Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la ola de “delincuencia y disturbios”

En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación

Guardar
Marco Rubio, titular del Departamento
Marco Rubio, titular del Departamento de Estado en Washington, Estados Unidos (REUTERS/Umit Bektas)

El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó el nivel de alerta de viaje a Madagascar por la “la delincuencia y los disturbios” derivados de las protestas por cortes de agua y electricidad que dejaron varios heridos.

En un comunicado, el gobierno norteamericano aconsejó a sus ciudadanos en el país africano permanecer en sus hogares y evitar las zonas afectadas por manifestaciones, además de tener un plan de evacuación.

La advertencia resalta que en Madagascar se registran delitos agresivos, especialmente al anochecer. “Los enfrentamientos violentos están en aumento en Madagascar. Los Dahalo, bandas criminales conocidas por robar ganado, se enfrentan cada vez más con las fuerzas de seguridad. Esto ocurre principalmente en las zonas al sur y al oeste de la capital”, especifica el informe.

La policía dispersa a la multitud en la capital de Madagascar mientras cientos de personas se manifiestan por la crisis del agua y la electricidad.

El jueves, las protestas culminaron en saqueos y destrucción en la capital, lo que derivó en la suspensión de clases y la implementación de un toque de queda. Las movilizaciones, replicadas en otras ciudades, derivan del malestar social debido a los constantes cortes de agua y electricidad que, en ocasiones, se prolongan hasta seis horas.

La oficina norteamericana sugirió a los residentes que planeen su salida del país, eviten manifestaciones y aglomeraciones, permanezcan atentos a la información de los medios locales, no caminen solos al anochecer y mantengan sus documentos de viaje actualizados y accesibles, entre otras medidas de precaución.

Como consecuencia de la crisis en el país africano, el presidente Andry Rajoelina destituyó el viernes pasado al ministro de Energía e Hidrocarburos, Jean Baptiste Olivier, a raíz de los retrasos en la implementación de soluciones para incrementar la producción energética.

Los agentes de la policía
Los agentes de la policía antidisturbios de Madagascar durante laS manifestaciones (REUTERS/Zo Andrianjafy)

Las manifestaciones que estallaron el jueves en Madagascar, protagonizadas principalmente por jóvenes, se transformaron en disturbios, saqueos y graves daños materiales, con un saldo de al menos cinco muertos según una fuente hospitalaria citada por la agencia AFP.

Los enfrentamientos surgieron tras varios días de tensión social motivada por el malestar ante las precarias condiciones de vida en uno de los países más pobres del mundo. Residentes denunciaron que los cortes de electricidad superan las 12 horas diarias, afectando hogares, comercios y dejando sin acceso a servicios básicos a miles de personas.

Delincuentes saquearon locales en Antananarivo,
Delincuentes saquearon locales en Antananarivo, Madagascar (REUTERS/Zo Andrianjafy)

La policía recurrió al uso de balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a las multitudes, que bloquearon calles con neumáticos y piedras y causaron destrucción en distintos sectores de la capital. Ante esta situación, Rajoelina calificó los disturbios como “actos de desestabilización en forma de golpe de Estado”.

Las protestas se extendieron más allá de la capital, con incidentes registrados en otras regiones y ataques a oficinas de la compañía nacional de agua y electricidad. En Antsiranana, cientos de jóvenes marcharon portando el cuerpo de un estudiante fallecido, según informó una fuente local a AFP.

El primer mandatario de Madagascar
El primer mandatario de Madagascar aseguró que volverá a reestablecer el orden en su país (REUTERS/Eduardo Munoz)

Rajoelina, de 51 años, participó en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y afirmó: “El ministro de Energía no estaba haciendo su trabajo”. “Lamento profundamente los daños causados y hago un llamamiento a todos los malgaches a mantener la calma”, publicó en su cuenta oficial de Facebook.

El líder malgache, que obtuvo la reelección el año pasado para un tercer mandato, escribió en su perfil de Facebook un mensaje a la ciudadanía de Madagascar en la vuelta al país tras su paso por la reunión de la ONU: “Tan pronto como aterricé en el país, convoqué a los Ministros de Defensa y Fuerzas de Seguridad esta tarde en Iavoloha, para fortalecer la instrucciones relativas al restablecimiento del orden público.”

(Con información de AFP y EFE)