares antes de declararse culpable de delitos sexuales en 2008, según un informe de Harvard de 2020.
Mike Isaac es el corresponsal del Times en Silicon Valley, radicado en San Francisco. Cubre las empresas tecnológicas más relevantes del mundo y cómo configuran la cultura dentro y fuera de internet.
Últimas Noticias
Un botín en una tina: la policía halla 1 millón de dólares en Canadá
Reportajes Especiales - News

Trump aprueba la publicación de los archivos Epstein, pero aún hay vacíos legales
Reportajes Especiales - News

Melania Trump se viste de verde saudí
Reportajes Especiales - Lifestyle

El talento chino sigue impulsando el avance de la IA en Silicon Valley
Reportajes Especiales - Business

Los besos existen desde hace al menos 16 millones de años, según un estudio
Reportajes Especiales - Lifestyle



