
Octubre es un mes lleno de celebración para los peruanos. También llamado ‘mes morado’ por la celebración del Señor de los Milagros, es la ocasión ideal para aprovechar y deleitarnos con exquisitos postres que engloban toda una tradición de cientos de años.
Toma nota y pon en práctica las recetas que te mostraremos a continuación:
1. TURRÓN DE DOÑA PEPA

El turrón, sin duda alguna es el postre más emblemático y ha cautivado no solo a todos los peruanos, sino también extranjeros. Por ello, aquí te enseñamos cómo prepararlo en casa.
Ingredientes:
1 cucharada de semillas de ajonjolí
2 cucharadas de anís
4 tazas de harina preparada
5 yemas de huevo
400 gramos de mantequilla con sal
3 cucharadas de azúcar
2 membrillos
1/2 cáscara de piña
2 manzanas
2 rajas de canela
4 clavos de olor
1 bola de chancaca
2 tazas de azúcar rubia
2 hojas de higo
Preparación
Masa de turrón
En una sartén agrega las semillas de ajonjolí, el anís y tostar a fuego lento hasta aromatizar. Luego, en un plato hondo, agrega la harina. Con tus dedos, realiza un hoyo al centro e incluye las yemas de huevo, mantequilla con sal, azúcar y el anís con ajonjolí tostado. Mezcla.
Amasa todos los ingredientes hasta conseguir una textura suave. Forma palitos de 20 centímetros aproximadamente, las cuales debes de colocar en una fuente enharinada y con papel manteca. Llévala al horno por 20 minutos en 180°C. Reserva y deja que enfríe.
Miel del turrón
Agrega los membrillos cortados en 4 en una olla, la cáscara de piña, manzanas, dos rajas de canela, clavo de olor y cúbrelos por completo con agua. Cocínalos a fuego. Luego, con ayuda de un colador, separa el líquido. Reserva. En una olla coloca la chancaca y añade el azúcar rubia y cubre con el doble de agua. Agrega las hojas de higo y cocina a fuego medio hasta que se forme una miel. Agrega el líquido de la olla anterior y mezcla muy bien hasta obtener una textura de miel.
Finalmente, ármalos en un papel manteca, coloca en fila los palitos fríos. Deben estar bien juntos. Cúbrelos con la miel y encima vuelve a colocar una fila de palitos. Completa en total tres capas, la última tiene que ser de miel. Para mantener el resultado popular, coloca grajeas de colores en la superficie y córtalo en rectángulos pequeños.
2. PICARONES

Una delicia imperdible en Perú durante el mes de octubre.
Ingredientes:
1 tz. harina de maíz
1/2 kg. harina de trigo
1 kg. zapallo macre sin piel, cocido
2 tapas de chancaca
1/2 kg. camotes amarillos cocidos
3 hojas de higo
1 rama de canela
3 tz. agua
Miel de chancaca:
Aceite
6 clavos de olor
Cáscara de 1 naranja
1/2 cdta. anís
1 tz. chicha de jora
Sal
Preparación
Pele y aplaste los camotes, al igual que el zapallo. Luego mézclelos hasta que forme una masa. Deje que enfríe y mezcle la masa con las harinas de trigo y de maíz, chicha de jora y sal. Batir todo utilizando las manos alrededor de 30 minutos Cuando vea que la masa se desprende sola, no bata más. Inmediatamente, cubra la mezcla con un papel toalla y deje reposar durante tres horas. Luego de ese tiempo, agarre una olla y ponga a calentar abundante aceite. Moje ligeramente una mano en agua con sal y con esa misma mano agarre un poquito de masa y haga la forma del picarón (que es como una dona pero pequeña).
Inmediatamente deje caer la masa en el aceite caliente y forme una rosquita con un palito. Haga lo mismo con varios pedacitos de masa, y cuando ya estén dorados retire los picarones del aceite caliente con ayuda de un palito de madera. Escurra y sírvalos de inmediato. Para preparar la miel, deje cocinar todos los ingredientes faltantes en la primera preparación, en fuego lento alrededor de 40 - 50 minutos, hasta que tenga una consistencia entre líquida y pesada, como la miel.
3. Mazamorra morada

Ingredientes:
1 piña
2 membrillos
2 peras
2 melocotones
40 guindas
20 orejones
2 ramas de canela
5 clavos de olor
1 kg. maíz morado
1 1/4 kg. azúcar
3 cdta. canela en polvo
300 g harina de camote
Jugo de 2 limones
Preparación:
Pele (guarde la cáscara aparte) y corte en trocitos todas las frutas frescas (piña, membrillo, pera y melocotón). Luego mézclelas con las frutas secas y cocine todo en una olla con agua (debe cubrir todo), añada palito de canela y clavos de olor. Cuando la fruta esté a medio cocer, añada una taza de azúcar y apague la hornilla. En otra olla grande, ponga el maíz junto a las cáscaras de las frutas y otro palito de canela. Colar cuando el agua esté de color morado. De nuevo ponga a cocinar el mismo maíz con otra agua limpia, la idea es obtener alrededor de 3 litros de agua. Separe un poco de agua morada fría y eche la harina de camote.
Tome la fruta cocida y échela en la olla del agua de maíz, mezcle y que siga cocinando. Cuando vea que hierve, añada de a pocos la harina de camote disuelta en agua que separó. Deje hervir una vez más y agregue jugo de limón. Coloque la mazamorra en un recipiente, espolvoree canela en polvo y sirva este postre a la temperatura que usted prefiera.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
