El Papa León XIV entregó a Canadá 62 piezas indígenas que serán restituidas a los pueblos originarios de ese país

El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses

Guardar
Líderes indígenas reclamaron la devolución
Líderes indígenas reclamaron la devolución de piezas culturales confiscadas durante la colonización (Reuters)

El Vaticano formalizó el sábado la devolución de 62 artefactos pertenecientes a pueblos indígenas de Canadá, marcando un avance en el proceso de reconocimiento de la Iglesia católica respecto a su responsabilidad histórica en la represión de las culturas originarias de América.

El papa León XIV entregó personalmente los objetos a la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (CCCB). El acuerdo señala que la CCCB cederá las piezas a los representantes indígenas “tan pronto como sea posible”, conforme al comunicado conjunto emitido por el Vaticano y la Iglesia canadiense.

Entre los objetos devueltos se encuentran un kayak inuit, piezas rituales y artefactos tradicionales de diversas comunidades de las Primeras Naciones. La mayoría integraba la colección “Anima Mundi” de los Museos Vaticanos, formada principalmente por objetos enviados a Roma en 1925 para una exposición promovida por el entonces papa Pío XI.

El papa Pío XI impulsó
El papa Pío XI impulsó en 1925 la exposición que reunió miles de objetos indígenas en el Vaticano (Wikipedia)

El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas de Canadá. En esa visita, representantes originarios solicitaron la devolución de objetos de la colección vaticana, destacando el kayak inuit y cinturones de wampum.

En 2022, el papa Francisco
En 2022, el papa Francisco ofreció disculpas públicas a los pueblos originarios de Canadá (Reuters)

Tras el encuentro, Francisco expresó su disposición a restituir estos bienes “caso por caso”, siempre que se considerara necesario un gesto reparador. Este diálogo también se reflejó en la decisión vaticana de devolver mármoles del Partenón a la Iglesia ortodoxa griega en 2023, adoptando un modelo de “intercambio entre iglesias”.

En el proceso de repatriación, los objetos serán trasladados en primer término al Museo Canadiense de Historia de Gatineau, Quebec. Allí, autoridades, especialistas y organizaciones indígenas colaborarán en la identificación precisa del origen de cada pieza, con el objetivo de garantizar su regreso a las comunidades correspondientes.

La CCCB afirmó que este hito representa “un avance en la reconciliación” y manifestó su voluntad de apoyar la protección y valoración del patrimonio entre los pueblos originarios.

El papa León XIV entregó
El papa León XIV entregó personalmente 62 artefactos indígenas a la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos (Reuters)

Este acto del Vaticano se produce en el marco de una estrategia más amplia de revisión histórica y reparación institucional. En 2023, la Santa Sede ofició el rechazo de la llamada “Doctrina del Descubrimiento”, el conjunto de bulas papales del siglo XV que legitimaron la apropiación de territorios y bienes indígenas durante la colonización europea.

La transferencia de los objetos se formalizó tras una reunión entre el papa León XIV y el presidente de la CCCB, el obispo Pierre Goudreault. Goudreault declaró que la devolución “representa la amistad continua de la Iglesia con los pueblos indígenas, así como nuestro deseo de apoyar a las comunidades indígenas para que acompañen a las generaciones más jóvenes en la transmisión y valoración de su patrimonio”.

León XIV consideró la restitución
León XIV consideró la restitución “una muestra concreta de diálogo, respeto y fraternidad” (Reuters)

Desde el plano diplomático, la restitución fue catalogada como prioritaria para el Estado canadiense, según la embajadora ante la Santa Sede, Joyce Napier. En diálogo con AP, Napier expresó: “Esto es histórico, algo que las comunidades indígenas han estado pidiendo. El anuncio de hoy es un paso significativo hacia la reconciliación”.

(Con información de AP y Reuters)

Últimas Noticias

Putin y Netanyahu conversaron por teléfono sobre Gaza, Irán y Siria en medio de la tensión regional

La comunicación, planteada por el Kremlin, abordó el alto el fuego en el enclave palestino, el intercambio de prisioneros y las implicaciones del programa nuclear persa, así como escenarios para reducir la inestabilidad en Medio Oriente

Putin y Netanyahu conversaron por

Liberaron al “estafador de Tinder” en Georgia tras el retiro de la extradición alemana

El protagonista del documental de Netflix recuperó la libertad tras dos meses detenido. Simon Leviev, señalado por múltiples denuncias de engaños en apps de citas, aún enfrenta un proceso civil en Israel

Liberaron al “estafador de Tinder”

Estados Unidos solo levantará las sanciones sobre la petrolera NIS de Serbia si Rusia deja de ser accionista mayoritario

Así lo comunicó la ministra de Energía de Serbia, Dubravka Djedovic Handanovic, quien advirtió sobre el riesgo para la seguridad energética nacional de cara al invierno

Estados Unidos solo levantará las

Brasil celebró la reducción de ciertos aranceles anunciada por Trump pero pidió seguir negociando las tasas adicionales

El vicepresidente Geraldo Alckmin dijo que la decisión del mandatario estadounidense sobre la baja de tarifas “es positiva” y “va en la dirección correcta”

Brasil celebró la reducción de

Zelensky lanzó una reforma profunda del sector energético de Ucrania tras el mayor escándalo de corrupción en plena guerra

El presidente ucraniano ordenó auditorías, renovaciones de directivos y un nuevo consejo para Energoatom luego de que una investigación revelara un esquema de malversación de USD 100 millones que salpicó a altos funcionarios y al empresario Tymur Mindich, ex socio del mandatario

Zelensky lanzó una reforma profunda
MÁS NOTICIAS