El primer acero reciclado con energía solar en solo dos horas revoluciona la relojería en Suiza

Con hornos impulsados por 500 espejos, esta nueva tecnología logra temperaturas récord y convierte residuos en material de lujo destinado a la producción de esta emblemática industria local. Qué otras áreas podrían beneficiarse

Guardar
El horno solar de Panatere
El horno solar de Panatere revoluciona el reciclaje de acero en la industria relojera suiza (Panatere)

En el corazón de la industria relojera suiza, una nueva tecnología promete transformar la forma en que se produce y reutiliza el acero, reduciendo considerablemente la huella de carbono vinculada a la manufactura de metales. Panatere, empresa suiza pionera en procesos de sostenibilidad, acaba de inaugurar las primeras fundiciones solares del mundo especialmente diseñadas para reciclar acero.

Este avance supone la llegada de una alternativa real a la dependencia de combustibles fósiles en la fundición de metales y establece un precedente tanto a nivel local como global. La iniciativa, patentada por Panatere, marca un antes y un después en la reutilización de materiales clave para sectores como la relojería, para los cuales la calidad y la procedencia del acero son elementos decisivos.

Hasta ahora, la industria dependía casi de forma exclusiva del acero importado, con altos niveles de carbono. Siendo Suiza reconocida como capital mundial de la relojería, la internalización de este proceso de reciclaje mediante fuentes limpias cobra aún mayor significado.

Raphaël Broye, director ejecutivo de dicha empresa, remarca que existe un interés creciente en conservar y reutilizar los metales que se desechan durante la producción. Se trata no solo de un avance técnico, sino de una respuesta a una necesidad ambiental y estratégica de la economía local.

Funcionamiento del horno solar: tecnología y proceso de fusión

El corazón de esta innovación reside en el diseño y la operación del horno solar, una estructura que se apoya en 500 espejos cóncavos montados sobre un helióstato. Este sistema permite que los espejos sigan de forma precisa el movimiento del Sol, concentrando su luz y calor en la cámara del horno.

La tecnología de fundición solar
La tecnología de fundición solar permite reciclar acero sin combustibles fósiles y reduce la huella de carbono (Captura de video)

La temperatura puede alcanzar los 2000 grados Celsius, nivel óptimo para la fusión del acero, en un proceso que dura una hora y media. La principal característica de este método es la ausencia total de combustibles fósiles, lo que asegura que el proceso sea completamente limpio.

El montaje y la orientación constante de los espejos constituyen un ejercicio de ingeniería minucioso, diseñado para maximizar la eficiencia en la captación de energía solar.

La energía así obtenida no solo permite fundir acero, sino que también sienta las bases para tratar otros metales estratégicos en el futuro. La arquitectura tecnológica desarrollada representa una sofisticada fusión entre recursos renovables y necesidades industriales, abriendo la puerta a métodos de reciclaje de materiales a escalas útiles para la industria nacional.

Impacto en la industria relojera suiza y consumo de acero

La relojería suiza es sinónimo de precisión y excelencia, pero también depende de suministros estables de acero de alta calidad. A pesar de contar con reputados ingenieros mecánicos, Suiza importaba hasta ahora la mayor parte del acero que utiliza en su industria relojera.

Se estima que al menos 15.800 toneladas métricas de acero ingresan cada año al país exclusivamente para la fabricación de relojes y componentes relacionados.

El sistema utiliza 500 espejos
El sistema utiliza 500 espejos cóncavos para alcanzar 2000°C y fundir acero en menos de dos horas (Captura de video)

El funcionamiento de una fundición local que emplee únicamente energía solar posibilita que los residuos metálicos generados en las fábricas se reciclen y reaprovechen en el mismo entorno en el que fueron descartados.

Este ciclo cerrado de materiales redunda en menos importaciones y una mayor autonomía de la industria, con el consiguiente beneficio para la economía regional y el medio ambiente. Tal como subraya desde la empresa, el interés por reciclar recursos locales responde a una lógica de conservación y responsabilidad que se integra ya en el ADN del sector relojero suizo.

Objetivos y planeación a futuro

La visión de la empresa respecto al reciclaje solar de acero no se limita a la experimentación o la pequeña escala. Sus planes están encaminados a una producción que permita abastecer volúmenes significativos para el mercado interno.

