Inteligencia artificial y airbags externos: cómo es la propuesta que busca mejorar la supervivencia en accidentes de avión

Un equipo de ingenieros en India desarrolló un sistema que podría desplegar automáticamente enormes airbags alrededor del fuselaje al detectar un choque inminente y reducir en más del 60% la fuerza del impacto

Guardar
El sistema fue creado tras
El sistema fue creado tras analizar la falta de soluciones para aumentar la supervivencia en accidentes inevitables (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un equipo de ingenieros en la India desarrolló un sistema de airbags externos, controlados por inteligencia artificial, que promete reducir en más del 60% la fuerza de un impacto durante un accidente de avión. Este proyecto experimental, llamado REBIRTH, plantea una nueva estrategia para mejorar la supervivencia en caso de siniestros aéreos al combinar sensores, inteligencia artificial y materiales de alta resistencia con el objetivo de proteger la estructura de la nave y facilitar el rescate.

Según información publicada por Popular Science, la iniciativa surgió como respuesta directa al accidente de un vuelo de Air India que, con destino a Londres, sufrió una falla total de motores segundos después de despegar y se estrelló. La tragedia dejó solo un sobreviviente.

Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, ingenieros del Birla Institute of Technology and Science, analizaron los sistemas de seguridad actuales y detectaron una carencia de soluciones que ayuden a aumentar la supervivencia una vez que la colisión es inminente. Por ello, presentaron una propuesta basada en airbags de gran tamaño, gestionados por un sistema de inteligencia artificial, capaz de desplegarlos automáticamente cuando detecta que el impacto es inevitable por debajo de los 3.000 pies de altura.

Conforme detallaron los creadores en Popular Science, el sistema utiliza sensores distribuidos por todo el avión que monitorean la altitud, la velocidad, el estado de los motores, la dirección y las órdenes del piloto. En caso de identificar un escenario sin escapatoria, el sistema AI activa el despliegue de airbags desde la nariz, la parte inferior y la cola de la aeronave. Este mecanismo también incluye materiales avanzados como Kevlar, Zylon y fluidos no newtonianos, seleccionados por sus propiedades para disipar energía. Además, el sistema puede activar el empuje inverso de los motores. Al mismo tiempo, disminuir la velocidad antes del choque hasta en un veinte por ciento.

La propuesta utiliza sensores, materiales
La propuesta utiliza sensores, materiales avanzados y AI para desplegar airbags automáticamente ante colisiones inminentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según los resultados de las simulaciones, el despliegue de estos airbags reduciría drásticamente las fuerzas del impacto y aumentaría las posibilidades de supervivencia de los pasajeros. Una vez que ocurre el choque, el avión emitiría una baliza infrarroja, señal GPS y luces, con el fin de facilitar la localización por los equipos de emergencia en los minutos cruciales posteriores al accidente.

De acuerdo con Jeff Edwards, aviador retirado y consultor en seguridad aeronáutica citado por Popular Science, el sistema resulta innovador, pero presenta desafíos, entre ellos el considerable peso añadido a la aeronave.

El costo en peso es un factor relevante, ya que todos los aviones tendrían que volar con esa carga extra para un tipo de accidente que puede ocurrir cada veinte años”, explicó Edwards. Además, señaló interrogantes en torno a la logística del sistema AI, porque en una situación de aterrizaje de emergencia fuera de aeropuerto juegan muchas variables, además de la altitud y velocidad.

Wasim y Srinivasan explicaron que su principal motivación para desarrollar este sistema fue la sensación de impotencia tras el accidente de Air India. Revisaron literatura sobre seguridad aérea y encontraron que, si bien existen sistemas que intentan prevenir accidentes, hay pocos desarrollos enfocados en ayudar a sobrevivir cuando el accidente ya no puede evitarse. Por eso, orientaron REBIRTH hacia tres objetivos concretos: desacelerar la nave, absorber el impacto y ayudar a los rescatistas a ubicar el sitio del siniestro con rapidez.

El sistema REBIRTH promete reducir
El sistema REBIRTH promete reducir en más del 60% la fuerza de impacto en accidentes aéreos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El prototipo de REBIRTH ya pasó pruebas de simulación por computadora e incluso tiene un modelo reducido físico (escala 1:12). Actualmente, los ingenieros están en contacto con fabricantes, legisladores y organismos reguladores para iniciar evaluaciones en condiciones reales y buscar opciones de adaptación a aviones nuevos y existentes.

Otros desarrollos mencionados en seguridad de vuelo abarcan desde paracaídas integrales para pequeños aviones, hasta experimentos financiados por la NASA con recubrimientos autorreparables contra rayos y temperaturas extremas. También hubo iniciativas menos tecnológicas, como trampillas antiintrusos en cabinas o sistemas de dispersión de gases para neutralizar amenazas. Sin embargo, pocas lograron implementarse en la aviación comercial.

REBIRTH fue nominado al James Dyson Award 2025, un prestigioso reconocimiento a la innovación tecnológica que otorga un premio de USD 40.000. Si resulta premiado el próximo 5 de noviembre, el sistema compartirá el podio con proyectos médicos y energéticos que impulsaron la seguridad desde diferentes campos.

La propuesta de estos airbags gigantes representa un avance en el enfoque hacia la supervivencia en accidentes aéreos. Al mismo tiempo, aporta un sistema preventivo y de respuesta en un sector tradicionalmente centrado en la evasión de accidentes. Si los ensayos en tamaño real confirman los resultados previos, la tecnología podría marcar un antes y un después en la protección de pasajeros y tripulación. La aviación mundial observa si estos airbags externos serán el nuevo estándar para ofrecer una segunda oportunidad cuando todo lo demás falla.

Últimas Noticias

La agencia atómica de la ONU exigió al régimen de Irán que permita los controles nucleares suspendidos hace cinco meses

El OIEA advirtió sobre la urgencia, mientras crecen las dudas sobre el destino del material enriquecido en las instalaciones inutilizadas por bombardeos de Estados Unidos e Israel

La agencia atómica de la

“Las víctimas siguen en nuestros corazones”: la resiliencia de los franceses a 10 años de los ataques terroristas de 2015

Ciudadanos se congregaron en la plaza de la República en la víspera del décimo aniversario de los ataques yihadistas. Sobrevivientes y familiares honraron la memoria de los fallecidos en los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial

“Las víctimas siguen en nuestros

Francia se prepara para el décimo aniversario de los atentados en París: un homenaje a 132 víctimas y los traumas no visibles

El presidente Emmanuel Macron presidirá ceremonias solemnes en los seis escenarios de los ataques yihadistas del 13 de noviembre de 2015. El tributo se extiende a los 400 heridos, a los supervivientes afectados por el estrés postraumático y a los equipos de emergencia movilizados aquella noche

Francia se prepara para el

Conducir motocicleta, símbolo de independencia para las mujeres iraníes

El uso de motos por parte de mujeres en Teherán se convirtió en un acto de autonomía y resistencia, mientras autoridades y sectores conservadores mantienen posturas restrictivas sobre su derecho a obtener licencias

Conducir motocicleta, símbolo de independencia

Un escalofriante informe reveló cientos de violaciones y casos de tortura de menores en un centro juvenil británico

El documento, elaborado tras años de denuncias silenciadas, detalla abusos físicos, psicológicos y sexuales cometidos por el personal contra adolescentes bajo custodia estatal en Reino Unido

Un escalofriante informe reveló cientos
MÁS NOTICIAS