
La región amazónica del Perú nos ofrece una gran variedad de propuestas gastronómicas que deleitan a todos los paladares que prueban su sabrosa comida elaborada con insumos locales que resaltan la sazón especial que existe en la selva.
Desde salados hasta picantes, los platos típicos de la selva peruana no solo han conquistado a los peruanos, también a los extranjeros que visitan sus tierras, convirtiéndose en un atractivo culinario que es admirado en otras naciones.
Para celebrar la Fiesta de San Juan, festividad dedicada al patrono de la Amazonia, los pobladores llevan todos sus conocimientos de las tradiciones a las preparaciones de deliciosas recetas que mantienen su receta original desde hace décadas. Algunas de ellas han sido adaptadas a nuevos gustos de los comensales.
Aquí encontrarás cinco platos típicos de la selva que debes probar al menos una vez en la vida, y mejor aún si es en medio de los festejos por el Día de San Juan.
También te puede interesar | Qué hacer en Tarapoto: los mejores lugares para visitar en el 2022

TACACHO CON CECINA Y CHORIZO
Esta es una de las especialidades de la cocina selvática. Su popularidad permite que puedas encontrar sus diferentes presentaciones en mercados, restaurantes y en los famosos “agachaditos” que se ubican en las calles más concurridas. El ingrediente protagonista es el plátano bellaco verde que se complementa perfectamente con el chicharrón de cerdo. Su complemento perfecto es la carne secada al sol, que lleva el nombre de cecina.

PATARASHCA
Uno de los manjares que te harán chuparte los dedos. Su preparación tiene como base el pescado que debe ser rellenado y cocido a fuego medio en la parrilla. Esta especie es de río y su sabor se eleva gracias a las especias que se encuentra en la selva. El plato se alista con una buena porción de yuca, plátano asado y una porción de ají de cocona.

JUANE
Si hablamos del plato típico más famoso de la Fiesta de San Juan, se destaca la presencia del Juane, que en su receta más popular se usa gallina, aunque se puede variar de carne de acuerdo a los gusto. Su forma especial llama la atención de los visitantes, ya que se asemeja al aguijón de una avispa, aunque otros consideran que representa la cabeza decapitada de San Juan Bautista.
- ¿Cuál es el origen del Juane, el plato representativo de la Fiesta de San Juan?
- ¿Cómo se prepara el Juane? Aprende esta receta fácil y deliciosa

CAZUELA DE PESCADO
Una de las preparaciones que posee una gran tradición culinaria. El platillo consiste en un guiso a base de pescado y una gran variedad de moluscos. Algunos también suman concentrado de mariscos para resaltar el sabor. Se mezclan con arroz y una gran porción de verduras, convirtiéndose en una presentación contundente que llena a más de uno.
También te puede interesar | Conoce los nueve atractivos turísticos en Perú reconocidos entre los mejores del mundo

INCHICAPI DE GALLINA
Si hablamos de recetas peruanas que poseen un gran concentrado de sabor se encuentra entre los primeros lugares el inchicapi de gallina. Su cocción casera tiene como protagonista al ave criada en corral doméstico. Su sabor se forma gracias a los complementos, como el maní licuado, maíz, yuca y cilantro. No importa en qué mes del año nos encontremos, este platillo lo puedes consumir cuando hace frío o calor.
VIDEO - DÍA DE SAN JUAN EN LA SELVA
Seguir leyendo
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
