
Este es un superalimento amazónico que ha ganado popularidad en el extranjero. La pitahaya, también conocida como la fruta del dragón, su cáscara presenta protuberancias con puntas de color verde y amarillo y por eso se le dio el título, haciendo referencia a su forma, la cual también es ovalada y entre sus colores más comunes se encuentra el amarillo y rosado.
Recibe la denominación de superalimento por sus importantes propiedades nutricionales que favorecen el buen funcionamiento del organismo y fortalecen el sistema inmune frente a diversas enfermedades.
Su cultivo se da en la selva del Amazonas y San Martin, aunque otras regiones como Piura, Lambayeque, Lima y Junín se han animado a su producción para consumo interno y de exportación. En la actualidad, la producción se destina básicamente al mercado nacional, pero encuentra potenciales mercados en países europeos como Francia y Holanda, así también en el mercado asiático y Estados Unidos, los principales destinos de frutas peruanas.
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA PITAHAYA
¿Para que es bueno la pitahaya? El blog del INS hizo una lista de los principales beneficios para el organismo y las propiedades medicinales que posee este fruto:
- Alivia los problemas estomacales
- Mejora el funcionamiento del tracto digestivo
- Reduce problemas endocrinológicos
- Ayuda a producir colágeno
- Fortalece los vasos sanguíneos
- Ayuda a resistir las alergias e infecciones de virus y bacterias
El dato: se conoce que protege al hígado, impidiendo que lo dañen diversos tipos de toxinas. Sus semillas son ricas en Omega 3, ideal para combatir algunas enfermedades autoinmunes y prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer relacionados con los cambios hormonales.
SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES
Se trata de un fruto que tiene muy bajo aporte calórico, por su mínima concentración de carbohidratos, pero tiene un alto contenido de vitamina C, ideal para prevenir enfermedades respiratorias como la gripe y los resfriados. Mejora la absorción del hierro de los alimentos por lo que ayuda a combatir la anemia.
Contiene minerales como el calcio, hierro y fósforo. Asimismo, es una gran fuente de antioxidantes y vitaminas del complejo B como la Tiamina (B1), Riboflavina (B2) y Niacina (B3), que son vitales para la producción de glóbulos rojos. Su consumo regular reduce la proliferación de radicales libres, responsables de la aparición de tumores cancerígenos y otras enfermedades graves, según informa Andina.
¿CÓMO SE COME LA PITAHAYA?
La fruta del dragón se consume al natural, en jugos, cócteles y se emplea en decoraciones gastronómicas por su gran atractivo visual. Por su gran versatilidad, se utiliza como insumo de helados, yogur, mermeladas, postres, gelatinas y refrescos.
Como dato curioso, las hojas de la pitahaya también cuentan con nutrientes importantes para nuestra salud y al consumirlas en infusión ayuda a combatir la migraña y el insomnio.
EL PRECIO DE LA PITAHAYA
En los mercados de abastecimiento puedes encontrar este fruto al precio de S/ 10.00 por dos unidades. Aunque su valor varía de acuerdo a la zona y establecimiento en el que se desea adquirir.
RECETA - HELADO DE PITAHAYA
INGREDIENTES
2 pitahayas
1 tarro leche evaporada (1 taza)
1 tarro leche condensada (1 taza)
PREPARACIÓN
- El primer paso es poner todos los ingredientes en la licuadora por un tiempo estimado de 5 minutos.
- Sabrás que vas por buen camino cuando la consistencia esté cremosa.
- La preparación la vamos a colocar en moldes y lo meteremos en el congelador hasta que esté listo. El tiempo estimado es de una hora para que esté bien sólido y fresco.
- Pasado el tiempo, puedes retirarlo para consumirlo en el momento. ¡Disfruta!
*Receta publicada en Cookpad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
