
La próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Uzbekistán situará en el centro del debate la situación de la anguila japonesa, alimento emblemático de la gastronomía de Japón, actualmente ante un riesgo creciente de extinción.
La posible inclusión de las 17 especies de anguilas en la lista de especies protegidas podría transformar el comercio internacional de este pez, con repercusiones directas para la economía, la cultura y la biodiversidad.
En Japón, la anguila —unagi— ocupa un lugar destacado tanto en la tradición culinaria como en la vida cotidiana. Consumidores y chefs coinciden en que es un plato reservado para ocasiones especiales. “Es un plato de lujo que comemos para darnos un gusto o para celebrar una ocasión especial”, relató Yukiko Takahashi, vendedora de 52 años, durante una entrevista con AFP en un restaurante especializado cerca de Tokio. La demanda se mantiene alta a pesar del aumento sostenido de los precios, impulsado por la escasez y las fluctuaciones en la oferta.
El chef Tomoyuki Takashino explicó que los clientes entienden el carácter exclusivo del plato y detalló que el precio de una porción de anguila con arroz superó el doble de su valor en los últimos quince años, alcanzando los 5.250 yenes (USD 34).

La mayor parte de las anguilas consumidas provienen de la acuicultura, que depende por completo de la captura o importación de angulas juveniles, ya que la especie no se reproduce en cautiverio.
La anguila japonesa, junto con la americana, figura como especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras la europea se encuentra en peligro crítico.
Científicos citados por AFP advierten sobre la drástica disminución mundial de las poblaciones de anguilas, atribuida principalemente a la contaminación de los ríos, destrucción de humedales, construcción de represas y sobrepesca.

Las capturas de angulas en Japón cayeron a menos del 10% de los niveles registrados en la década de 1960. El ciclo de vida de la anguila, que implica una migración de miles de kilómetros desde las Islas Marianas hasta los ríos japoneses, dificulta la estimación precisa de sus poblaciones.
La Unión Europea, Panamá y Honduras presentaron una propuesta para incluir todas las especies de anguilas en el Apéndice II de la CITES, lo que implicaría una regulación más estricta del comercio internacional y la exigencia de permisos de exportación.
Esta medida, que será discutida en Uzbekistán, tiene como objetivo frenar la disminución de las poblaciones y combatir el tráfico ilegal de angulas. Japón se opone con firmeza, argumentando que ya implementó medidas de gestión y que la situación de la especie está mejorando.

Las autoridades japonesas defienden su sistema de cuotas de pesca y permisos de cultivo. Citan un estudio de la Universidad de Ciencias Marinas y Tecnología de Tokio que indica que la población de anguilas japonesas se triplicó en el este de Asia desde 1990.
Tetsuya Kawashima, funcionario de la Agencia Japonesa de Pesca, declaró a AFP: “Estamos cooperando con China, Corea del Sur y Taiwán para limitar las cantidades de angulas capturadas y mejorar la gestión de las reservas”.
Además, un panel asesor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluyó recientemente que el riesgo de extinción de las anguilas japonesa y americana es bajo. Sin embargo, acuicultores como Takayuki Hiranuma expresan preocupación ante la posibilidad de nuevas restricciones: “Este es un punto que nos preocupa mucho”, afirmó.

El tráfico ilegal de angulas representa una amenaza significativa para la conservación de la especie. Andrew Kerr, del Sustainable Eel Group, describió este fenómeno como “el mayor crimen contra la vida silvestre” del planeta.
Kerr afirmó que la similitud entre especies facilita el contrabando, ya que “se practican todo tipo de juegos, simulando que se trata de una especie cuando en realidad es otra”. El suministro asiático dependió durante años del contrabando de angulas procedentes de la Unión Europea, que prohibió su exportación en 2010.
Según Europol, cada año se trafican aproximadamente 100 toneladas de angulas. El desmantelamiento de las redes ilegales en Europa provocó un aumento de los envíos desde el Caribe, lo que ahora amenaza a esas poblaciones.

La decisión que adopte la CITES en Uzbekistán podría ser un punto de inflexión en la gestión global de la anguila japonesa y especies afines. Las posiciones enfrentadas entre los países proponentes y Japón reflejan la complejidad de buscar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, las tradiciones culturales y los intereses económicos. El resultado tendrá repercusiones tanto en el comercio internacional como en la protección de los ecosistemas acuáticos.
Más allá del riesgo de extinción inmediato, el reto internacional está en establecer un marco que regule el comercio de la anguila y asigne responsabilidades compartidas a escala global.
Últimas Noticias
La asombrosa aurora boreal captada por una astronauta de la Nasa desde la Estación Espacial Internacional sorprende al mundo
Un fenómeno de luces intensas y colores vibrantes fue grabado en el espacio y compartido en las redes sociales por Zena Cardman, desatando el interés global por un evento natural que fascina a científicos y curiosos alrededor del planeta

El emotivo mensaje de Richard Branson tras la muerte de su esposa, Joan Templeman: “Me rompe el corazón”
El empresario británico confirmó su fallecimiento y la despidió con un profundo texto en sus redes sociales

El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Israel eliminó más de 20 terroristas de Hamas en operativos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes reportaron acciones militares que resultaron en las bajas de integrantes de las milicias y la detención de varios sospechosos



