
El Ti Pa Kay es uno de los platos más representativos de chifa peruano. Su sabor es principalmente dulce, debido a que se prepara con salsa de tamarindo. Aunque la forma más tradicional de prepararlo es con gallina (kay significa gallina), hoy en día se hace con pollo y le da un sabor único.
La receta de Pollo Tipakay o Ti Pa Kay es ideal para un almuerzo rápido, bien sea con familiares o amigos. Sin duda, uno de los más ricos y exquisitos platos que nos ofrece la comida fusión chino-peruana. Toma nota de la siguiente nota para aprender a preparar este plato conocido también bajo el nombre “pollo con salsa de tamarindo a la chifa”
INGREDIENTES:
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
- 100 gramos de colantao
- 3/4 de taza de salsa de tamarindo
- 1 pechuga de pollo cortada en dos
- 1 taza de chuño (fécula de maíz)
- 2 cebollas chinas cortadas en trozos
- 2 huevos
PREPARACIÓN
1. Para comenzar esta deliciosa preparación de tipakay, bate el huevo y agrega una pizca de sal. Reserva.
2. Corta la pechuga sin terminar los trozos. Agrega sal al pollo.
3. A continuación, introduzca los dos trozos de pechuga de pollo en el huevo batido. Inmediatamente, pasa la pechuga por el chuño.
4. Ahora, fríe en una sartén con aceite el pollo por ambos lados hasta que termine bien dorado. Reserva.
5. Luego, en una sartén con un chorrito de aceite, dorar los colontaos. Luego, agrega la salsa de tamarindo, remover por unos 3 minutos y retirar del fuego.
6. Finalmente, sirve el pollo y vierte la salsa de tamarindo por encima. Espolvorea la cebolla china en el platillo.
Y listo, ¡a disfrutar!

EXTRA: PREPARAR SALSA TAMARINDO
INGREDIENTES
- Jugo de limón de 3 tajadas
-½ taza de vinagre blanco
- ½ cucharadita de almidón, chuño o maicena
- ½ taza de agua
- ½ taza de azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 cucharadas de kétchup
- 2 frutos de tamarindo

PREPARACIÓN
1. Combine el vinagre, el azúcar, el agua, la salsa de tomate, los tamarindos y el jugo de limón en una cacerola a fuego medio.
2. En un recipiente aparte, disuelva el almidón en ¼ de taza de agua fría precocida.
3. Cuando comience a hervir, agregue el almidón disuelto y una pizca de sal.
4. Remueva lentamente con una cuchara hasta que adquiera un espesor.
5. Retire la salsa del fuego y dejar enfriar antes de servir.
Y listo, ahora puede añadirle a su Pollo Ti Pa Kay este delicioso complemento
HISTORIA DEL TI PA KAY
El origen de este tipo de comida fusión proviene de los inmigrantes chino-cantoneses en el Perú a finales del siglo XIX y principios del XIX. “Chifa” es un término que se utiliza en Perú para referirse a la comida chino-peruana o los restaurantes que la sirven. Con los años, se ha vuelto mucho más popular entre los lugareños.

La palabra chifa proviene de las palabras chi y fan que dan sentido a las palabras en español comer y arroz, respectivamente. Esto se profundizó en el país durante el siglo XX cuando el término se popularizó en la capital; iniciando lo que hoy es parte fundamental de nuestra gastronomía.
Este plato, a base de pollo o ternera, requiere ingredientes muy comunes en la cocina china y peruana. Lo más importante es su alto valor nutricional, tanto por el uso de pollo como por el tamarindo. Por tanto, su aporte proteico y vitamínico es elevado y muy apreciado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
