
Pro-Palestinian Campus Protests (2023- )Foreign Students (in US)Immigration DetentionDeportationColleges and UniversitiesIsrael-Gaza War (2023- )Freedom of Speech and ExpressionAnti-SemitismUnited States Politics and GovernmentTufts UniversityImmigration and Customs Enforcement (US)Trump, Donald JOzturk, Rumeysa
La estudiante fue detenida fuera del campus universitario. El miércoles circuló por las redes sociales un video en el que se veía a una mujer con hiyab, esposada y conducida por agentes.
Una estudiante internacional de un programa de posgrado de la Universidad de Tufts fue detenida por los agentes federales el martes frente a un edificio residencial fuera del campus, según el presidente de la universidad y una abogada que representa a la estudiante.
La estudiante, Rumeysa Ozturk, ciudadana turca, tenía un visado de estudiante válido como estudiante de doctorado en Tufts, según una declaración de su abogada, Mahsa Khanbabai. Ozturk, que es musulmana, se dirigía a romper su ayuno del Ramadán con unos amigos el martes por la noche cuando fue detenida por agentes del Departamento de Seguridad Nacional cerca de su departamento en Somerville, Massachusetts, dijo Khanbabai.
"Desconocemos su paradero y no hemos podido ponernos en contacto con ella", dijo la abogada. "Hasta la fecha no se han presentado cargos contra Rumeysa, que sepamos".
Una declaración atribuida a un alto portavoz de Seguridad Nacional afirmó el miércoles que Ozturk había "participado en actividades de apoyo a" Hamás consideradas "motivo para que se ponga fin a la expedición de su visa".
Los registros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas mostraban que una persona con el nombre de Ozturk estaba recluida el miércoles en un centro de detención de Luisiana.
A última hora del martes, la jueza Indira Talwani, del Tribunal Federal de Distrito de Massachusetts, había ordenado al gobierno que no trasladara a Ozturk fuera del estado sin notificarlo previamente por escrito al tribunal. El miércoles no estaba claro si el gobierno había notificado por escrito su traslado de Massachusetts.
Ozturk presentó una petición judicial en la que solicitaba a un juez que determinara si su detención era legal, y nombraba como demandados a Patricia Hyde, directora en funciones de la oficina de campo del ICE en Boston, y a otros funcionarios de la agencia.
El martes por la noche, el presidente de Tufts, Sunil Kumar, escribió en un correo electrónico a la comunidad universitaria que los administradores no tenían conocimiento previo del plan para detener a la estudiante, y que no compartieron ninguna información con las autoridades federales con antelación.
"Somos conscientes de que la noticia de esta noche será angustiosa para algunos miembros de nuestra comunidad, en particular para los miembros de nuestra comunidad internacional", escribió Kumar.
Ozturk figuraba como una de las autoras de un ensayo de opinión publicado el pasado marzo en el periódico estudiantil de Tufts. En él se criticaba a los dirigentes de la universidad por su respuesta a las exigencias de que Tufts "reconociera el genocidio palestino" y se desprendiera de empresas vinculadas a Israel.
Ozturk es una de los varios estudiantes que han sido blanco de deportación por el gobierno de Donald Trump. A principios de este mes, Mahmoud Khalil, recién graduado por la Universidad de Columbia y líder de manifestaciones propalestinas en el campus, quien tiene residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por funcionarios federales de inmigración en Nueva York. Aunque no se le ha acusado de ningún delito, la administración ha argumentado que debe ser deportado para evitar la propagación del antisemitismo.
En Tufts, el presidente recordó a los estudiantes en su correo electrónico el "protocolo establecido por la universidad para responder a los agentes del gobierno que llegan al campus (o fuera de él) para una visita no anunciada", que les anima a llamar a la policía universitaria en tales situaciones.
El miércoles circuló por las redes sociales un video en el que se veía a una mujer con hiyab y bata blanca que era rodeada en una acera, esposada y conducida por agentes de civil enmascarados que conducían coches sin distintivos.
