
Durante nueve años, la princesa Diana encontró en la danza un refugio personal y una forma de expresión que iba más allá de su vida pública como miembro de la realeza británica. Un nuevo documental exploraría esta faceta poco conocida de la vida de Lady Di, basada en las memorias de su profesora de baile, Anne Allan, tituladas Dancing With Diana: A Memoir, según informó People.
La película, que tendrá una duración de 90 minutos, será una recreación de los momentos más importantes de las clases privadas que Diana tomó con Allan desde 1981, año en que contrajo matrimonio con el entonces príncipe Carlos, hasta 1990. Este proyecto promete ofrecer una perspectiva íntima y única sobre una de las figuras más icónicas y examinadas de la historia reciente.
El documental, que es una coproducción entre Sphere Media, de Canadá, y Two Rivers Media, de Escocia, busca capturar la relación especial que se forjó entre Diana y Allan a lo largo de cientos de lecciones semanales. Estas sesiones se convirtieron en un espacio seguro donde la princesa podía compartir sus alegrías, preocupaciones y desafíos personales.

Allan recordó que Diana encontraba en la danza una forma de ser ella misma, lejos de las presiones de su vida pública. “A ella le encantaba bailar. En el momento en que empezó a mover los brazos, se podía ver el sentimiento que le producía”, explicó Allan al medio.
La relación entre Diana y Anne Allan comenzó en un momento crucial de la vida de la princesa, cuando su matrimonio con Carlos estaba en sus primeras etapas. En ese sentido, la profesora describió cómo la princesa encontraba en el movimiento una forma de liberación emocional y de conexión consigo misma. “Ella era capaz de ser ella misma. Le encantaba moverse y divertirse”, afirmó.
Además de ser un espacio para la expresión artística, las sesiones de baile también ofrecieron a Diana la oportunidad de abrirse emocionalmente. Allan recordó que, en ocasiones, la princesa llegaba a las clases simplemente para hablar. “Si algo le preocupaba, lo decía”, señaló.
Este vínculo permitió a Allan ser testigo de momentos clave en la vida de Diana, como su alegría al convertirse en madre, sus dificultades matrimoniales y su lucha contra la bulimia, un trastorno que marcó gran parte de su vida adulta.

Uno de los episodios más recordados de la vida pública de Diana fue su famoso baile con John Travolta en la Casa Blanca en 1985, un momento que se convirtió en un símbolo de su carisma y elegancia.
Según relató Allan, Diana quedó “atónita” tras esa experiencia, que fue el resultado de su preparación en las clases privadas. Este evento, que tuvo lugar durante una cena de gala organizada por el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y su esposa Nancy, consolidó la imagen de Diana como una figura que trascendía las formalidades de la realeza.
Otro momento destacado fue su interpretación de la canción “Uptown Girl” de Billy Joel, en la que bailó junto al reconocido bailarín de ballet Wayne Sleep. Este número, lleno de energía y alegría, mostró una faceta más relajada y espontánea de Diana, que contrastaba con la imagen solemne que a menudo se esperaba de ella como princesa de Gales.

El libro de Anne Allan, que fue publicado en septiembre de 2024, busca compartir su experiencia como profesora de Diana. Allan explicó que escribió sus memorias en parte para su nieta de cuatro años, con el objetivo de mostrarle “el otro lado (de Diana), su lado bailarín, la belleza dentro de ella”.
Este enfoque personal y emotivo es lo que ha captado la atención de los productores del documental, quienes ven en esta historia una oportunidad para explorar un ángulo nuevo y conmovedor sobre la vida de Diana.
Marlo Miazga, presidenta de Sphere Media, destacó la singularidad de este proyecto al afirmar que las memorias de Allan ofrecen “un tesoro de nuevas perspectivas y reflexiones íntimas” sobre una de las mujeres más admiradas y analizadas de la historia. Por su parte, Alan Clements, director ejecutivo de Two Rivers Media, señaló que la historia de Diana sigue siendo tan relevante como conmovedora, y que este documental representa una oportunidad perfecta para explorar su humanidad desde una perspectiva diferente.
Últimas Noticias
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado

Meghan Markle reflexionó sobre cómo es su relación con la vida pública: “Pierdes tu autenticidad”
La duquesa de Sussex, exactriz y activista estadounidense, compartió su visión sobre la presión mediática y la importancia de mantener la esencia propia, durante una entrevista exclusiva con Harper’s Bazaar

El príncipe George cautivó con su pasión por la historia aeronáutica británica en el Festival del Recuerdo
Acompañado por Kate Middleton durante el homenaje, el joven heredero sorprendió al público y a los veteranos por sus conocimientos en modelos de aviación, una afición alentada por la princesa de Gales y celebrada como parte del legado familiar, según Vanity Fair
La actriz Sophie Winkleman se mostró muy dura con la realeza británica: “Sus vidas son un infierno y la fama es una tortura”
En diálogo con The Times, la esposa de Lord Frederick Windsor compartió una mirada íntima sobre las presiones, la falta de privacidad y los sacrificios que acompañan a la monarquía, además de su preocupación por el impacto de la tecnología en la infancia y la educación



