El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la “la delincuencia y los disturbios” derivados de las protestas por cortes de agua y electricidad que dejaron varios heridos.
En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación.
La advertencia resalta que en Madagascar se registran delitos agresivos, especialmente al anochecer. “Los enfrentamientos violentos están en aumento en Madagascar. Los Dahalo, bandas criminales conocidas por robar ganado, se enfrentan cada vez más con las fuerzas de seguridad. Esto ocurre principalmente en las zonas al sur y al oeste de la capital”, especifica el informe.
El jueves, las protestas culminaron en saqueos y destrucción en la capital, lo que derivó en la suspensión de clases y la implementación de un toque de queda. Las movilizaciones, replicadas en otras ciudades, derivan del malestar social debido a los constantes cortes de agua y electricidad que, en ocasiones, se prolongan hasta seis horas.
La oficina norteamericana sugirió a los residentes que planeen su salida del país, eviten manifestaciones y aglomeraciones, permanezcan atentos a la información de los medios locales, no caminen solos al anochecer y mantengan sus documentos de viaje actualizados y accesibles, entre otras medidas de precaución.
Como consecuencia de la crisis en el país africano, el presidente Andry Rajoelina destituyó el viernes pasado al ministro de Energía e Hidrocarburos, Jean Baptiste Olivier, a raíz de los retrasos en la implementación de soluciones para incrementar la producción energética.
Las manifestaciones que estallaron el jueves en Madagascar, protagonizadas principalmente por jóvenes, se transformaron en disturbios, saqueos y graves daños materiales, con un saldo de al menos cinco muertos según una fuente hospitalaria citada por la agencia AFP.
Los enfrentamientos surgieron tras varios días de tensión social motivada por el malestar ante las precarias condiciones de vida en uno de los países más pobres del mundo. Residentes denunciaron que los cortes de electricidad superan las 12 horas diarias, afectando hogares, comercios y dejando sin acceso a servicios básicos a miles de personas.
La policía recurrió al uso de balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes, que bloquearon calles con neumáticos y piedras y causaron destrucción en distintos sectores de la capital. Ante esta situación, Rajoelina calificó los disturbios como “actos de desestabilización en forma de golpe de Estado”.
Las protestas se extendieron más allá de la capital, con incidentes registrados en otras regiones y ataques a oficinas de la compañía nacional de agua y electricidad. En Antsiranana, cientos de jóvenes marcharon portando el cuerpo de un estudiante fallecido, según informó una fuente local a AFP.
Rajoelina, de 51 años, participó en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y afirmó: “El ministro de Energía no estaba haciendo su trabajo”. “Lamento profundamente los daños causados y hago un llamamiento a todos los malgaches a mantener la calma”, publicó en su cuenta oficial de Facebook.
El líder malgache, que obtuvo la reelección el año pasado para un tercer mandato, escribió en su perfil de Facebook un mensaje a la ciudadanía de Madagascar en la vuelta al país tras su paso por la reunión de la ONU: “Tan pronto como aterricé en el país, convoqué a los Ministros de Defensa y Fuerzas de Seguridad esta tarde en Iavoloha, para fortalecer la instrucciones relativas al restablecimiento del orden público.”
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Elecciones en Moldavia: la presidenta Maia Sandu urgió a la población a “salvar” al país frente a la amenaza rusa
La mandataria pidió a los ciudadanos participar activamente en los sufragios, advirtiendo que la inacción podría tener consecuencias y que el destino nacional depende de la decisión colectiva
Zelensky pidió a los países aliados medidas decisivas contra Rusia en respuesta al ataque masivo en Ucrania
El presidente urgió a Estados Unidos, Europa y los organismos internacionales a intensificar sanciones y cortar las cadenas clandestinas de financiamiento del Kremlin
Polonia cerró su espacio aéreo y desplegó cazas de combate tras el masivo ataque ruso contra Kiev
Las autoridades activaron sistemas de defensa aérea como medida preventiva durante el bombardeo que dejó cuatro muertos en la capital ucraniana

La UE afirmó que el restablecimiento de las sanciones nucleares contra Irán “no debe suponer el fin de la diplomacia”
La alta representante de Exteriores del bloque, Kaja Kallas, declaró que “una solución sostenible a la cuestión nuclear iraní solo puede lograrse mediante la negociación”
El legado de Mahatma Gandhi, el hombre que desafió un imperio y reinventó la protesta política sin violencia
Inspirador y controversial, su ejemplo abrió nuevos caminos para los movimientos sociales del siglo XX y continúa siendo referente en estrategias de desobediencia civil y defensa pacífica de los derechos humanos
