El plan de Donald Trump para Gaza expone una fractura interna en el grupo terrorista Hamas

Las diferencias estratégicas entre las ramas política y militar amenazan la viabilidad de cualquier proceso de paz

Guardar
Terroristas de Hamas (AP Photo/Abdel
Terroristas de Hamas (AP Photo/Abdel Kareem/Archivo)

El plan de paz impulsado por la Administración Trump para Gaza puso en evidencia una fractura significativa dentro de Hamas. Mientras la propuesta estadounidense exige el desarme del grupo terrorista como condición central, las alas política y militar de Hamas mantienen posturas opuestas sobre cómo responder a esta exigencia, lo que complica el panorama para cualquier avance en el proceso de paz en la región.

De acuerdo con información recogida por The Wall Street Journal, el desacuerdo interno gira en torno a la aceptación o rechazo del desarme, un punto que se ha convertido en el principal obstáculo para la unidad de criterio dentro de la organización.

La dirección política de Hamas, que opera principalmente desde el exterior de Gaza, ha mostrado una mayor disposición a considerar el plan de Trump como una vía para aliviar la presión internacional y mejorar las condiciones de vida en el enclave palestino. Voceros de este sector han señalado que, aunque existen reservas sobre la propuesta, están abiertos a discutir mecanismos que permitan una transición política, siempre que se garantice la supervivencia del movimiento y se respeten ciertos principios fundamentales.

El plan de paz impulsado
El plan de paz impulsado por la Administración Trump para Gaza puso en evidencia una fractura significativa dentro de Hamas (REUTERS/Hatem Khaled)

En contraste, la rama militar de Hamas, representada por las Brigadas Al-Qassam, rechaza de manera tajante cualquier posibilidad de desarme. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, los líderes militares consideran que renunciar a las armas equivaldría a perder la capacidad de resistencia frente a Israel y a poner en riesgo la seguridad de Gaza. Argumentan que el desarme dejaría a la población palestina vulnerable y eliminaría el principal elemento de presión que Hamas posee en la negociación con actores internacionales y regionales.

El plan de paz propuesto por la Administración Trump establece como condición indispensable el desarme total de Hamas para avanzar hacia una solución política en Gaza.

La iniciativa contempla, además, la reconstrucción de infraestructuras y la apertura de canales de ayuda internacional, siempre y cuando el grupo acepte abandonar la vía armada. Este enfoque busca modificar el equilibrio de poder en la Franja y facilitar la integración de Gaza en un marco de estabilidad regional, según detalla The Wall Street Journal.

El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump (CHARLY TRIBALLEAU/Pool via REUTERS)

La división interna en Hamas no solo refleja diferencias estratégicas sobre el futuro del movimiento, sino que también plantea interrogantes sobre la viabilidad de cualquier acuerdo que dependa de la unidad de acción entre sus distintas facciones.

La falta de consenso entre la dirección política y la rama militar podría obstaculizar la implementación de medidas clave del plan de Trump y prolongar la incertidumbre en Gaza.

En este contexto, la persistencia de desacuerdos dentro de Hamas representa un desafío adicional para los esfuerzos internacionales orientados a resolver el conflicto en Gaza, ya que cualquier avance dependerá de la capacidad del grupo para superar sus propias divisiones y responder de manera unificada a las propuestas externas.

Últimas Noticias

Netanyahu advirtió que no procederá con el resto del plan para Gaza hasta que Hamas libere a todos los rehenes

El mandatario israelí estableció la liberación de cautivos como condición previa para implementar el plan de 20 puntos de Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista comienzan el lunes en Egipto

Netanyahu advirtió que no procederá

El régimen de Irán anunció la suspensión del acuerdo de cooperación nuclear con el OIEA tras las nuevas sanciones de la ONU

El canciller iraní Abbas Araqhchi indicó que el pacto alcanzado recientemente en El Cairo “ya no es pertinente”, por lo que “deben tomarse nuevas decisiones”

El régimen de Irán anunció

Vladimir Putin advirtió que la entrega de misiles Tomahawk a Ucrania “arruinaría” las relaciones de Rusia con EEUU

El líder del Kremlin afirmó que la transferencia de estos misiles de largo alcance destruiría la “tendencia positiva emergente” entre Moscú y Washington. El vicepresidente JD Vance confirmó que Trump decidirá sobre la solicitud de Kiev

Vladimir Putin advirtió que la

El papa León XIV condenó el auge del “odio antisemita” y valoró las negociaciones para poner fin a la guerra en Gaza

El pontífice estadounidense expresó su alarma por el incremento de ataques antisemitas, como el de la semana pasada contra una sinagoga en Manchester. Sobre los diálogos en Medio Oriente, afirmó: “Espero que puedan lo antes posible alcanzar el resultado esperado”

El papa León XIV condenó

Por qué la devastadora guerra de Sudán representa una advertencia para los conflictos del futuro

La implicación de múltiples actores regionales y globales, junto con la falta de liderazgo claro, anticipa una nueva era de guerras fragmentadas y difíciles de resolver, según análisis de Foreign Affairs

Por qué la devastadora guerra
MÁS NOTICIAS