
La vacunación en cualquier etapa de la vida es muy importante y eso ha sido demostrado tras la aparición de la COVID-19, donde millones de personas alrededor del mundo se han inoculado contra el coronavirus. Sin embargo, en algunas naciones como en Perú, el proceso de vacunación para otras enfermedades ha sido relativamente olvidado. Es por esa razón que te mostraremos cuáles son las enfermedades que puedes prevenir con una vacuna.
Tal como lo mencionamos, el esquema de vacunación por parte del Gobierno se vio relegado tras la aparición y emergencia sanitaria a causa de la COVID-19. Lo mismo sucedió con las personas, quienes en su mayoría dejaron de lado el cuidado y preocupación de otras enfermedades para enfocarse en repeler el coronavirus.
“No debemos olvidar que aún existen infecciones potencialmente graves y mortales que podría afectar a las personas, y que la inmunización ayuda a disminuirlas e, incluso, a desaparecerlas en un 99%”, asegura la Dra. Alessandra Dulanto, supervisora de las Unidades Médicas Empresariales (UMES) de Pulso Salud.
6 ENFERMEDADES QUE PUEDES PREVENIR
Debido a que nos encontramos en la Semana de la Vacunación en las Américas, que se conmemora del 23 al 30 de abril, es un buen momento para conocer qué enfermedades no debemos dejar de lado y acudir a un centro de salud para protegernos contra estos males. La especialista nos comparte 6 enfermedades que se pueden prevenir.
1. Fiebre tifoidea: Es una patología infecciosa potencialmente mortal que se transmite por agua o alimentos contaminados. Se manifiesta con fiebre alta, cansancio, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. La vacuna está indicada en una dosis, con refuerzos cada 3 años.
2. Neumococo: Representa un riesgo grave en adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas (pulmonares, cardiovasculares, renales, diabetes, etc.) debido a su alta letalidad. El esquema de vacunación a seguir deberá ser determinada por el profesional de la salud, ya que se cuentan con 02 tipos de vacunas para esta patología.
3. Hepatitis A: Se trata de una inflamación del hígado que se propaga por agua o alimentos insalubres, causando coloración amarilla de la piel, inflamación del hígado y orina oscura. Además, puede generar insuficiencia hepática aguda. La vacuna suele indicarse en 2 dosis para una protección adecuada.
4. Hepatitis B: Infección grave del hígado que generalmente se transmite por la exposición a los fluidos corporales infectados. Los casos crónicos pueden incluir cirrosis hepática o cáncer. La vacuna se indica en 3 dosis, la primera al contacto, la segunda al mes siguiente, y la tercera, seis meses después. Se recomienda un refuerzo cada 10 años a las personas con alto riesgo de contagio, como el personal de salud.

5. Tos ferina, pertussis o tos convulsiva: Se produce por una bacteria que ingresa por vía respiratoria, lo que provoca tos muy severa que puede llegar al vómito y puede complicarse con neumonía, sobre todo en adultos con enfermedades crónicas y adultos mayores. Para prevenir esta enfermedad, se aplica una sola dosis de la vacuna triple bacteriana (dTpa) en la edad adulta y sus refuerzos cada 10 años.
6. Influenza: Considerada como una de las más importantes afecciones en las vías respiratorias, puede agravarse en personas de cualquier edad, especialmente mayores de 60 años o con enfermedades crónicas, ya que puede desarrollar inflamación del cerebro, corazón o tejidos musculares, o insuficiente respiratoria y renal. Las dosis se aplican de manera anual, debido a que el virus evoluciona constantemente.
¿DÓNDE ME PUEDO VACUNAR?
En el caso de los menores de 5 años, estas vacunas se dan como parte del Calendario Nacional de Vacunación dirigida a niños por parte del Estado peruano, pero en el caso de los adultos, estos pueden acceder a ellas en establecimientos del Minsa, EsSalud o centros médicos particulares.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
