
Hasta hace 8 años, Google Health o Google Salud, era un servicio de información personal centralizado enfocado a la salud, también conocido como Historial Clínico Electrónico de Google, que permitía a Google registrar voluntariamente el Historial Clínico de las personas, permitiendo la fusión de los historiales médicos, en un solo lugar centralizado.
Según los desarrolladores, la información voluntariamente añadida podía incluir condiciones de salud, medicamentos, alergias y resultados de laboratorio. Una vez introducido, Google Health usaba la información para proporcionar al usuario un registro clínico centralizado e información necesaria para desarrollar una buena salud. Pero el servicio no funcionó, ya que muchas personas consideraron que estaban brindando mucha información personal a terceros y se sintieron inseguras. Por eso, solamente funcionó desde 2008 hasta 2012.
Pero Google Health en los últimos años se aggiornó y modificó su prestación de servicios, dirigiéndolas a grupos más concentrados. Es decir, a hospitales públicos o centros de salud privados únicamente para mejorar la atención de sus pacientes, especialmente en los temas vinculados a consultas por telemedicina.

David Feinberg, director de Google Salud habló en la cumbre de innovación médica y tecnológica STAT 2020 de la que participa Infobae en forma exclusiva para Argentina y dejó varias reflexiones de cómo trabaja el gigante de las búsquedas por Internet para ayudar a millones de personas a consultar por una dolencia o bien para conectarla con su médico o cobertura sanitaria.
“Nosotros trabajamos desde Google Health principalmente con los hospitales para ayudarlos a organizar su enorme cantidad de información de las historias clínicas de sus pacientes. Cuando uno va a atenderse a un hospital genera muchos datos electrónicos muy diversos que a veces se pierden o quedan disponibles solo para un sector. Inclusive, hay órdenes médicas que quedan solamente escritas en papel. Lo que hacemos es normalizar y concentrar toda esa información para que esté en una forma más correcta y disponible a cada doctor que necesite hacer un seguimiento de un paciente. Es similar a las búsquedas que aplicamos en otros clientes comerciales, solo que concentrado en la salud”, explicó Feinberg durante un panel.
“La meta es ahorrarle tiempo a los médicos y enfermeras para que pasen menos tiempo en la computadora buscando y más con sus pacientes”, agregó el experto en datos que puntualizó que durante la pandemia por COVID-19 se advirtió la gran tendencia en millones de personas que hacen preguntas médicas, sobre todo si tienen COVID-19 o no y luego en qué forma los podemos ayudar y conectarlos con los sistemas de salud que cubran los gastos que generan".

Antes de tener esta posición en Google Feinberg trabajó en la administración de hospitales. Uno fue en el de Los Ángeles y el otro en el centro de Pensylvania. “Y me sigo diciendo: no importa donde vive uno, enfermedades como el cáncer son algo terrible. Por ello mi meta fue la de ayudar a las personas que están atravesando tiempos difíciles que puedan continuar adelante. Y ya sea administrando un hospital o esta sección de Google, la meta es la misma, ayudar a las personas en temas de salud”, agregó.
Cuando la presentadora Erin Brodwin le preguntó qué lecciones aprendió de su trabajo en el hospital para luego aplicar en Google, Feinberg respondió: “Al ingresar a Google supe que teníamos que estar por encima de los más elevados estándares de la industria y sobre la información brindada por otros”.
“Hoy el desafío pasa por tener el mayor nivel de transparencia en la información y frente a los grandes niveles de audiencia que generamos para asegurarnos que puedan ver todo lo que hacemos con la mejor seguridad para ellos”, concluyó el especialista.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Los nuevos 60: los cambios en la dieta adulta que pueden agregar casi 10 años de vida
Los cambios en la dieta en la edad adulta pueden agregar casi 10 años de vida según un amplio estudio científico. Una guía de pequeños grandes hábitos para alcanzar la plenitud

9 tips para comenzar a hacer deporte y mejorar el estado físico
Una guía para evitar las excusas y ponerse en movimiento. Incorporar desafíos de manera paulatina y armar una rutina son los pasos claves para empezar

Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades



