Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria

El gobierno británico evalúa habilitar una tasa para quienes se hospeden en la capital, con estimaciones de una recaudación de hasta GBP 240 millones anuales

Guardar
El gobierno británico estudia implementar
El gobierno británico estudia implementar un impuesto turístico en Londres para recaudar hasta GBP 240 millones anuales (REUTERS/Mina Kim)

Londres podría sumar en los próximos meses un impuesto turístico para quienes se alojen en la ciudad. El gobierno británico analiza habilitar esta tasa, reclamada desde hace años por las autoridades locales y ya vigente en otros destinos internacionales. El objetivo: captar hasta GBP 240 millones anuales para financiar servicios claves y responder al crecimiento del turismo, sin trasladar la carga a los residentes. El debate toma fuerza en un contexto de afluencia récord de visitantes y necesidad de nuevas fuentes de ingresos para la capital.

La experiencia internacional y el dilema inglés

En el actual escenario del G7, Inglaterra es el único país donde los gobiernos locales no pueden aplicar impuestos turísticos. Esta situación contrasta con la de Escocia y Gales, que ya han implementado mecanismos propios. En Escocia, las municipalidades cuentan con la facultad de fijar una tasa proporcional al costo del alojamiento, mientras que en Gales está previsto que, a partir de 2026, se cobre GBP 1,30 por noche a cada visitante. El modelo galés apunta a fortalecer la recaudación local y redistribuir parte de la presión impositiva.

El estudio encargado por la Greater London Authority al think tank Centre for Cities destaca tres modelos predominantes a nivel internacional: una tasa fija por noche, un porcentaje aplicado sobre el importe del alojamiento, o una fórmula variable según la categoría del establecimiento, como ocurre en ciudades como París y Milán. Nueva York y Toronto apuestan por la recaudación basada en porcentajes, con ingresos de hasta GBP 493 millones anuales y tarifas promedio elevadas, mientras que Tokio aplica una tarifa plana que, aunque más baja, genera GBP 35 millones anuales.

La tasa turística propuesta busca
La tasa turística propuesta busca financiar servicios clave en la capital sin aumentar la carga fiscal sobre los residentes (Foto: Opy Morales/Infobae)

Alternativas para Londres y estimaciones de impacto fiscal

Para la capital británica, el Centre for Cities sostiene que tanto una tasa fija como un porcentaje sobre el alojamiento serían opciones viables, debido a la ausencia de un sistema nacional de clasificación hotelera en el Reino Unido.

Las cifras de la Greater London Authority revelan que una tasa simbólica de GBP 1 por noche permitiría recaudar GBP 91 millones al año; en tanto, un gravamen del 5% elevaría la recaudación a GBP 240 millones anuales. La preferencia por uno u otro modelo depende de variables como la flexibilidad de ajuste y el comportamiento de la demanda.

El informe concluye que la introducción del tributo, manteniéndose en niveles equiparables a los de otras ciudades líderes, no implicaría una reducción significativa en la cantidad de visitantes.

La experiencia internacional muestra que la demanda turística en destinos consolidados suele exhibir poca sensibilidad a la aplicación de estas tasas, por lo que el impacto negativo sería mínimo y el beneficio recaudatorio, sustancial. Este argumento es clave en el debate interno de las autoridades londinenses.

Londres es la única ciudad
Londres es la única ciudad del G7 donde los gobiernos locales aún no pueden aplicar impuestos turísticos (Foto: Opy Morales/Infobae)

El respaldo político y el apoyo de los distritos

El plan cuenta con el apoyo mayoritario de las autoridades locales. El alcalde de Londres, Sir Sadiq Khan, ha insistido en la necesidad de dotar a la ciudad de mayores competencias fiscales para impulsar el crecimiento económico y sostener el liderazgo de Londres como destino global.

Un portavoz de Khan explicó a la BBC: “El alcalde ha sido claro en que un impuesto turístico modesto, similar al de otras ciudades internacionales, impulsaría nuestra economía, generaría crecimiento y ayudaría a consolidar la reputación de Londres como destino global de turismo y negocios”.

