Taiwán descartó cualquier plan de integración a China y denunció los intentos de intimidación del régimen de Xi Jinping

El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, aseguró ante el Parlamento que la soberanía de la isla es irrenunciable y que los ciudadanos rechazan cualquier escenario de “retorno” a Beijing

Guardar
El presidente de Taiwán, William
El presidente de Taiwán, William Lai, junto al primer ministro Cho Jung-tai

El gobierno de Taiwán afirmó este martes que la isla no considerará ningún escenario que implique su integración a China, después de que el régimen de Xi Jinping insistiera en su reclamo de soberanía durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump.

El primer ministro Cho Jung-tai afirmó que Taiwán “es un país soberano”, y aseguró que los ciudadanos de la isla no evalúan ninguna vía que implique un “retorno” a Beijing.

Cho hizo estas declaraciones frente al Parlamento en Taipei, un día después de que Xi describiera ante Trump su visión del orden internacional, en la que la anexión de Taiwán es presentada como un elemento esencial.

La llamada entre ambos mandatarios se centró en la agenda bilateral, pero Beijing aprovechó el intercambio para reiterar su postura sobre la isla. Trump solo mencionó avances en las discusiones comerciales en una publicación posterior, sin referirse al tema taiwanés.

Cho explicó que el Ejecutivo taiwanés mantiene la posición de que la soberanía de la isla no es negociable.

Para los 23 millones de personas que viven en este país, la idea de volver a China no existe”, indicó.

Miniaturas de soldados delante de
Miniaturas de soldados delante de las banderas de China y Taiwán (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

En el sistema político taiwanés, el premier gestiona los asuntos cotidianos del Estado, mientras que la política exterior es responsabilidad del presidente, William Lai, quien también ha rechazado el modelo de “un país, dos sistemas” propuesto por el régimen chino.

La propuesta china, inspirada en el esquema aplicado en Hong Kong, no cuenta con apoyo entre los partidos mayoritarios en Taiwán. Lai ha calificado ese marco como inviable, argumentando que socavaría las libertades adquiridas tras décadas de consolidación democrática.

El episodio ocurre en un contexto de creciente tensión regional. Las relaciones entre China y Japón se deterioraron este mes después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara que un eventual ataque chino contra Taiwán podría activar una respuesta militar de Tokio.

La isla se encuentra a pocos kilómetros de la cadena de islas japonesas Ryukyu y su estabilidad es vista como un asunto crítico para la seguridad nipona. Beijing, por su parte, insiste en que el futuro de Taiwán constituye su “asunto más sensible”.

Taipei también criticó que China intente reinterpretar el desenlace de la Segunda Guerra Mundial para justificar sus reclamos actuales.

El presidente taiwanés, William Lai
El presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), durante la ceremonia de lanzamiento del Batallón de Tanques M1A2T (EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO)

Al finalizar el conflicto, la administración de la República de China asumió el control de la isla, mientras que la República Popular fue fundada años después, en 1949, tras la victoria comunista en la guerra civil china.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, Hsiao Kuang-wei, sostuvo que Beijing “distorsiona los hechos históricos para presionar a los países vecinos”. Recordó que funcionarios estadounidenses advirtieron que documentos de la época han sido usados por China para aislar diplomáticamente a Taipei.

En Beijing, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, defendió la posición oficial señalando que la República Popular de China es “la sucesora legal” del antiguo gobierno chino. Afirmó que la soberanía territorial “permanece intacta” desde 1949, un argumento que el gobierno taiwanés rechaza al señalar que la República de China continúa existiendo en la isla.

La tensión también se refleja en el terreno militar. Taipéi informó que detectó el paso de un globo procedente del territorio continental sobre el estrecho de Taiwán. La presencia de estos artefactos se ha vuelto más frecuente durante los meses fríos, lo que para el Ministerio de Defensa taiwanés forma parte de un patrón de presión. Las autoridades han denunciado que estas incursiones son parte de las maniobras de intimidación que Beijing desarrolla junto a vuelos de cazas y despliegues navales.

La vocera del Ministerio de
La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, defendió la posición oficial señalando que la República Popular de China es “la sucesora legal” del antiguo gobierno chino (REUTERS/Tingshu Wang)

China ha negado estas acusaciones y asegura que los globos tienen fines meteorológicos. Sin embargo, el incremento de estas actividades coincide con los ejercicios militares y la retórica más dura del régimen chino sobre su objetivo de unificar la isla.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia

Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

Nigeria declaró la emergencia nacional

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global

La Unión Europea pidió la

La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa

Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos

La oposición de Ucrania desconfía

Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos

La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos

Brasil aprobó una reforma tributaria

El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos

Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

El ajo, entre mito y
MÁS NOTICIAS