Cuáles son los cinco terremotos más potentes desde que se tiene registro

El reciente catástrofe en Afganistán, que dejó más de 800 víctimas fatales y miles de heridos, vuelve a poner en foco la fuerza destructiva de la naturaleza. Cómo estos fenómenos marcaron tragedias humanas, tsunamis y crisis globales

Guardar
El terremoto en Afganistán tuvo
El terremoto en Afganistán tuvo una magnitud de 6,0 (REUTERS/Stringer)

A lo largo de la historia contemporánea, el planeta ha sido testigo de terremotos que no solo han marcado récords en la escala de magnitud, sino que también han dejado profundas huellas en las regiones afectadas y en la memoria colectiva mundial. El registro revela tanto el poder de la naturaleza como las graves consecuencias humanitarias, económicas y ecológicas que estos eventos pueden acarrear.

Esta última semana, un sismo de gran dimensión y con varias réplicas sacudió el este de Afganistán. Autoridades oficiales aseguran que las víctimas fatales ascienden a 800, con casi 3.000 heridos. Con una magnitud de 6,0, tuvo epicentro a apenas 27 kilómetros de la ciduad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar.

Según se conoció, los movimientos fueron percibidos por más de un millón de personas y la nación asiática se encuentra en una emergencia nacional que moviliza a equipos de rescate. Ciudades como Kabul y de Pakistán, país limítrofe en el este, fueron alcanzadas por el sismo que tuvo réplicas de 5,0 aproximadamente.

Los cinco terremotos más devastadores registrados

Con antecedentes cercanos y otros más lejanos, estos fenómenos naturales develan alteraciones radicales en el curso de la vida de extensos territorios. Más allá de la magnitud registrada en instrumentos, estos cinco episodios reflejan el impacto de la interacción entre placas tectónicas en zonas particularmente vulnerables en el mundo, donde los desastres naturales pueden derivar súbitamente en crisis humanitarias, tsunamis transoceánicos e incluso emergencias nucleares.

Desde que el Servicio Geológico de Estados Unidos toma registro de estos acontecimientos, estos han sido los más devastadores.

Terremoto de Kamchatka

El 4 de noviembre de 1952, el extremo oriental de Rusia fue sacudido por un terremoto de magnitud 9,0. El epicentro se localizó frente a la costa, en la fosa Kuril-Kamchatka, una de las más profundas del planeta.

El temblor generó un tsunami que afectó no solo a la nación, sino también a islas y puertos del Pacífico, provocando daños materiales considerables hasta en el estado de Hawái, a más de 6.000 kilómetros.

Según diferentes fuentes, la cifra de muertes varía, ya que algunos reportes estiman 10.000 víctimas, mientras que otros documentos internacionales no registran fallecimientos directos.

Actualmente, esta región ubicada en el este de Siberia continúa activa, teniendo como antecedente inmediato el pasado 30 de julio.

El terremoto tuvo graves consecuencias
El terremoto tuvo graves consecuencias en Hawái (Russian Academy of Sciences)

Terremoto de Tokohu

La nación del sol naciente vivió en 2011 una de sus peores tragedias naturales en la historia. Un sismo que alcanzó una magnitud de 9,1 en la costa noroeste generó un tsunami que impactó en la costa de Honshu.

Más de 18.000 personas murieron entre el temblor y la inundación subsecuente, además de una mortalidad directa por radiación tras la fusión de tres reactores en la central nuclear de Fukushima Daiichi.

Por su localización geográfica, el país es regularmente sacudido por movimientos sísmicos, experimentando otros graves movimientos en años recientes, aunque ninguno de una magnitud comparable al de Tohoku.

El terremoto submarino y los
El terremoto submarino y los posteriores tsunamis dejaron más de 18 mil muertos (Kyodo News vía AP, Archivo)

Terremoto de Sumatra

Se trata de otro de los desastres naturales ocurridos en este siglo, ya que un 26 de diciembre de 2004 un terremoto submarino de magnitud 9,1 se desencadenó cerca de Sumatra, una importante isla en el sudoeste de Indonesia. Este sismo provocó uno de los tsunamis más letales del mundo, con olas que arrasaron costas a velocidades de hasta 800 km/h, alcanzando regiones tan apartadas como el este de África.

En total, el número de víctimas fue de 230.000 repartidas en 13 países, siendo el archipiélago asiático el más afectado con más de la mitad de las muertes. El evento movilizó una enorme respuesta internacional y millonarias donaciones, además de inspirar una película basada en hechos reales.

El tsunami de Indonesia fue
El tsunami de Indonesia fue el más letal en cuanto a víctimas fatales (Crédito: AP)

Terremoto de Alaska

Un 27 de marzo de 1964, Alaska fue escenario de un terremoto de 9,2, el mayor registrado en América del Norte. El fenómeno tuvo una duración de cuatro minutos y medio, afectando con olas y deslizamientos a comunidades costeras y extendiéndose su sacudida hasta Canadá.

Si bien la magnitud fue la segunda más alta desde que se tiene registro, las cifras de víctimas fueron relativamente bajas en comparación con otros antecedentes y por su baja densidad poblacional: 130 personas fallecieron, siendo más del 70% de las muertes ocasionadas por los tsunamis posteriores.

El terremoto de Alaska fue
El terremoto de Alaska fue el más fuerte registrado en el continente norteamericano (Dominio público/Wikipedia)

Terremoto de Bío Bío

En 1960, el país trasandino fue testigo del terremoto más potente del que se tiene registro, con epicentro en la región de Bío Bío. De 9,5, destruyó cerca del 40% de los edificios en Valdivia y sumergió el puerto local. Los tsunamis ocasionados alcanzaron las costas de Hawái y Japón, mientras que el volcán Cordón Caulle entró en erupción por la alteración tectónica.

Las víctimas aún son objeto de estimaciones, ya que oscilan entre los 1.000 y 6.000 fallecidos, sumado a 3.000 heridos y daños materiales incomparables.

Con una magnitud de 9,5
Con una magnitud de 9,5 es el terremoto de mayor magnitud desde que se tiene registro (Grosby)

Chile ha vivido otros grandes episodios sísmicos como el terremoto de 2010 frente a la región centro-sur, con magnitud 8,8. El sismo dejó más de 500 víctimas mortales y desencadenó un severo tsunami, sumando miles de millones de dólares en daños.