La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, dijo que su oficina estaba "siguiendo de cerca este asunto a medida que se desarrolla".
Y añadió: "Las imágenes de la detención de Rumeysa Ozturk --una estudiante que está aquí legalmente-- son inquietantes. Basándonos en lo que sabemos ahora, es alarmante que la administración federal eligiera tenderle una emboscada y detenerla, aparentemente dirigiéndose a una persona respetuosa con la ley por sus opiniones políticas. Esto no es seguridad pública, es intimidación que será, y debe ser, examinada de cerca en los tribunales".
Mientras estudiaba psicología en la Universidad Sehir de Estambul, Ozturk colaboró estrechamente con una de sus profesoras, Fatima Tuba Yaylaci, en el laboratorio de psicología y como ayudante. Ozturk estaba interesada en el desarrollo infantil y en cómo entienden los niños conceptos como la muerte y la vida, dijo la profesora.
"Es una persona que no le haría daño a nadie", dijo Yaylaci en una entrevista el miércoles. "Es extremadamente sensible a los derechos humanos, a no hacer daño a la gente, a la diversidad. Es una persona que quiere incluir a todo el mundo".
La profesora dijo que nunca habían hablado de palestinos durante el tiempo que pasaron juntas, antes de que Ozturk recibiera una beca Fulbright y se inscribiera en un programa de máster en el Teachers College de la Universidad de Columbia, donde se licenció en 2020. "Sus relaciones con la gente eran muy buenas, pero no era una líder de tipo organizativo y activista en términos políticos", dijo Yaylaci.
Hace un par de semanas, dijo la profesora, recibió un mensaje de Ozturk en el que le pedía que eliminara las fotos de ella con amigos de la cuenta de redes sociales del laboratorio. Ozturk le dijo que había sido "doxxeada", es decir, que se estaba publicando maliciosamente en internet información personal sobre ella.
"Para mí también es un día muy duro, estoy muy triste", dijo Yaylaci. "Espero que este asunto se resuelva. Es una investigadora muy valiosa para los niños de Turquía y también de Estados Unidos".
Canary Mission, un grupo que afirma luchar contra el odio a los judíos en los campus universitarios, ha publicado una foto de Ozturk en su sitio web, identificándola como estudiante de Tufts y diciendo que "participó en activismo antiisraelí en marzo de 2024", una posible referencia a su ensayo de opinión. Los activistas propalestinos han dicho que el grupo expone sus identidades, convirtiéndolos en blanco de acoso.
El 29 de enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva en la que afirmaba que su gobierno tomaría medidas para combatir el antisemitismo, también en los campus universitarios. La orden decía que la política de Estados Unidos sería utilizar "todas las herramientas legales disponibles y apropiadas", incluida la de "expulsar" a los extranjeros que participen en "acoso y violencia antisemitas ilegales".
"Nadie debería desaparecer de las calles de Somerville, ni de ningún lugar de Estados Unidos", dijo el miércoles Jessie Rossman, directora jurídica de la ACLU de Massachusetts. "El gobierno debe ponerla inmediatamente en libertad y devolverla a sus amigos y a su comunidad de Massachusetts".
El campus principal de Tufts está en Medford, Massachusetts, una pequeña ciudad a 11 kilómetros al noroeste de Boston y adyacente a Somerville, donde fue detenida la estudiante.
Kitty Bennett colaboró con investigación.
Jenna Russell es la reportera principal del Times para Nueva Inglaterra. Está afincada cerca de Boston. Más de Jenna Russell
Şafak Timur cubre Turquía y radica en Estambul Más de Safak Timur
Anemona Hartocollis es corresponsal de la sección Nacional del Times y se enfoca en la educación superior. Más sobre Anemona Hartocollis
Kitty Bennett colaboró con investigación.
Últimas Noticias
Según denuncias ante las autoridades estadounidenses, el trabajo forzoso contamina el café brasileño
Reportajes Especiales - Business

Una coincidencia revela una historia secreta
Reportajes Especiales - Lifestyle

Yale dará una clase sobre Bad Bunny
Reportajes Especiales - Lifestyle

El servicio de bebida en pleno vuelo de los murciélagos
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un gesto con las manos de 'Orgullo y prejuicio' sigue cautivando a los fans en internet
Reportajes Especiales - Lifestyle
