
Luego de varios meses de investigaciones conjuntas entre las autoridades colombianas y españolas en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos, se conoció en la mañana del domingo 5 de octubre de la captura de Carlos Ariel Zuluaga Lema, ciudadano colombiano buscado internacionalmente.
Según información obtenida por El Tiempo, la operación conjunta entre Interpol España y la Policía de Colombia culminó el 1 de octubre de 2025 con la captura de Zuluaga Lema en el distrito de Lavapiés, en Madrid, tras varios días de seguimiento y un rastreo detallado de sus movimientos en la capital española.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El operativo se inició a partir de una alerta emitida por Colombia, que mantenía una orden internacional de detención contra Zuluaga Lema. El seguimiento comenzó el 25 de septiembre de 2025, cuando el sospechoso ingresó a España en un vuelo procedente de Doha, Catar.
Las autoridades lograron rastrear sus desplazamientos gracias al uso de una tarjeta bancaria colombiana, con la que realizó pagos en un hotel de la calle Ventura de la Vega, así como en cafeterías y taxis de Madrid. El 30 de septiembre, un nuevo pago con la misma tarjeta en un servicio de taxi permitió a los agentes identificar su lugar de residencia temporal y planificar la intervención.

La mañana del 1 de octubre, agentes de la Policía observaron a Zuluaga Lema salir hacia una cafetería. Una vez dentro del local, los funcionarios solicitaron su identificación y confirmaron su identidad mediante el pasaporte colombiano.
En ese momento, procedieron a su arresto, informándole de los cargos que enfrentaría y de la vigencia de la orden internacional de detención con fines de extradición. Posteriormente, la Guardia Civil notificó el procedimiento al Juzgado Central de Instrucción Número Dos de la Audiencia Nacional, encargado de las investigaciones de extradiciones internacionales.
Sobre Zuluaga Lema pesaba una notificación roja de Interpol, que lo señalaba como requerido por las autoridades judiciales colombianas por su presunta participación en una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de activos.
Las diligencias judiciales continúan bajo la supervisión de la Audiencia Nacional, mientras se aguarda la solicitud formal de extradición por parte del Estado colombiano, según detalló El Tiempo.

La captura de Zuluaga Lema se suma a la de Pablo Felipe Prada Moriones, conocido como ‘Black Jack’, que fue detenido en un operativo en Ibiza, España.
La operación, coordinada entre autoridades de España y Colombia, incluyó la detención simultánea de varios cómplices en Pereira y Medellín, así como la incautación de bienes de alto valor, dispositivos electrónicos y criptomonedas.
Según información obtenida por El Tiempo, la investigación reveló que desde 2018 funcionaba una estructura fintech que canalizaba los dividendos del envío de cocaína a Europa en contenedores. Parte de estos fondos se convertía en criptomonedas y se dispersaba a través de empresas ficticias, dificultando el rastreo de los activos.
Entre las compañías implicadas figura Be2tech Latam, con sede en Medellín, que habría lavado más de 14.000 millones de pesos, además de sociedades registradas en Europa como Betech Europe, Palm Group Invest SL y Safex Partners Group SL, de acuerdo con el medio citado.
Fuentes judiciales consultadas por el diario nacional indicaron que ambas detenciones buscan esclarecer la estructura y los integrantes de la denominada ‘Junta del Narcotráfico’, también conocida como ‘Junta de Dubái’, una presunta red criminal de alcance internacional.
En Colombia, los procesos judiciales contra los capturados se concentran en la ciudad de Medellín, donde se llevan a cabo las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medidas de aseguramiento. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para desarticular las redes de narcotráfico que operan entre América Latina y Europa.
De acuerdo con información recabada por El Tiempo, existen más ciudadanos colombianos detenidos en medio de estas investigaciones, aunque los detalles se mantienen en reserva debido a la sensibilidad del caso y la relevancia de la información, que se comunica directamente al presidente Gustavo Petro.
Últimas Noticias
Tensión en Madagascar: el presidente designó a un militar como primer ministro para intentar contener las protestas
La designación de Ruphin Fortunat Zafisambo busca frenar las manifestaciones contra Andry Rajoelina, desatadas por los persistentes cortes de agua y electricidad en la isla
Descifran el lenguaje oculto de Teotihuacán: por qué este hallazgo transforma la comprensión sobre las civilizaciones prehispánicas
La identificación de símbolos uto-aztecas en cerámicas y murales abre una nueva perspectiva sobre la historia lingüística y cultural, y plantea preguntas clave sobre la relación entre los antiguos habitantes de la ciudad y las comunidades indígenas actuales

Ucrania investiga la posible ejecución de 263 soldados tras rendirse o ser capturados por Rusia
La Fiscalía ha abierto 80 casos y acusado formalmente a nueve militares rusos mientras documenta los crímenes mediante videos de drones y redes sociales
