El príncipe Enrique llega a un acuerdo con los tabloides de Rupert Murdoch

Reportajes Especiales - News

Guardar

Suits and Litigation (Civil)Royal FamiliesCompensation for Damages (Law)MediaNewspapersNews and News MediaNews Group NewspapersHarry, Duke of SussexMurdoch, RupertGreat Britain

News Group Newspapers ofreció al duque de Sussex una "disculpa inequívoca", admitiendo por primera vez "actividades ilegales" en The Sun y accediendo a pagar lo que denominó daños sustanciales.

El príncipe Enrique se definió como "la última persona" que podía pedir cuentas a la prensa sensacionalista británica por años de comportamiento depredador durante el escándalo del hackeo telefónico. El miércoles se conformó con una victoria parcial en su solitaria campaña.

Enrique llegó a un acuerdo en un largo pleito con News Group Newspapers, de Rupert Murdoch, sobre recopilación ilegal de información, obteniendo un pago multimillonario y, lo que quizá sea más importante, una admisión de conducta "ilegal" por parte de los investigadores privados contratados por The Sun, el principal tabloide de la empresa.

Pero el acuerdo evitó lo que podrían haber sido semanas de testimonios perjudiciales sobre el hackeo telefónico y otras prácticas ilegales que News Group utilizó para descubrir información personal sobre Enrique y otras personalidades hace más de una década. Enrique, quien no compareció ante el tribunal el miércoles, tenía previsto subir al estrado el mes que viene.

Esto marcó el final de una era de casos judiciales de alto nivel que surgieron a raíz del escándalo del hackeo, uno de los periodos más oscuros de la historia de los medios de comunicación en el Reino Unido, y dio a Enrique la tan ansiada admisión por la implacable intromisión de la prensa sensacionalista en la vida de su madre, Diana, princesa de Gales, quien murió en un accidente de coche en París en 1997 mientras era perseguida por unos fotógrafos.

News Group Newspapers ofreció a Enrique "una disculpa completa e inequívoca" por hackear su teléfono móvil e inmiscuirse en su vida personal y en la de Diana, en particular durante sus años de juventud".

"Reconocemos y pedimos disculpas por la angustia causada al duque y por el daño infligido a sus relaciones, amistades y familia, y hemos acordado pagarle daños sustanciales", dijo la empresa en una compungida declaración de cinco párrafos, refiriéndose a Enrique por su título alternativo, duque de Sussex.

El acuerdo, anunciado un día después del día que el juicio tenía programado comenzar en un Tribunal Superior de Londres, también libró a Enrique, de 40 años, hijo menor del rey Carlos III, de un fuerte riesgo financiero, independientemente de cómo le hubiera ido en los tribunales.

En virtud de la legislación inglesa, concebida para resolver los litigios extrajudicialmente siempre que sea posible, Enrique habría tenido que pagar los gastos legales de ambas partes, a menos que el tribunal le concediera una cantidad igual a la que News Group Newspapers le ofrecía en el acuerdo.

Aunque ninguna de las partes reveló el monto del acuerdo económico, este ascendía al menos a 10 millones de libras (12,3 millones de dólares), según dos personas con conocimiento de la negociación que hablaron bajo condición de anonimato porque las partes habían acordado no revelar la cifra.

Un acuerdo de última hora para evitar un juicio

El acuerdo de última hora puso de relieve la implacable economía de los particulares que se enfrentan a empresas con mucho dinero en el Reino Unido. Las empresas de Murdoch han recurrido a lucrativos pagos para evitar juicios en unos 1300 casos derivados del escándalo del hackeo telefónico. El hermano mayor de Enrique, el príncipe Guillermo, llegó a un acuerdo por una "enorme suma de dinero" en 2020, según una declaración de Enrique en su propio caso.

El actor Hugh Grant dijo en abril que se había visto obligado a llegar a un acuerdo en su caso de hackeo contra News Group Newspapers, porque "aunque se demostrasen todas las acusaciones ante el tribunal, seguiría siendo responsable de unos 10 millones de libras en gastos. Me temo que me intimida esa posibilidad".

En Estados Unidos, Fox News, de Murdoch, pagó 787,5 millones de dólares en abril de 2023 para resolver una demanda por difamación interpuesta por una empresa de máquinas de votación, Dominion Voting Systems, por la promoción por parte de la cadena de cable de desinformación sobre las elecciones de 2020.

News Group Newspapers dijo el miércoles que, tras una década de demandas relacionadas con el hackeo, el acuerdo "traza una línea en el pasado y pone fin a este litigio". Señaló que el juez del caso, Timothy Fancourt, observó que estos casos eran los últimos con buenas posibilidades de llegar a juicio.

News Group también pidió disculpas y pagó una indemnización por daños y perjuicios a Tom Watson, compañero de Enrique en la demanda y exdirigente adjunto del Partido Laborista, por lo que describió como "la intrusión injustificada" en su vida privada por parte de The News of The World entre 2009 y 2011, durante su etapa en el gobierno. La empresa admitió que el tabloide lo había "sometido a vigilancia" en 2009.

Murdoch cerró The News of the World en 2011, después de que se descubriera que el periódico había hackeado ilegalmente el buzón de voz de una colegiala asesinada. Hasta ahora, sin embargo, la empresa nunca había reconocido que alguien de The Sun hubiera cometido irregularidades. News Group subrayó que la admisión de conducta ilegal se refería a los investigadores privados contratados por el periódico entre 1996 y 2011, no a sus periodistas.

