
La caída de una red de narcotráfico multimillonaria en el sur de Gales conmocionó a la región, tanto por la magnitud de la operación como por el perfil inesperado de su líder. Robert Andrews Jr, de 34 años, quien aparentaba llevar una vida común como padre de familia y trabajador, fue condenado a más de 14 años de prisión tras descubrirse que dirigía una organización criminal que utilizaba WhatsApp para coordinar la venta de cocaína y heroína a gran escala.
La investigación, detallada por la BBC, reveló cómo la imagen discreta de Andrews Jr ocultaba una estructura sofisticada de tráfico de drogas que operaba desde Newport hasta el norte de Inglaterra.
El arresto de Andrews Jr se produjo poco antes de la Navidad de 2023, tras una vigilancia encubierta de nueve meses realizada por la policía de Gwent. Durante la operación, los agentes documentaron intercambios de drogas a plena luz del día y la entrega de sumas superiores a 136.360 dólares en bolsas de supermercado.

Andrews Jr fue acusado de conspiración y suministro de cocaína y heroína, cargos que admitió a principios de 2024. La sentencia, dictada este mes por el Tribunal de la Corona de Newport, establece que cumplirá la mitad de los 14 años y ocho meses en prisión y el resto bajo libertad condicional.
A pesar de su papel central en la red, Andrews Jr mantenía una fachada de normalidad. Según relató un agente encubierto a la BBC, vestía ropa de trabajo, residía en una vivienda modesta junto a su pareja y sus hijos, y no ostentaba lujos como vehículos de alta gama o prendas de diseñador.
Sin embargo, la policía sospechaba que destinaba las ganancias ilícitas a la construcción de una nueva casa en una zona apartada, donde se hallaron una cocina valorada en 81.816 dólaresy mobiliario costoso, elementos que no se correspondían con los ingresos de un trabajador promedio.
Tecnología y vigilancia: el rastreo digital que permitió el golpe
El punto de inflexión en la investigación llegó cuando los detectives encontraron mensajes de WhatsApp en el teléfono de Kerry Evans, otro lider detenido en Merthyr Tydfil, a 48 kilómetros de Newport. En esas conversaciones, Evans y Andrews Jr bromeaban sobre su destino: “O seremos millonarios o compartiremos celda”, mientras organizaban transacciones de drogas por sumas de seis cifras.
La BBC señala que estos mensajes permitieron a los investigadores identificar a Andrews Jr como un traficante de alto nivel y desplegar tácticas avanzadas para su captura.
La operación policial, denominada "Mayland", incluyó vigilancia en una zona boscosa conocida como “the clearing”, cerca de la autopista M4. Allí, los agentes registraron múltiples intercambios de drogas y dinero. En uno de estos encuentros, la policía interceptó al taxista Mohammed Yamin, quien transportaba 2 kg de cocaína de alta pureza, valorados en 272.720 dólares, desde “the clearing”. También recibió una condena de seis años y medio por posesión con intención de suministrar.

Para garantizar la seguridad de los pagos, Andrews Jr empleaba un sistema de “tokens”: verificaba el número de serie de un billete de £5 (6,82 dólares) entregado por un desconocido, lo que confirmaba la identidad del mensajero enviado desde Londres para recoger el dinero.
Posteriormente, la policía incautó una bolsa con 148.632 dólares y halló en el teléfono de Andrews Jr registros de pagos regulares de montos similares a sus proveedores. En solo dos semanas, realizó seis transferencias que sumaron aproximadamente a 886.340 dólares, lo que ilustra la escala de la operación.
Sentencias y consecuencias: cómo funcionaba la red
El alcance de la red quedó evidenciado en las sentencias impuestas a otros implicados. Kerry Evans, cuyo arresto fue clave para descubrir la trama, recibió 14 años y cinco meses de prisión. Samuel Takahashi, considerado un miembro relevante de la organización, fue condenado a ocho años tras ser captado en video intercambiando drogas con Andrews Jr.
La madre de Andrews Jr también resultó implicada: el juez Carl Harrison le impuso una sentencia suspendida por haber pagado a uno de los mensajeros de su hijo.

La investigación permitió identificar a Nathan Jones, proveedor de la red desde Bolton, en el área de Greater Manchester. Este hombre de 32 años fue sentenciado a 18 años tras comprobarse que vendió más de £1 millón en cocaína al grupo de Andrews Jr.
Otro implicado, Rahail Mehrban, también de Bolton, recibió una condena de 10 años y nueve meses por transportar alrededor de 682.000 dólares en cocaína desde Manchester a Newport.
El impacto social de la operación fue subrayado por las autoridades. El detective jefe superintendente Andrew Tuck, en declaraciones recogidas por la BBC, destacó que Andrews Jr no era un distribuidor de esquina, sino que manejaba cantidades industriales de droga y sumas de dinero que alcanzaban cientos de miles de libras por intercambio. También, enfatizó que la desarticulación de esta red representa una advertencia firme para quienes participan en actividades de narcotráfico: enfrentarán consecuencias legales.
Últimas Noticias
El régimen de Irán ahorcó a un hombre acusado de espiar para Israel
Bahman Choobiasl fue ejecutado tras ser señalado de entregar información sensible a la inteligencia israelí. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre la falta de transparencia y posibles confesiones bajo tortura

Familiares de rehenes israelíes instaron a Trump a cerrar un acuerdo de tregua y liberación en su encuentro con Netanyahu
El grupo principal que representa a los allegados de los secuestrados en Gaza advirtió sobre el riesgo de nuevas dilaciones y demandó un respaldo firme al plan estadounidense durante la reunión prevista en Washington

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance bajo supervisión del Pentágono
El enviado especial estadounidense, Keith Kellogg, destacó que la entrega de armamento avanzado y su uso ofensivo fuera de Kiev dependerá de la evaluación individual de cada operación y de la coordinación con los aliados
