Cómo afectará el cierre del gobierno a la Seguridad Social

Reportajes Especiales - Business

Guardar

¿Seguirás recibiendo los pagos por jubilación o discapacidad? ¿Qué pasa con otros beneficios? Aquí te lo contamos.

La imposibilidad de alcanzar un acuerdo presupuestario provocará el cierre de gran parte del gobierno federal en Estados Unidos el miércoles, pero eso no detendrá el flujo de varias prestaciones fundamentales, como los pagos de jubilación y discapacidad de la Seguridad Social, que se envían a más de 74 millones de personas cada mes.

También seguirá siendo posible solicitar prestaciones, ya sea por internet, por teléfono o en las oficinas locales de la agencia, que generalmente siguen abiertas en caso de interrupción presupuestaria.

"Vamos a continuar con las actividades esenciales para nuestras operaciones de servicio directo y aquellas necesarias para garantizar el pago preciso y puntual de las prestaciones", según un documento reciente de Tom Holland, director financiero de la Seguridad Social. La carta describía el plan de contingencia de la agencia en caso de cierre federal.

Ni la Seguridad Social ni Medicare están sujetos a las negociaciones presupuestarias anuales del Congreso, ya que su financiación es obligatoria pues ya ha sido autorizada por la Ley de la Seguridad Social. (La fuente de ingresos específica de la Seguridad Social se genera en gran medida por los impuestos sobre las nóminas, que se reparten entre los trabajadores y sus empleadores. Medicare se financia en parte con la misma fuente de ingresos).

Eso significa que las prestaciones por jubilación, supervivencia y discapacidad continuarán sin interrupción. La Seguridad de Ingreso Suplementario, un programa basado en las necesidades de los beneficiarios pobres o discapacitados que administra la agencia, funciona de manera un poco diferente: se financia mediante asignaciones del Congreso, pero esos pagos están disponibles hasta diciembre, según los expertos.

No obstante, algunos de los servicios más generales de la Administración de la Seguridad Social quedarán en suspenso. Entre ellos se incluyen la verificación de prestaciones, las actualizaciones de prestaciones que no están relacionadas con la adjudicación de las mismas, las correcciones de los registros de ingresos y la sustitución de las tarjetas de Medicare, según la carta de la agencia en la que se explican sus planes de contingencia.

Si el cierre se prolonga, podría retrasar el ajuste anual del costo de vida de la Seguridad Social, o COLA, que ajusta los pagos a la inflación de precios. Esa medida se basa en el Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Empleados Administrativos (denominado C.P.I.-W en inglés). Estaba previsto que esta cifra se publicara a mediados de octubre. Pero el cálculo lo realiza la Oficina de Estadísticas Laborales, que se espera que suspenda sus operaciones.

En un mensaje con carga política enviado a los empleados de la Seguridad Social el martes por la tarde, el comisionado de la agencia, Frank Bisignano, dijo que el presidente Donald Trump se oponía al cierre del Gobierno, pero que los demócratas estaban bloqueando los esfuerzos para mantenerlo en funcionamiento.

"La agencia cuenta con planes de contingencia para ejecutar un cierre ordenado de las actividades que se verían afectadas por cualquier interrupción en las asignaciones presupuestarias impuesta por los demócratas del Congreso", afirmó en el mensaje.

La mayoría de los empleados de primera línea de la Seguridad Social seguirán acudiendo a trabajar, aunque, al igual que otros trabajadores federales esenciales, no cobrarán su salario. La agencia y su personal ya han experimentado muchos contratiempos este año, que comenzaron cuando el Departamento de Eficiencia Gubernamental recortó aproximadamente el 12 por ciento de su plantilla.

"Tenemos una crisis de ánimo bien documentada en la Seguridad Social, que se ha agravado en los últimos ocho meses, ya que hemos perdido a miles de empleados más", afirmó en un comunicado Social Security Workers United, un comité del sindicato American Federation of Government Employees que representa a 40.000 trabajadores de la agencia. "Retrasar nuestros salarios agravará aún más la crisis de ánimo. Se nos pide que sigamos prestando los servicios que nos corresponden, mientras que nuestra propia situación financiera se ve afectada".

Tara Siegel Bernard escribe sobre finanzas personales para el Times, con temas que van desde el ahorro para la universidad hasta hacer aportaciones para la jubilación.