Aun así, la admisión es significativa porque Rebekah Brooks, actual directora ejecutiva de News UK, fue directora de The Sun de 2003 a 2009 y lo había descrito en una audiencia parlamentaria sobre hackeo telefónico como una "operación muy limpia". Brooks ha negado todo delito y fue absuelta de cargos penales en un caso de hackeo en 2014.

"Por primera vez en este largo litigio, y a pesar de las repetidas negativas anteriores, la publicación insignia de Murdoch, The Sun, ha tenido que hacer una admisión sin precedentes", dijo Daniel Taylor, abogado especializado en medios de comunicación que ha representado a demandantes en otros casos de hackeo. "Contrató a investigadores privados para llevar a cabo actividades ilegales en relación con el príncipe Enrique".

Preguntas sin respuesta

La declaración no se refería directamente a Will Lewis, un antiguo ejecutivo de alto rango de News UK que ayudó a Murdoch a hacer frente a las consecuencias del escándalo y que ahora es editor del Washington Post. Sin embargo, un párrafo planteaba preguntas sobre su papel.

En 2011, cuando la policía investigaba las acusaciones de actividad ilegal en News UK, confrontó a los ejecutivos para preguntarles por qué se habían eliminado repentinamente ciertos correos electrónicos de sus servidores. Lewis dijo a la policía que la empresa los había eliminado tras recibir un aviso infundado de que Gordon Brown, ex primer ministro, estaba conspirando con aliados, entre ellos Watson, para robar los correos electrónicos de Brooks.

News Group admitió que esa afirmación carecía de fundamento. "En 2011 News International recibió información de que se estaba pasando información encubierta a Lord Watson desde el interior de News International. Ahora entendemos que esta información era falsa y que Lord Watson no recibió ninguna información confidencial de este tipo", dijo.

Watson dijo en una entrevista el año pasado que la afirmación había sido "fraguada deliberadamente por News International en un intento de justificar la destrucción y encubrimiento de millones de correos electrónicos relevantes durante una investigación criminal".

Un portavoz de Lewis citó una declaración que hizo al Times el pasado junio, en la que dijo: "Cualquier acusación de delito es falsa".

Hablando a las puertas del tribunal tras anunciarse el acuerdo, Watson dijo que entregaría a la policía un expediente con pruebas de irregularidades. "Una vez dije que las grandes bestias de la jungla de los tabloides no tienen depredadores", dijo. "Me equivoqué. Tienen al príncipe Enrique. Su valentía y asombroso coraje han llevado la responsabilidad a una parte de los medios de comunicación que se creía intocable".

Queda por ver si la policía tomará medidas. En un comunicado, un portavoz de la Policía Metropolitana dijo: "No hay investigaciones policiales activas sobre acusaciones de hackeo telefónico o asuntos relacionados. Esperamos cualquier correspondencia de las partes implicadas, a la que responderemos a su debido tiempo".

Sin embargo, el acuerdo significa que Enrique no testificará sobre el trato que recibió a manos de la prensa sensacionalista de Murdoch, algo que ya hizo con gran efecto en 2023, en un caso similar contra Mirror Group Newspapers, el cual ganó. Sus abogados tampoco presentarán lo que afirman que fue una mala conducta generalizada y profundamente arraigada en los tabloides de Murdoch.

Además de interceptar mensajes de voz y purgar correos electrónicos, los abogados de Enrique planeaban argumentar que los redactores de alto rango del News Group animaban a los periodistas a falsear su identidad para acceder a detalles íntimos sobre Enrique, una práctica conocida como "blagging".

Para Enrique, resolver el caso podría eliminar una fuente de fricción entre él y su padre y su hermano. El año pasado, declaró a ITV News que los desacuerdos sobre cómo tratar a la prensa sensacionalista habían agudizado las desavenencias con su familia, que también tenían su origen en el trato que esta daba a su esposa, Meghan.

Enrique criticó duramente a Carlos y Guillermo por un "acuerdo secreto", en virtud del cual la familia acordó aplazar o llegar a un acuerdo sobre las demandas legales contra el editor para evitar tener que declarar sobre detalles potencialmente embarazosos de sus mensajes de voz interceptados. Aunque Enrique presentó cargos, ahora ha aceptado un acuerdo similar.

En un resumen de su argumentación prevista, los abogados de Enrique citaron un mensaje de texto que escribió a Guillermo en 2019, en el que decía estar "harto de que la oficina de Pa nos lo bloquee continuamente, además de que recientemente descubrí el alcance de su comportamiento y los posteriores encubrimientos, que es necesario sacar a la luz".

El Palacio de Buckingham y el Palacio de Kensington, donde Guillermo tiene sus oficinas, declinaron hacer comentarios sobre el acuerdo. Un portavoz de Enrique dijo que no haría más comentarios que la declaración leída por su abogado, David Sherborne.

Jo Becker colaboró con reportería desde Los Ángeles.

Mark Landler es el jefe de la corresponsalía en Londres del Times. Cubre el Reino Unido así como la política exterior estadounidense en Europa, Asia y Medio Oriente. Es periodista desde hace más de tres décadas. Más de Mark Landler

Jo Becker colaboró con reportería desde Los Ángeles.