Diversos distritos, como Westminster, Southwark y Brent, también expresaron su respaldo. Adam Hug, líder del consejo de Westminster, destacó que el gravamen serviría para equilibrar la carga fiscal entre residentes y visitantes: “Algo como un impuesto por pernoctación que ayude a equilibrar la carga sería enormemente bienvenido y nos permitiría hacer cosas más creativas en el futuro”, afirmó a la BBC.

Reacciones empresariales y resistencias del sector

El sector hotelero y empresarial se manifiesta en contra de la iniciativa, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para el turismo nacional e internacional. Kate Nicholls, presidenta de UK Hospitality, calificó la propuesta como “impactante” y aseguró a la BBC: “Esto tendrá un gran impacto en los consumidores británicos, es un impuesto sobre las familias trabajadoras que buscan una escapada corta en Londres y desalentará a los visitantes”. El temor a una caída en la demanda interna es una de las principales preocupaciones.

El alcalde Sadiq Khan y
El alcalde Sadiq Khan y varios distritos londinenses respaldan el impuesto turístico para fortalecer la economía y el liderazgo global de la ciudad (Foto: Opy Morales/Infobae)

Nicholls también subrayó la elevada carga fiscal que pesa sobre la industria. Actualmente, la tasa de IVA en Inglaterra, Gales y Escocia es del 20%, lo que, sumado al posible impuesto turístico, podría generar un efecto acumulativo nocivo. “Nuestros clientes ya pagan el impuesto más alto.

Si gravamos hasta el punto de que dejen de venir a Londres, estaremos afectando a la economía londinense, empleos, crecimiento e inversión”, afirmó la representante empresarial.

Desafíos legislativos y perspectivas para la descentralización

El proceso legislativo aún se encuentra en marcha. Se prevé que la canciller Rachel Reeves anuncie la autorización para que Londres y otras ciudades inglesas puedan aplicar un impuesto turístico a través del proyecto de ley de Descentralización y Empoderamiento Comunitario, que actualmente se discute en el Parlamento.

Mientras tanto, el Ministerio de Vivienda, Comunidades y Gobierno Local manifestó su disposición a considerar iniciativas locales y recordó la vigencia de esquemas como el Distrito de Mejora Empresarial de Alojamiento (ABID), que permite la introducción de tasas sobre las pernoctaciones desde los gobiernos municipales.

De prosperar la iniciativa, los mecanismos locales existentes, como el sistema que estudia el distrito de Richmond, se integrarían en un marco normativo común para todo Londres. El debate alimenta las expectativas de avanzar hacia una mayor descentralización fiscal, otorgando nuevas herramientas para crear fuentes de financiamiento propias y responder a los desafíos de una metrópolis en permanente expansión.

La posible implementación del impuesto representa un punto de inflexión en la política fiscal y urbana de la capital británica.

Últimas Noticias

Nigeria declaró la emergencia nacional y movilizó tropas tras una ola de secuestros masivos y violencia

Más de 300 escolares y docentes fueron raptados recientemente, generando alarma a nivel nacional. La administración también canceló escoltas policiales a funcionarios para reasignar recursos a zonas en riesgo

Nigeria declaró la emergencia nacional

La Unión Europea pidió la reducción del Ejército ruso y de su presupuesto militar para avanzar hacia la paz en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo que las concesiones deben recaer sobre el “agresor” y no sobre “la víctima”, advirtiendo que el elevado gasto militar ruso representa una amenaza para la seguridad global

La Unión Europea pidió la

La oposición de Ucrania desconfía del plan de paz y le exigió a Zelensky que no entregue territorios ni acepte límites en la defensa

Las negociaciones entre Kiev y Washington siguen, con posiciones encontradas y presión de los aliados europeos

La oposición de Ucrania desconfía

Brasil aprobó una reforma tributaria que libera del impuesto a los ingresos para los salarios más bajos

La ley, impulsada por Lula y aprobada por unanimidad en el Congreso, fija la exención del impuesto en ingresos de hasta 5.000 reales y aumenta la carga sobre los contribuyentes más ricos

Brasil aprobó una reforma tributaria

El ajo, entre mito y ciencia: beneficios reales, tradición milenaria y posibles riesgos

Expertos y estudios recientes muestran que su reputación se apoya en hechos comprobados y creencias persistentes. Claves para aprovechar sus cualidades y evitar efectos no deseados

El ajo, entre mito y
MÁS NOTICIAS