El auge de TikTok ha abierto nuevas vías para el crimen organizado en Italia. Un informe de la Fondazione Magna Grecia, analizado por The Economist, señala que las mafias italianas haabrían transformado la red social en un escenario donde seducen a jóvenes, exhiben lujos y facilitan el lavado de dinero. Esta táctica deja atrás la intimidación clásica y apuesta por la ostentación, adaptando los métodos mafiosos a la lógica de las redes sociales.
El estudio, basado en 6.200 publicaciones en TikTok, muestra cómo los clanes criminales convirtieron la plataforma en una vitrina de poder y atractivo. Además de buscar visibilidad, pretenden reconocimiento público, presentándose como modelos aspiracionales. The Economist resalta que, lejos de infundir miedo, las mafias apelan a símbolos de éxito material para atraer adeptos y normalizar su cultura.
Un caso reciente revela el alcance de este fenómeno: el clan Amato-Pagano, activo cerca de Nápoles, difundió videos de autos deportivos, fiestas y ostentación de riqueza para atraer jóvenes, quienes luego recibían formación en extorsión. El fiscal jefe de Nápoles, citado por The Economist, advirtió: “Estos grupos criminales reclutan a jóvenes mostrándoles riqueza y dinero fácil”. Los objetos de diseñador y escenarios llamativos proyectan poder y logran disimular la violencia, disminuyendo las barreras morales de quienes consumen el contenido.
Marcello Ravveduto, editor del informe y profesor en la Universidad de Salerno, explicó que la amenaza directa perdió eficacia: “Ya ni siquiera necesitas amenazar a la gente, solo dices ‘Mira mi TikTok’”, señaló. El documento también expone que algunos jefes mafiosos han llegado a dirigir sus clanes desde la prisión mediante la plataforma, usando emoticones como una bandera negra para el luto, una cadena para el encarcelamiento y un reloj de arena como símbolo de venganza.

La influencia de esta presencia digital iría más allá del reclutamiento. El algoritmo de TikTok, orientado a la interacción, expone a los usuarios a un flujo continuo de contenido sobre violencia, lealtad y lujo. El informe detalla que este bombardeo incluye desde consejos de esposas de presos, imágenes de víctimas de guerras entre clanes y herederos mostrando marcas de lujo, hasta mafiosos arrepentidos relatando su pasado y desfiles de scooters con fines intimidatorios. La exposición constante a “dolor, violencia, lujo y prisión” ha convertido la imagen criminal en entretenimiento para muchos usuarios.
Frente a la magnitud del fenómeno, tanto las instituciones italianas como la plataforma han comenzado a reaccionar. En julio, TikTok firmó un acuerdo con la comisión parlamentaria antimafia de Italia y, desde entonces, ha eliminado miles de videos que glorificaban la violencia o la vida criminal. La empresa afirma retirar el 99% del contenido inapropiado gracias a algoritmos y a equipos de investigación, antes de que se presenten denuncias. Sin embargo, The Economist advierte que la velocidad y creatividad en la generación de nuevo contenido dificultan la eficacia total de los controles.
Las mafias italianas reinventan su presencia digital con la misma rapidez que evolucionan las tendencias en redes sociales, mientras autoridades y plataformas tecnológicas buscan respuestas frente a una criminalidad que se adapta constantemente.
Últimas Noticias
Israel pidió apartar al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional que ordenó la detención de Benjamín Netanyahu
El gobierno israelí argumenta que Karim Khan enfrenta denuncias internas y ha actuado con parcialidad, por lo que solicitó cancelar también las órdenes de captura relacionadas con la guerra en Gaza
El Supremo italiano confirmó la extradición a Alemania del ucraniano acusado de sabotear el Nord Stream
Sherii Kuznietsov, detenido en agosto cerca de Rimini, será entregado “en pocos días” para ser juzgado por su supuesta participación en el ataque a los gasoductos en septiembre de 2022
La ONU denunció el horror de los ataques rusos que dejaron decenas de muertos en Ucrania
Volker Türk advierte de aparentes violaciones sistemáticas del Derecho Internacional Humanitario tras el sexto bombardeo masivo contra infraestructura energética en menos de dos meses

China reactivó la compra de soja estadounidense tras las negociaciones diplomáticas
Este movimiento generó un notable aumento en los precios internacionales, alcanzando máximos no vistos en más de un año y medio, según reportes bursátiles
Una esmeralda de 300 kilos reaviva el debate sobre la gestión minera en Madagascar
El presidente interino presentó una gigantesca roca hallada en el palacio presidencial como “activo nacional”, pero su origen desconocido y la falta de registros oficiales alimentan dudas en un país marcado por la inestabilidad y el contrabando de gemas



