Veleros gigantes con tecnología híbrida, la apuesta del transporte marítimo hacia una logística más limpia y eficiente

Con velas automatizadas y sistemas energéticos versátiles en buques de gran porte, el Neoliner Origin completó su primer viaje transatlántico con energía eólica como “combustible” principal

Guardar
El Neoliner Origin, el velero
El Neoliner Origin, el velero de carga más grande del mundo, completa su primer cruce transatlántico impulsado por energía eólica

La industria marítima, clave en el comercio global, se encuentra ante el desafío de reducir de manera drástica su huella de carbono. Tras siglos de avances tecnológicos orientados a la eficiencia, el sector ahora explora fórmulas inspiradas en su propio pasado. Un ejemplo emblemático de este giro es el reciente viaje inaugural del Neoliner Origin, el velero de carga más grande del mundo, que cruzó el Atlántico impulsado principalmente por el viento.

El acto marca un regreso estratégico a este estilo de navegación como vía para descarbonizar el transporte marítimo de bajo y medio volumen, en un contexto donde la urgencia climática exige alternativas disruptivas a los buques tradicionales movidos con combustibles fósiles. El cambio no sucede por nostalgia: la decisión de retomar la navegación a vela responde a nuevas prioridades ambientales que obligan a reconsiderar tecnologías pasadas bajo una óptica moderna.

Diseñado y construido por un astillero francés, este velero responde a la necesidad de reducir la dependencia del fuelóleo pesado, una de las fuentes principales de emisiones contaminantes del sector. Solo la historia puede compararse con el entusiasmo actual; si en el pasado los buques de vapor desplazaron a las fragatas, hoy la vela recupera protagonismo en un movimiento inverso que prioriza la sostenibilidad por sobre la velocidad y la conveniencia operativa que trajeron el vapor y, más adelante, el motor diésel.

Características y especificaciones del Neoliner Origin

La navegación a vela resurge
La navegación a vela resurge como alternativa sostenible para descarbonizar el transporte marítimo internacional de bajo y medio volumen (Crédito: Port of Baltimore)

El Neoliner Origin es, por dimensión y capacidades, un proyecto pionero en el transporte marítimo moderno. Bautizado en octubre tras zarpar de Nantes, el buque registra una eslora de 137 metros y capacidad para albergar 5300000 kilos en bodega, superando cualquier otra embarcación de carga a vela jamás construida. Esta envergadura lo sitúa como el mayor velero de carga en operación, capaz de afrontar rutas transatlánticas con sectores comerciales exigentes.

Uno de los elementos más distintivos del Neoliner Origin es su equipamiento. La nave utiliza mástiles retráctiles de fibra de carbono que alcanzan los 65 metros de altura cuando están completamente desplegados, facilitando la adaptación a distintas condiciones portuarias sin renunciar a la eficiencia de la propulsión a vela.

En su travesía inaugural, el buque alcanzó una velocidad de 11 nudos, demostrando que la tecnología tradicional aún puede competir con los estándares actuales de la logística marina en segmentación de bajo y medio volumen de carga.

La singularidad no radica solo en su tamaño, sino en la integración de tecnologías actuales y tradicionales. El buque está preparado para transportar carga voluminosa —como automóviles y artículos de lujo— en contenedores, una novedad en el sector de la vela mercante. Así, vincula la herencia náutica con las exigencias contemporáneas de la cadena logística.

Respaldo empresarial y compromiso ambiental de los socios

El respaldo de LVMH y
El respaldo de LVMH y Cointreau impulsa la adopción de transporte marítimo sostenible en la logística global de artículos de lujo

La viabilidad económica y mediática del Neoliner Origin depende, en buena medida, del apoyo institucional y empresarial recibido. En este caso, la iniciativa contó con el respaldo del conglomerado LVMH, líder mundial en artículos de lujo, y de la reconocida marca francesa Cointreau. Ambas firmas han manifestado un fuerte compromiso ambiental, enfocándose en la reducción profunda de sus propias emisiones de carbono al integrar transporte marítimo sostenible en su logística global.

El presidente de Neoline, Jean Zanuttini, sostiene que su proyecto ofrece una auténtica alternativa escalable para el sector, permitiendo transportar cargas completas con una reducción estimada del 80% en emisiones de carbono en comparación con un buque tradicional.

