La lucha global contra el tabaquismo ha encontrado en Maldivas un nuevo referente. Este archipiélago del océano Índico, famoso por sus paisajes paradisíacos y su atractivo turístico, acaba de tomar una decisión sin precedentes: ninguna persona nacida a partir del 1 de enero de 2007 podrá comprar ni fumar cigarrillos dentro de sus fronteras, ni siquiera durante una visita temporal. Esta disposición sitúa a Maldivas como el primer país en aplicar una restricción total de estas características para toda una generación, una acción que el Ministerio de Salud local ha calificado como un “hito histórico” en los esfuerzos por proteger la salud pública y avanzar hacia una nación libre de humo.
La nueva normativa, que entró en vigor el sábado 1 de noviembre, abarca tanto a residentes como a extranjeros, por lo que la prohibición también rige para los turistas que decidan pasar sus vacaciones en las islas. Se trata de una medida estricta, ideada no sólo para proteger a la juventud local del inicio en el consumo de tabaco, sino también para promover un entorno más saludable en uno de los principales destinos turísticos del mundo.
Desde el Ministerio de Salud se señala que la finalidad es crear una generación completamente libre de tabaco, confiando en el impacto positivo a largo plazo en la salud colectiva de la población.
Las autoridades maldivas consideran que la experiencia vacacional en sus playas, orientada al ocio, la naturaleza y el descanso, no depende de la posibilidad de fumar. Un portavoz de la junta de control del tabaco expresó que los visitantes eligen Maldivas “por las playas, el mar, el sol y el aire puro”, restando importancia al hecho de que el consumo de cigarrillos quede restringido para miles de jóvenes extranjeros que se alojan cada año en el país.
Estrategias previas de control al tabaco en Maldivas

La recién anunciada prohibición se inscribe en una política de control del tabaco más amplia que Maldivas viene aplicando en los últimos años. Ya en 2023, el país había dado un paso firme al penalizar la compra, venta, uso y posesión de cigarrillos electrónicos. Esa decisión supuso la retirada de productos de vapeo, tanto tradicionales como de nuevos sabores, y se interpretó como un claro indicio de que las autoridades maldivas se tomaban con seriedad la meta de avanzar hacia una zona libre de humo integral.
Estos lineamientos están orientados a impedir que nuevos productos de nicotina sirvan de puerta de entrada al consumo de tabaco convencional entre los jóvenes. La política contra los cigarrillos electrónicos fue celebrada por los entes protectores de la salud pública, que observan con preocupación el incremento de consumo de vapeadores entre menores, en especial en escenarios turísticos donde hasta hace poco no existían restricciones.
En este contexto, la prohibición a toda una generación refuerza la estrategia integral del gobierno maldivo para aumentar la protección sanitaria, tanto entre niños y adolescentes como entre visitantes. La intención manifiesta es sentar las bases para una generación en la que el hábito de fumar deje de formar parte del desarrollo social y cultural, marcando tendencia en materia de prevención y sanidad global.
Requisitos para turistas y posibles efectos en el turismo

El nuevo reglamento maldivo no hace distinción entre residentes y turistas jóvenes. Todas las personas nacidas desde 2007 tienen prohibido fumar y adquirir tabaco en ese territorio, sin excepción. Esto implica cambios logísticos notables para quienes acostumbran viajar con productos derivados del tabaco. Los puntos de venta exigirán documentación que acredite la edad del comprador, y no contar con una identificación válida podría llevar a la negativa de la transacción, aun en el caso de que el visitante aparente ser mayor de edad.
La industria turística local, sin embargo, no anticipa consecuencias negativas para la afluencia de viajeros. Desde las autoridades encargadas del turismo y el control del tabaco insisten en que el atractivo de Maldivas radica en sus recursos naturales y su ambiente saludable, y no en el consumo de tabaco. De este modo, los operadores turísticos y las cadenas hoteleras han empezado a destacar las ventajas de un entorno libre de humo como un elemento añadido de bienestar para las estancias vacacionales de familias y jóvenes adultos.
El control más estricto sobre el tabaco se ve como una extensión natural del perfil que el país quiere proyectar: el de un destino de salud y bienestar, en el que el público joven y las nuevas generaciones encuentran alternativas recreativas que no dependen del consumo de sustancias.
Voces internacionales y otras experiencias

La iniciativa de Maldivas la posiciona a la vanguardia internacional en materia de regulación del tabaco dirigida especialmente a nuevas generaciones, aunque no se trata de una idea enteramente aislada. Sitios como el Reino Unido y Nueva Zelanda han debatido y propuesto restricciones similares en tiempos recientes. En Nueva Zelanda, la propuesta de prohibir el tabaco a quienes nacieran después de una fecha específica perdió soporte político con el cambio de gobierno en 2023, pero en el Reino Unido, el proyecto impulsado durante el mandato de Rishi Sunak sigue pendiente de aprobación parlamentaria.
Por su parte, Francia optó por aumentar sustancialmente las restricciones al humo en el espacio público y, especialmente, en zonas frecuentadas por niños. A estos ejemplos se suman medidas parciales implementadas en diversas ciudades europeas —como la reciente prohibición de fumar en playas costeras en España—, pero ninguna con el alcance generacional que caracteriza la apuesta de Maldivas.
Este enfoque, que prioriza la salud pública sobre la tolerancia al humo, podría marcar el inicio de nuevas tendencias globales, sobre todo en destinos donde el turismo, la juventud y la protección ambiental convergen.
Últimas Noticias
Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores



