
El Gobierno de Taiwán impulsó esta semana una agenda de actividades oficiales en Paraguay. Por primera vez en el año, coinciden en el país sudamericano el ministro de Medio Ambiente de Taiwán, Chi-Ming Peng, y una delegación integrada por ocho diputados de la isla.
El objetivo de las reuniones con autoridades en el país latinoamericano busca ampliar la cooperación y reafirmar los vínculos institucionales y ambientales entre ambos estados.
La visita del ministro Chi-Ming Peng comenzó el lunes y tuvo como eje un recorrido por la central hidroeléctrica Itaipú, infraestructura de generación compartida por Paraguay y Brasil y considerada una de las mayores del mundo en su tipo. El ministro taiwanés estuvo acompañado por su par paraguayo de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, quien calificó como central la cooperación técnica y medioambiental con Taiwán en la agenda futura entre ambas naciones.
De acuerdo con la información oficial de Itaipú y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) de Paraguay, los ministros mantuvieron una reunión donde ratificaron el avance de “una alianza estratégica basada en la innovación, la diplomacia ambiental y el trabajo interinstitucional conjunto”.
Según MADES, las partes revisaron una docena de ejes de cooperación prioritaria, entre los que se destacan la gobernanza climática, el desarrollo de mercados de carbono, la gestión ambiental integral y la promoción de la economía circular.

La visita del ministro ambientalista también refleja la relevancia de Paraguay como interlocutor principal de Taiwán en Suramérica, dado que el país sudamericano es uno de los doce Estados del mundo que reconoce oficialmente la soberanía de la isla.
Esta relación bilateral, iniciada formalmente en 1957, se caracterizó en las últimas décadas por proyectos de cooperación en agricultura, salud, tecnología y protección ambiental, así como por el apoyo diplomático de Paraguay a Taiwán en diversos foros internacionales, en respuesta a la posición del régimen chino que considera a la isla como una provincia separatista.
En paralelo a la agenda ambiental, una delegación de legisladores taiwaneses llegó el martes para una visita oficial de cuatro días en la capital paraguaya, Asunción. El grupo está encabezado por Johnny Chiang, vicepresidente del Parlamento de Taiwán por el partido opositor Kuomintang (KMT), y cuenta con representantes del partido gobernante, Partido Progresista Democrático (PPD), así como del Partido Popular de Taiwán (TPP).
La Embajada de Taiwán en Asunción confirmó que la agenda de la parlamentarios incluye no solo reuniones bilaterales con el presidente Santiago Peña, sino también encuentros con legisladores y funcionarios públicos.

El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Latorre, encabezó la bienvenida oficial a los congresistas taiwaneses, junto al embajador José Chih-Cheng Han, en una jornada en la que participó también una delegación parlamentaria local. Latorre subrayó que “la presencia de esta distinguida comitiva fortalece aún más nuestros lazos institucionales y parlamentarios”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Sigue la tensión entre Japón y China: Beijing se dispone a bloquear todas las importaciones de productos del mar
Beijing respondió a las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán mientras más de diez aerolíneas ofrecen reembolsos en rutas hacia Japón
¿Cuáles serán los mayores desafíos para concretar el plan de Trump para Gaza?
El ambicioso proyecto impulsado por Washington para la reconstrucción de Gaza avanza con el aval de la ONU, pero su implementación sigue rodeada de incertidumbres políticas y operativas que marcarán el futuro del enclave

Israel acusó al grupo terrorista Hamas de romper el alto el fuego y respondió con bombardeos en la Franja de Gaza
Las FDI realizaron operaciones aéreas en distintos puntos del enclave después de un incidente armado en el sector oriental de la Línea Amarilla
Netanyahu visitó las tropas israelíes desplegadas en Siria tras la caída del régimen de Al Assad
El primer ministro destacó la importancia a de las capacidades tanto defensivas como ofensivas para “salvaguardar al Estado de Israel y su frontera norte frente a los Altos del Golán”

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario
Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas



