China anunció este miércoles la suspensión, por un año, de la aplicación de un arancel adicional del 24 % sobre productos procedentes de Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 10 de noviembre a las 13:01 hora local (05:01 GMT) y que se enmarca en la tregua comercial establecida la semana pasada entre ambos países. Esta decisión fue comunicada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) con el objetivo de “implementar los resultados y consensos alcanzados en las consultas económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”.
Durante el periodo de suspensión, se mantendrá vigente un gravamen adicional del 10 % sobre determinados bienes estadounidenses, aunque las autoridades de Beijing no han detallado a cuáles productos se aplicará este impuesto. La suspensión prolonga por 12 meses la moratoria sobre los llamados “aranceles recíprocos”, que China había anunciado en marzo como respuesta a las tasas impuestas anteriormente por Washington en el contexto de la prolongada guerra comercial.
El anuncio de la suspensión se produce tras el encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, celebrado en Busan, Corea del Sur, la semana pasada, donde ambos líderes acordaron una tregua comercial de un año. Entre los compromisos adquiridos se incluye la rebaja de aranceles mutuos, la reanudación del comercio agrícola, la suspensión de los controles sobre la exportación de tierras raras por parte de China y la paralización temporal de las tasas portuarias impuestas por ambos gobiernos.
De acuerdo con un comunicado publicado en la web del Ministerio de Finanzas chino y citado por el Consejo de Estado, “por un año el arancel del 24 % a los productos estadounidenses continuará suspendido, mientras que el arancel del 10 % se mantendrá”. Beijing también notificó que “cesará la aplicación de medidas adicionales” adoptadas en marzo que afectaban principalmente a productos agrícolas importados desde Estados Unidos, medida que inicialmente respondió al aumento de aranceles decretado por Trump tras disputas sobre la gestión china del fentanilo.
En el terreno agrícola, las restricciones habían incluido un recargo del 15 % sobre pollo, trigo, maíz y algodón estadounidenses, así como el 10 % a productos como soja, carne de cerdo, res, productos lácteos y otros. China fue el destino de más de la mitad de las exportaciones estadounidenses de soja el año pasado; sin embargo, las compras se detuvieron completamente como resultado de la escalada arancelaria.
Además, tras las conversaciones, China accedió a suspender por un año las restricciones a la exportación de tecnología relacionada con tierras raras, consideradas estratégicas para sectores de defensa, automoción y electrónica de consumo. Por su parte, Estados Unidos anunció, también con vigencia de un año, que reducirá sus aranceles medios sobre productos chinos del 57 % al 47 % y suspenderá medidas dirigidas al sector naval chino, lo que contribuirá a eliminar las tasas portuarias impuestas mutuamente.

Washington aceptó suspender durante 12 meses la inclusión en la “Lista de Entidades” de las empresas afiliadas a compañías extranjeras con participaciones superiores al 50 %, de acuerdo con lo informado por el ministerio de Comercio chino. Tras estas acciones, China se comprometió a aplicar igualmente por un año la suspensión de sus “contramedidas” tras la retirada estadounidense.
La tregua responde a varios años de enfrentamientos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, que han afectado a sectores estratégicos como los microchips, las tierras raras y los servicios marítimos, en medio de repetidas rondas de negociaciones y medidas arancelarias recíprocas.
Últimas Noticias
Donald Trump anunció que EEUU evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
Durante su discurso en el American Business Forum, el mandatario republicano destacó la supremacía militar de Estados Unidos y anticipó que podría trabajar con Moscú y Beijing en un plan de desarme nuclear
La OEA instó a las instituciones de Guatemala a respetar los “principios democráticos” tras las denuncias de golpe de Estado
Según el presidente Bernardo Arévalo, “actores corruptos” encabezados por la fiscal general Porras buscan ejecutar un golpe institucional contra su gobierno

Vladimir Putin ordenó a sus funcionarios iniciar los preparativos para “posibles pruebas nucleares”
El mandatario ruso pidió un análisis exhaustivo de las intenciones de Washington y planes de contingencia para un eventual reinicio del programa de ensayos nucleares
La inteligencia belga apuntó a Rusia como posible responsable de las recientes incursiones de drones en el país
Bélgica convocó al Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la amenaza, que podría estar relacionada con estrategias de presión del Kremlin



