
La violencia religiosa contra los cristianos en Nigeria ha alcanzado niveles alarmantes, según organizaciones no gubernamentales que advierten sobre el peligro de desaparición del cristianismo en el país si no se implementan medidas urgentes. Millones de personas sufren asesinatos, desplazamientos y secuestros a manos de grupos yihadistas, mientras continúa el debate sobre si se trata de una persecución sistemática o de un conflicto con múltiples causas.
Nigeria, el país más poblado de África, cuenta con aproximadamente 106,6 millones de cristianos, el 46,5% de la población nacional. Sin embargo, líderes como Emeka Umeagbalasi, fundador de Intersociety, y Jabez Musa, abogado de derechos humanos, advierten que esta comunidad enfrenta un riesgo existencial. Umeagbalasi advirtió a Newsweek: “Si no se hace nada en los próximos años, el cristianismo dejará de existir en Nigeria”. Para Musa, “poco a poco, los cristianos están siendo eliminados y las iglesias han sido destruidas”.
El Cinturón Medio: epicentro del conflicto y crisis humanitaria
El Cinturón Medio de Nigeria, una franja de diversidad étnica que separa el norte musulmán del sur cristiano, se ha convertido en la zona más afectada. Esta región es testigo de ataques sistemáticos y recurrentes, tanto en enfrentamientos entre agricultores y pastores como en incursiones yihadistas. Según Musa, portavoz de la campaña Arise Africa de Open Doors, en esta región los cristianos sufren agresiones “cada dos días”. Los ataques van desde incursiones masivas con motocicletas armadas que arrasan aldeas hasta embestidas selectivas sobre pequeñas comunidades, seguidas de la retirada de los agresores.
Los grupos responsables incluyen a los islamistas Boko Haram, ISWAP y militantes fulani, según Open Doors y otras ONG citadas por Newsweek. Desde 2009, se estima que al menos 19.100 iglesias han sido atacadas, destruidas o forzadas a cerrar violentamente en Nigeria. Los estados con mayor impacto son Taraba, Adamawa, Kebbi, Borno, Kastina, Níger, Kogi, Nasarawa, Plateau, Benue, Bauchi, Yobe, Kaduna Sur y Gombe. Open Doors afirma que Nigeria es el séptimo país más peligroso del mundo para los cristianos, señalando que más cristianos mueren en Nigeria por su fe que en el resto del mundo combinado.
El costo humano es devastador. Solo en el último año, 3.100 de los 4.476 cristianos asesinados en el mundo murieron en Nigeria. Además, 16,2 millones de cristianos en África subsahariana, principalmente en Nigeria, han sido desplazados. Musa y Umeagbalasi denuncian la falta de protección estatal y la impunidad: “En la mayoría de los casos, cuando las aldeas bajo ataque piden ayuda, los soldados o la policía llegan tarde o alegan no tener jurisdicción”, señaló Musa. “No hemos visto que estas personas sean arrestadas, investigadas o procesadas”. Además, los yihadistas reciben amnistía, son desradicalizados y reintegrados a la sociedad.

Política oficial, debate internacional y el escepticismo de las víctimas
El gobierno nigeriano rechaza las acusaciones de genocidio o persecución religiosa sistemática. Según declaraciones a Newsweek, el ejecutivo argumenta que presentar los desafíos de seguridad como una campaña contra un solo grupo es una distorsión, y enfatiza que cristianos, musulmanes y personas sin religión han sido víctimas de los terroristas. Mohammed Idris Malagi, ministro de Información y Orientación Nacional, aseguró: “Los criminales atacan a todos los que rechazan su ideología asesina, sin importar la fe”.
Programas como Operation Safe Corridor (OSC) buscan la reintegración de insurgentes, con apoyo internacional, mientras que al menos 125 condenas y 700 procesados por terrorismo se han registrado desde 2009. Pese a ello, fuentes como Musa señalan que los militantes fulani han desplazado a comunidades cristianas, ocupado tierras, levantado nuevas edificaciones religiosas y cambiado nombres de aldeas.
El debate sigue abierto: ONG y legisladores estadounidenses, como Christopher Smith, consideran que existe una “limpieza religiosa”, mientras que otros, como la congresista Sara Jacobs, apuntan a la complejidad del conflicto y recuerdan que ambas grandes religiones sufren violaciones a la libertad religiosa. El gobierno insiste en que simplificar el conflicto a una persecución religiosa es cometer un grave error y asegura que su objetivo es erradicar el terrorismo y proteger a todos los ciudadanos.
La comunidad internacional discute si Nigeria debe ser designada como “País de Preocupación Particular” por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Mientras tanto, persiste la desconfianza en las zonas más afectadas, donde muchos nigerianos dudan de la información transmitida al extranjero y consideran que los informes oficiales son poco fiables, pues los embajadores occidentales raramente visitan las áreas donde se concentran los hechos.
Últimas Noticias
La UE prepara un megapréstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania y muestra respaldo total a Zelensky
En la cumbre de mañana en Bruselas, los líderes europeos buscarán financiar la reconstrucción ucraniana con los intereses de los activos rusos congelados

Ucrania presentó una versión mejorada de un dron marítimo avanzado que puede atacar cualquier punto en el Mar Negro
El país exhibió una nueva versión del Sea Baby, con mayor alcance y armamento, diseñada para operaciones contra buques e infraestructura rusa y capaz de emplear inteligencia artificial en la orientación de sus ataques

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas
El descenso acelerado del principal reservorio hídrico para la capital griega alerta por una posible escasez que afectaría a millones de habitantes. Por qué los expertos advierten la necesidad de establecer nuevas políticas de gestión y anticipar medidas frente al cambio climático regional

Los hutíes liberaron a 15 empleados de la ONU en Yemen, pero mantienen detenidos a más de 50
El organismo internacional confirmó que parte de su personal fue evacuado desde Saná tras semanas de negociaciones, aunque decenas de trabajadores humanitarios siguen retenidos por los rebeldes chiíes que controlan la capital y buena parte del país

Las Fuerzas Armadas advirtieron que Francia debe prepararse para un posible choque militar con Rusia en los próximos tres años
El jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, alertó ante el Parlamento que las Fuerzas Armadas francesas deben estar listas para un conflicto “más violento” con Moscú hacia 2028
