
El chimichurri se ha convertido en uno de los grandes estandartes comestibles de la gastronomía argentina y en un perfecto acompañante de las parrillas.Se utiliza como un acompañamiento clásico del bistec, y también como condimento para casi cualquier plato. En Perú también tiene sus seguidores y hemos adaptado la receta para comerla incluso con pollo a la brasa.
Aquí te enseñamos cómo preparar esta salsa en casa, un receta con ingredientes peruanos para acompañar casi cualquier almuerzo, cena o buffet en familia. Ya no necesitarás ir a comprarla o esperar a disfrutarla cuando vas a un restaurante. Estos son los ingredientes, pon atención.
INGREDIENTES:
-1 taza de perejil fresco
-6 cucharaditas de orégano fresco
-6 dientes de ajo picados
-1 cucharadita de pimienta negra molida
-Sal al gusto
-1/2 taza de vinagre de vino tinto
-1/2 taza de aceite (preferentemente de maíz)
-1 cucharadita de ají molido
-¼ de taza de agua
¿CÓMO HACER LA RECETA?
Los pasos son sencillos, pero deben respetarse en ese orden para evitar complicaciones tanto en el sabor como en la forma final del chimichurri peruano. Estos son:
-Comenzamos la receta de chimichurri peruano, troceando la cebolla muy picadita y la añadimos a un bol, al que añadiremos también el aceite y el vinagre. Mezclamos bien y con paciencia.
-Troceamos el ajo y lo picamos pequeñito, para que luego en la salsa no encontremos trozos demasiado grandes. Añadimos el ajo al bol.
-Picamos el perejil. Si no tenemos perejil fresco, añadimos perejil seco al chimichurri peruano, aunque este siempre aportará más sabor a la crema.
-Agregamos el orégano, la pimienta negra, la sal y el ají molido o, en el caso de que no encontremos ají molido, podemos utilizar chile molido o pimentón.
-Mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos reposar durante unas 2 horas para que se mezclen bien los sabores. Con esto, podemos utilizar el chimichurri peruano con la carne, con el pescado o con lo que más nos guste.
Con estos pasos, te saldrá el mejor chimichurri nacional, listo para cualquier platillo.

HISTORIA DEL CHIMICHURRI
Es una salsa elaborada a base de aceite, sal, vinagre, ajo, ají seco molido y hierbas aromáticas, que se usa para acompañar carnes asadas. Un sabor atrevido con un toque picante. Se disputa el lugar de origen en Sudamérica.
Existen varias leyendas de su origen y su nombre. La más famosa afirma que fue el inmigrante irlandés del siglo XIX James (Jimmy) McCurry quien, anhelando la salsa Worcestershire -un condimento popular en Reino Unido que está hecho de vinagre, melaza, ajo, anchoas y otros ingredientes- decidió crear otro condimento con ingredientes locales.
Otros relatos cuentan que el “chimichurri” surgió a principios del siglo XIX durante la fallida invasión británica del Río de la Plata. Incluso historias relacionadas a nuestro país, porque involucran que la palabra proviene del quechua, en una población indígena del norte de Argentina.
También se debate que la salsa llegó a finales del siglo XIX y principios del XX con inmigrantes vascos. Sea como haya nacido, es uno de los ingredientes que mejor compañía le hacen a los platos típicos de la gastronomía peruana.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
