Japón advirtió a sus ciudadanos en China que extremen precauciones y eviten grandes concentraciones en medio del aumento de tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra Sanae Takaichi sobre Taiwán. La embajada japonesa en Beijing publicó una alerta en la que pidió a los residentes y viajeros japoneses reducir la exposición en espacios concurridos y mantenerse atentos al entorno inmediato.
En un comunicado difundido en su sitio web con fecha del lunes, la representación diplomática señaló: “Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible plazas donde se reúnan grandes multitudes o lugares que puedan ser identificados como utilizados por muchas personas japonesas”. La advertencia también incluyó llamados a actuar con cautela en interacciones cotidianas con ciudadanos chinos y a minimizar cualquier situación que pueda interpretarse como riesgosa.
La escalada diplomática surgió tras los comentarios de Takaichi acerca de la posibilidad de que Tokio intervenga militarmente en caso de un ataque contra Taiwán. Beijing respondió con firmeza y exigió una retractación. El régimen chino reclama a Taiwán como parte de su territorio y no descartó el uso de la fuerza para tomar la isla. Las palabras de la mandataria japonesa provocaron que Beijing convocara al embajador de Japón el viernes, además de elevar el tono a través de redes sociales.
El cónsul general de China en Osaka, Xue Jian, publicó el 8 de noviembre un mensaje en X que incluía la amenaza de “cortar ese cuello sucio”, en aparente referencia a Takaichi. La publicación luego fue eliminada, pero Tokio comunicó que citó al embajador chino para reclamar explicaciones sobre el contenido del mensaje y su carácter intimidatorio.
El portavoz principal del gobierno japonés, Minoru Kihara, explicó el martes que la advertencia emitida por la embajada se elaboró “con base en una evaluación integral de la situación política, incluida la situación de seguridad en el país o región pertinente, así como de las condiciones sociales”. El funcionario subrayó que la protección de los ciudadanos japoneses en el exterior constituye una prioridad en el actual contexto de fricciones con China.
Mientras tanto, Masaaki Kanai, máximo responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores para Asia-Pacífico, llegó a China el lunes con el objetivo de reducir tensiones, según informó la agencia Jiji. La prensa local indicó que el enviado japonés se encontraba el martes en el Ministerio de Relaciones Exteriores chino y que mantenía previsto un encuentro con su contraparte, Liu Jinsong, para impulsar un canal de diálogo.
En su advertencia, la embajada japonesa también recomendó a los ciudadanos respetar las prácticas locales y mantener un perfil bajo. “Respeten las costumbres locales y tengan cuidado con sus palabras y actitudes al interactuar con la población”, señaló el texto. Además, añadió: “Si ven a una persona o grupo que consideren sospechoso, aléjense y abandonen el lugar de inmediato”.

El aumento de tensiones diplomáticas impactó de forma inmediata en los mercados. La bolsa de Tokio descendió tres por ciento el martes, afectada por la percepción negativa del conflicto bilateral. Las acciones del sector turístico y minorista ya habían registrado fuertes caídas el lunes, después de que China aconsejara a sus ciudadanos evitar viajes a Japón, uno de los destinos más frecuentados por turistas chinos.
Solo en los primeros nueve meses de 2025, casi 7,5 millones de visitantes provenientes de China viajaron a Japón.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Alerta por el aumento de residuos espaciales que pone en jaque la seguridad de vuelos y la vida en tierra
El incremento de fragmentos provenientes de satélites y cohetes en órbita ya provocó incidentes en distintas partes del planeta, un fenómeno que estiman aumentará en los próximos años. La importancia de establecer nuevas regulaciones, según MIT Technology Review

La Cruz Roja advirtió que miles de familias desplazadas de El Fasher están hambrientas, sedientas y separadas de sus seres queridos
Las fuerzas paramilitares tomaron la ciudad, provocando el desplazamiento masivo de miles de familias, principalmente mujeres, niños y ancianos

Comenzó en Siria el primer juicio a presuntos involucrados en la violencia y las matanzas sectarias de marzo
Catorce sospechosos comparecen en Alepo por su presunta participación en la ola de violencia que dejó cerca de 1.500 civiles alauitas muertos, en el episodio más sangriento desde la caída del régimen de Assad

Ucrania confirmó por primera vez que atacó territorio ruso con misiles ATACMS estadounidenses
El Estado Mayor ucraniano anunció que continuará empleando estas armas de largo alcance mientras Kiev solicita misiles Tomahawk con un rango superior a los 2.500 kilómetros