Para 2028, aseguraron que esperan que su centro de reciclaje alcance una producción anual de 1.000 toneladas de acero solar. Esa meta representa el salto definitivo hacia la consolidación de este modelo, con la posibilidad de expandirse al reciclaje de otros metales estratégicos y de exportar la tecnología a otros mercados.

Broye, director empresarial, señala que la capacidad de tratar de manera local los residuos metálicos industriales constituye una respuesta directa a la demanda de materiales limpios y trazables por parte de clientes y fabricantes.

El Museo Internacional de la
El Museo Internacional de la Relojería exhibe las primeras barras de acero solar reciclado en La Chaux-de-Fonds (Captura de video)

La empresa considera que la recuperación de metales jugará un papel cada vez más relevante en la economía circular del futuro, por lo que ya trabaja en el ajuste de sus instalaciones para poder procesar otros metales, además del acero.

Exhibición de acero solar y ubicación de las fundiciones

Las primeras barras de acero logradas a partir de este proceso innovador ya tienen un lugar donde ser vistas. El Museo Internacional de la Relojería, ubicado en La Chaux-de-Fonds, ciudad emblemática del cantón suizo de Neuchâtel, es el escenario elegido para presentar el primer acero solar. Es también en esta localidad donde operan las dos primeras fundiciones solares en activo, convirtiendo a la región en un referente mundial en la aplicación de tecnología solar al reciclaje metalúrgico.

La elección de La Chaux-de-Fonds responde tanto a su historia industrial como a su presente dinámico, en el que la innovación y el respeto por el entorno se entrelazan. El museo, a su vez, se convierte en testigo del avance que supone el acero reciclado y fundido con energía solar, símbolo del nuevo enfoque ecológico de la producción relojera suiza.

Comparación global: plantas que reciclan acero y uso de energía solar

A nivel internacional, existen unas 54 fundiciones especializadas en el reciclaje de acero. Sin embargo, según lo recogido por Swissinfo, solo una de esas plantas —la de Panatere en Suiza— utiliza exclusivamente energía solar como fuente de calor para fundir y reciclar metales. Este dato resalta la singularidad de la apuesta tecnológica suiza, que se adelanta así a los estándares de sostenibilidad en la metalurgia.

La diferenciación no radica simplemente en el uso de fuentes renovables, sino en la integración completa de la energía solar y la logística local para el recupero y la reutilización de metal. Panatere se coloca de este modo en la vanguardia de la transición a una industria verdaderamente limpia, impulsando el debate sobre la viabilidad de la energía solar en procesos industriales aero, automotrices y relojeros de todo el mundo.

Últimas Noticias

La Autoridad Palestina condenó las ejecuciones cometidas por los terroristas de Hamas: “Una flagrante violación de los derechos humanos”

“Refleja la insistencia del movimiento en imponer su autoridad mediante la fuerza y el terror”, expresó Mahmud Abbás por medio de un comunicado

La Autoridad Palestina condenó las

Margaret Thatcher habría mantenido dos relaciones extramatrimoniales mientras estaba casada con Denis Thatcher, según un nuevo libro

El texto afirma que la “Dama de Hierro”, que gobernó el Reino Unido entre 1979 y 1990, tuvo dos romances: uno al inicio de su carrera y otro con un político conservador

Margaret Thatcher habría mantenido dos

Ucrania ordenó la evacuación de decenas de aldeas en la región de Kharkiv ante el avance ruso sobre la ciudad de Kupiansk

Autoridades dispusieron el retiro de más de 400 familias por el “empeoramiento de la situación de seguridad”. La zona, escenario clave de la ofensiva rusa, sufre intensos bombardeos que han dejado decenas de heridos y graves daños en infraestructura civil

Ucrania ordenó la evacuación de

El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas

El gobierno británico planteó la intervención de observadores independientes, mecanismos de verificación internacional y negociaciones graduales para persuadir al grupo terrorista palestino a entregar su arsenal y facilitar una transición segura en Gaza

El Reino Unido propuso replicar

Estados Unidos pidió una “solución pacífica” en Madagascar tras la toma del poder por militares

La unidad CAPSAT anunció el control del país después de que el Parlamento destituyera al presidente Andry Rajoelina en medio de protestas por escasez de servicios básicos

Estados Unidos pidió una “solución
MÁS NOTICIAS