En palabras de Zanuttini: “Hasta ahora, los veleros solo podían transportar volúmenes modestos. Neoline está cambiando las reglas del juego: ahora se pueden transportar contenedores enteros a vela, lo que ofrece una alternativa concreta y escalable a los buques de carga propulsados por fuelóleo pesado”. Tal respaldo concluye en una sinergia donde la reputación ambiental de los socios añade presión positiva tanto en consumidores como en pares de la industria para incentivar cambios tangibles.

Impacto en la eficiencia y sostenibilidad del transporte marítimo

El velero cuenta con mástiles
El velero cuenta con mástiles retráctiles de fibra de carbono de 65 metros y capacidad para transportar 5,3 millones de kilos en bodega (Crédito: Neoline)

El Neoliner Origin no solo es un experimento tecnológico, sino también una propuesta con implicaciones prácticas para la eficiencia logística y el futuro ecológico del sector. El uso de la fuerza del viento brinda una independencia significativa frente a variables logísticas que afectan a buques convencionales: no depende de infraestructuras portuarias para repostar ni de la disponibilidad de combustibles especiales o mezclas químicas.

Así, puede operar en rutas hacia y desde países con limitaciones técnicas o de suministro de combustibles alternativos, consolidándose como una opción sólida para regiones de ingresos bajos y medios. El impacto ecológico va más allá de la reducción directa de CO₂: al eliminar la necesidad de repostaje frecuente, se evitan retrasos ligados a averías o saturación de infraestructuras portuarias.

Esta flexibilidad logística se suma al atractivo para compañías con metas estrictas de reducción de huella ambiental, recreando pautas históricas de navegación bajo parámetros modernos y totalmente funcionales para el comercio global.

Funcionamiento híbrido y ventajas frente a otras soluciones de bajas emisiones

El funcionamiento híbrido del Neoliner
El funcionamiento híbrido del Neoliner Origin garantiza continuidad operativa y bajas emisiones incluso ante imprevistos meteorológicos

La travesía inaugural del Neoliner Origin evidenció otra característica crucial: la adaptabilidad ante imprevistos mediante el funcionamiento híbrido. Durante una tormenta en el Atlántico, la embarcación sufrió daños en su vela de popa, situación que obligó a continuar el trayecto empleando una vela operativa y el motor auxiliar de reserva.

Este esquema, denominado “navegación híbrida”, representa una solución realista y efectiva, pues permite la continuidad del viaje con bajas emisiones, sin quedar expuesta a potenciales fallos estructurales o meteorológicos.

En comparación con otros métodos de reducción de emisiones en el transporte marítimo, que suelen depender de combustibles no disponibles globalmente, el enfoque del Neoliner resulta más autónomo y universal. Su principal energía es el viento, un recurso inagotable y gratuito, sin necesidad de infraestructuras especializadas ni inversión adicional en innovaciones químicas.

De este modo, el Neoliner Origin permite reducir la huella de carbono del transporte marítimo —un responsable directo del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales— apoyándose en una tecnología probada y adaptable a distintas realidades logísticas.

Últimas Noticias

Japón despliega tropas en Akita ante ola de ataques de osos

Las autoridades reportaron un incremento alarmante de incidentes con osos, especialmente en el norte, lo que ha llevado a la intervención de militares y la implementación de nuevas estrategias para proteger a la población

Japón despliega tropas en Akita

China suspendió por un año el arancel adicional del 24% a productos de Estados Unidos tras el acuerdo comercial

El anuncio confirma la reducción en las tensiones que se inició con el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. La medida entrará en vigor el 10 de noviembre

China suspendió por un año

La australiana condenada por matar a tres parientes de su ex marido con un plato de “hongos asesinos” pidió la revisión del fallo

Aunque la justicia considera probado que Erin Patterson invitó a cenar sus ex suegros y a sus cuñados para darles setas mortales, sus abogados insisten en que hubo un “grave error” en el proceso legal

La australiana condenada por matar

La expulsaron del baño de mujeres de un hotel por tener el pelo corto y llevó el caso a la justicia

La situación vivida por Ansley Baker desató una ola de indignación y llevó al hotel de Boston a revisar sus políticas, capacitar a su personal y donar a una organización LGBTQ+

La expulsaron del baño de

Tragedia en Filipinas: asciende a 93 el número de muertos y a 26 el de desaparecidos por el paso del tifón Kalmaegi

El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad en la provincia de Cebú

Tragedia en Filipinas: asciende a
MÁS NOTICIAS