
Ann-Marie O’Gorman, madre de tres hijos, tenía de 46 años cuando murió electrocutada al usar su teléfono móvil conectado a la corriente mientras se hacía un baño de inmersión. El episodio ocurrió el 30 de octubre de 2024 en Santry, en Dublín, Irlanda, pero el informe forense que confirma las causas de la muerte recién se conoció el último 30 de septiembre.
Según el testimonio de Joe O’Gorman, esposo de la víctima, la noche del incidente salió de casa alrededor de las 18:40 para llevar a su hija menor a un evento. Durante el trayecto de regreso, mantuvo una breve llamada telefónica de 23 segundos con Ann-Marie a las 19:58, momento en el que sospechaba que ella ya se encontraba en la bañera. Al llegar, se dirigió al baño para informarle sobre su hija y encontró a su esposa recostada de lado, sin signos de movimiento.
Al intentar reanimarla, notó que no respondía y observó su celular y un cable dentro del agua, los cuales retiró rápidamente y arrojó al lavabo. En ese instante, recibió una descarga eléctrica menor al levantar a Ann-Marie, lo que atribuyó al hecho de llevar puestas unas sandalias de goma
Mientras intentaba reanimarla con maniobras de resucitación cardiopulmonar, advirtió marcas rojas en las manos y el pecho de su esposa. Posteriormente, pidió a su hija mayor que llamara a los servicios de emergencia.

La intervención de los equipos de emergencia, relatada por la paramédica Fiona Tormey a Daily Mail, se activó tras una llamada recibida a las 20:25. La ambulancia llegó al domicilio a las 20:38, pero los esfuerzos por salvar a Ann-Marie resultaron infructuosos.
El informe forense, elaborado por la patóloga estatal Heidi Okkers, determinó que la víctima presentaba quemaduras de tipo eléctrico en el pecho y el brazo izquierdo, así como lesiones de espesor completo en el dedo índice y el pulgar derechos. Okkers confirmó que no se detectaron alcohol ni drogas en su organismo.
Así, detalló The Sun, la causa de la muerte se atribuyó a una electrocución provocada por el contacto con el cable de carga y el teléfono mientras se encontraba en la bañera.

Detalles técnicos y advertencias sobre el uso de dispositivos electrónicos en el baño
El análisis técnico del accidente, presentado por el ingeniero forense Paul Collins durante la investigación, aportó detalles sobre la mecánica del suceso. Collins explicó que el teléfono móvil cayó al agua y, al intentar recuperarlo, Ann-Marie hizo contacto con el mango metálico de la ducha con el dedo de la mano derecha, lo que permitió que la corriente eléctrica atravesara su cuerpo.
El especialista subrayó que una corriente de 2 amperios, habitual en los cargadores de teléfonos, resulta suficiente para causar la muerte. Añadió que, de no haber retirado la mano del agua, la víctima probablemente habría sobrevivido.
“La única información que se difunde es que estos teléfonos resisten hasta casi dos metros de agua, lo que lleva a pensar que pueden usarse cerca del agua sin peligro”, lamentó O’Gorman, quien pidió que se informe claramente sobre el peligro mortal que implica cargar un celular en el baño.
El caso de Ann-Marie O’Gorman se suma a otros incidentes previos que evidencian los riesgos de utilizar dispositivos electrónicos conectados a la corriente en entornos húmedos. La tragedia reavivó el debate sobre la responsabilidad de los fabricantes y la necesidad de campañas de prevención para evitar nuevas muertes por electrocución doméstica.
Últimas Noticias
Qué es el “Muro de Drones” que Europa debate crear ante las amenazas rusas
Líderes europeos analizan establecer un sistema coordinado de defensa aérea tras recientes incursiones de drones, buscando fortalecer la protección colectiva y responder a incidentes que han generado alarma en el continente
El Museo Picasso de París se reinventa con un parque de esculturas gratuito y una ambiciosa ampliación para 2030
Se anunció la creación de un nuevo espacio con acceso libre, donde los visitantes podrán interactuar con obras emblemáticas del artista, marcando un hito en la experiencia cultural parisina

Un detective privado cuestionó la investigación del caso McCann: “El verdadero secuestrador sigue prófugo”
Julián Peribáñez advirtió que la atención en Christian Brueckner desvió recursos y permitió que el secuestrador real permanezca en libertad

La Agencia de ciberseguridad de la Unión Europea señaló a Rusia y China como principal fuente de ataques en su contra
El reporte anual de la ENISA destaca que el ciberactivismo es la principal causa de incidentes, mientras que el ransomware sigue siendo la amenaza más grave para instituciones públicas y sectores clave

Un testamento secreto profundiza la disputa por la millonaria herencia de Fiat
El hallazgo de un documento inédito podría alterar la estructura de poder en el grupo automovilístico y agrava la fractura familiar
