El papa Francisco tenía afecciones que aumentan el riesgo de derrame cerebral

El acta de defunción del pontífice indicó que padecía diabetes de tipo 2 e hipertensión arterial, además de bronquiectasia, una enfermedad pulmonar crónica

Guardar
La bronquiectasia es una afección
La bronquiectasia es una afección pulmonar crónica que debilita y dilata las vías respiratorias, facilitando las infecciones que pueden llegar a comprometer la capacidad de intercambio gaseoso en los pulmones, una condición que padecía el papa Francisco

El acta de defunción del pontífice indicaba que padecía diabetes de tipo 2 e hipertensión arterial, además de bronquiectasia, una enfermedad pulmonar crónica.

El Vaticano dijo el lunes que el papa Francisco murió de un derrame cerebral que estuvo seguido de un coma y del colapso de su sistema cardiovascular.

Un derrame cerebral, o ictus, se produce cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro, ya sea a causa de un coágulo o de una hemorragia en el cerebro. En la declaración de defunción se indicaba que Francisco padecía diabetes de tipo 2 e hipertensión, enfermedades que pueden aumentar el riesgo de ictus.

También padecía una enfermedad pulmonar crónica llamada bronquiectasia, que puede debilitar y dilatar las vías respiratorias y hacerlas más susceptibles a las infecciones.

Un ataque cerebral, también conocido
Un ataque cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es un evento médico grave que ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia el cerebro (REUTERS/Yara Nardi TPX IMAGES OF THE DAY)

Cuando se produce una infección en un paciente con bronquiectasia, “lo que a veces puede ocurrir es que las cosas vayan de mal en peor”, dijo Burton Dickey, médico de cuidados pulmonares y críticos del Centro Oncológico MD Anderson de Houston.

Lo que podría empezar como una infección menor de las vías respiratorias puede extenderse a los diminutos sacos de aire donde los pulmones y la sangre intercambian oxígeno y dióxido de carbono, causando neumonía. Recientemente, el papa estuvo hospitalizado cinco semanas con neumonía.

Esto, a su vez, puede aumentar la tendencia a la formación de coágulos sanguíneos y, por tanto, la probabilidad de sufrir un derrame cerebral, dijo Dickey. Un ictus grave puede conducir al coma, como le ocurrió a Francisco.

El informe médico oficial señaló
El informe médico oficial señaló que las condiciones preexistentes del pontífice, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión, incidieron en su vulnerabilidad ante el ictus que finalmente derivó en su muerte por colapso del sistema cardiocirculatorio (REUTERS/Stefano Rellandini/File Photo)

En un comunicado en el que anunciaba la causa de la muerte, el Vaticano dijo que el ictus había provocado un “colapso cardiocirculatorio”, que se produce cuando el corazón y los pulmones ya no pueden funcionar.

Se trata del acontecimiento final de cualquier muerte, explicó Michelle Kittleson, profesora de cardiología del Instituto del Corazón Smidt del Cedars-Sinai en Los Ángeles.

Hay varias formas en que un ictus puede provocar un colapso cardiocirculatorio, dijo. Un ictus puede afectar a las partes del cerebro que controlan la función cardiaca o puede causar una inflamación cerebral que crea presión y desplaza el tejido cerebral, lo que lleva al organismo a detenerse.

En algunos pacientes, dijo Kittleson, un ictus puede producirse junto con un infarto de miocardio o precipitarlo, lo que a su vez puede provocar el colapso del sistema cardiocirculatorio.

©The New York Times 2025