Designaron a una inteligencia artificial como líder de un partido político en Japón

Camino al Renacimiento confía en una IA para tomar decisiones sobre la administración de recursos y coordinar propuestas internas, mientras los afiliados definen sus propias agendas sin un programa político unificado

Guardar
Japón designa a una inteligencia
Japón designa a una inteligencia artificial como líder de un partido político (Imagen Ilustrativa Infobae)

El partido político japonés Camino al Renacimiento designará a una inteligencia artificial (IA) como líder del movimiento. La agrupación, fundada en 2025 por Shinji Ishimaru, antiguo alcalde de Akitakata, una localidad del oeste de Japón, no dispone de un programa político definido y permite a sus afiliados fijar agendas individuales. El nuevo dirigente formal será Koki Okumura, cumplirá una función nominal y ejercerá de asistente de la futura líder digital. La IA, aún sin fecha exacta de implementación, se enfocará en la toma de decisiones vinculadas a la administración de recursos. Cabe destacar que la semana pasada, Albania presentó su primera ministra gerada por IA, lo que marcó un precedente en liderazgos con inteligencia computacional.

Según detalló AFP, la iniciativa parte de una participación destacada de Ishimaru en las elecciones a gobernador de Tokio en 2024, donde obtuvo el segundo puesto tras una campaña digital muy difundida. A pesar del impacto mediático, Camino al Renacimiento no ganó escaños. Ninguno de sus 42 candidatos alcanzó places en los comicios a la Asamblea de Tokio en junio, y sus diez postulantes tampoco lograron representación en las senatoriales de julio.

Según declaraciones de Okumura, la inteligencia artificial no establecerá lineamientos generales ni interferirá en la estructura política. Su función será asignar recursos y evaluar propuestas internas, con el objetivo de promover una gestión eficiente y transparente. “El nuevo líder será una IA”, explicó Okumura a AFP, quien fue elegido internamente tras la renuncia de Ishimaru al liderazgo del partido.

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida política despierta interés en los medios japoneses. El partido busca diferenciarse mediante la delegación de tareas claves a sistemas automatizados, convencido de que el aporte digital puede mejorar la imparcialidad y la eficacia. La falta de un programa unificado permite que cada integrante decida su rumbo, mientras la IA asume el papel de mediador en los asuntos de logística y distribución.

El fenómeno no se aísla en Japón. Según reportan fuentes internacionales, la inteligencia artificial empieza a incidir en las estructuras de gobierno alrededor del mundo. La semana pasada, Albania se convirtió en el primer país en nombrar a una ministra digital asistida íntegramente por algoritmos inteligentes.

El partido Camino al Renacimiento
El partido Camino al Renacimiento apuesta por la IA para la administración de recursos y coordinación interna (Imagen Ilustrativa Infobae)

Albania introduce una ministra digital para luchar contra la corrupción

De acuerdo con CNN, Albania decidió incorporar a la inteligencia artificial al gabinete presidido por Edi Rama, quien inicia su cuarto mandato. La ministra digital, conocida como Diella, recibe la responsabilidad de auditar y controlar procesos administrativos con el fin de prevenir casos de corrupción y optimizar el funcionamiento de los servicios públicos. Su papel abarca el análisis de grandes volúmenes de información estatal, la detección de patrones irregulares y la emisión de alertas automáticas.

Según confirmó Rama, Diella no posee intereses personales ni afiliaciones políticas, lo que garantiza un manejo transparente y objetivo de la gestión pública. El mandatario señaló que la medida apunta a combatir las prácticas corruptas que caracterizaron la historia reciente del país, con especial énfasis en la modernización y la eficiencia. “Nuestro objetivo es construir un gobierno más eficiente, transparente y libre de corrupción, y la tecnología es nuestra mejor aliada en este desafío”, puntualizó el primer ministro.

La ministra digital tiene acceso total a bases de datos gubernamentales y puede emitir advertencias sobre irregularidades casi en tiempo real, lo que permite tomar acciones rápidas ante posibles delitos administrativos. El gobierno prevé que, a través de esta automatización, disminuirán los niveles de burocracia y aumentará la calidad de la atención pública. La introducción de Diella requirió adaptar leyes vigentes y capacitar a funcionarios, con el propósito de facilitar la integración y el uso cotidiano de la tecnología.

Diella es el primer chatbot
Diella es el primer chatbot que se convierte en 'ministro' de un país (Captura de video)

Las reacciones dentro de Albania abarcan tanto elogios como inquietudes. Según precisó Euronews, algunos sectores ven en la ministra digital una oportunidad para destacar al país en innovación y transparencia internacional. Otros, en cambio, manifiestan dudas respecto a la capacidad de la inteligencia artificial para captar la complejidad social y proteger los derechos ciudadanos.

El proceso para nombrar a la IA como ministra comenzó en agosto tras consultas con expertos en tecnología y gobernanza. La materialización definitiva coincide con la asunción del nuevo gobierno, que impulsa la digitalización como eje para superar los desafíos persistentes de corrupción y modernización estatal. Con la adopción de Diella, Albania se posiciona como el primer Estado del mundo en dotar de rango ministerial a una inteligencia artificial, abriendo así un precedente en la relación entre tecnología y poder público.

Últimas Noticias

Las siamesas Carmen y Lupita respondieron a quienes preguntan por su vida sexual luego del matrimonio de una de ellas

La vida cotidiana de las gemelas mexicanas se ve marcada por la presión de rumores, comentarios invasivos y la búsqueda de autenticidad en medio de la atención pública

Las siamesas Carmen y Lupita

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial provocó el desalojo masivo de residentes y turistas en el centro de Berlín

Tras un operativo nocturno, la policía logró extraer sin incidentes un explosivo hallado en el río Spree y permitió el regreso de los evacuados después de confirmar que el dispositivo no suponía un riesgo

Una bomba de la Segunda

Europa alertó que los férreos controles del régimen chino a las tierras raras amenazan con detener la producción industrial

El retraso en la aprobación de licencias y las nuevas exigencias regulatorias generan detenciones fabriles en sectores tecnológicos, automotrices y de energías renovables

Europa alertó que los férreos

Alerta en Occidente: Kim Jong-un acelera los ensayos con drones suicidas y ordena modernizar el arsenal norcoreano con IA

El dictador de Pyongyang supervisó las pruebas en un complejo de tecnología no tripulada y destacó la prioridad de desarrollar sistemas avanzados, en medio de los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos

Alerta en Occidente: Kim Jong-un

Huelga sindical en Francia: más de 300 detenidos y choques con la Policía en rechazo al ajuste fiscal del Gobierno

El Ministerio del Interior contabilizó más de medio millón de personas en las manifestaciones y advirtió sobre la presencia de “7.300 individuos radicalizados, peligrosos”, a quienes consideró responsables de los disturbios más graves

Huelga sindical en Francia: más
MÁS NOTICIAS