El juicio a Jimmy Lai quedó a la espera de sentencia y reabre el debate sobre libertad de prensa en Hong Kong

El empresario, que lleva desde diciembre de 2020 confinado en solitario en prisión, afronta cargos que podrían costarle una condena a cadena perpetua bajo la Ley de Seguridad Nacional

Guardar
El magnate de los medios
El magnate de los medios Jimmy Lai Chee-ying, fundador de Apple Daily, habla durante una entrevista en respuesta a la legislación de seguridad nacional en Hong Kong, China, el 29 de mayo de 2020. REUTERS/Tyrone Siu/Foto de archivo

El juicio al magnate mediático hongkonés Jimmy Lai quedó a la espera de sentencia, después de que el tribunal anunciara este jueves que ha completado todos los procedimientos legales, aplazando la resolución del caso para una fecha posterior todavía sin especificar.

¿Qué cargos afronta?

El empresario, que lleva desde diciembre de 2020 confinado en solitario en una prisión hongkonesa, afronta cargos que podrían costarle una condena a cadena perpetua bajo la Ley de Seguridad Nacional, impuesta en 2020 para frenar las protestas antigubernamentales que sacudieron el territorio el año anterior.

Lai y tres empresas de su grupo editorial están acusados de sedición y de connivencia con fuerzas extranjeras bajo la mencionada legislación.

Durante el juicio, la fiscalía ha sostenido que artículos publicados por Apple Daily y presuntos contactos con activistas formaban parte de una estrategia para promover sanciones contra Hong Kong y el Gobierno central chino.

El empresario, que lleva desde
El empresario, que lleva desde diciembre de 2020 confinado en solitario en una prisión hongkonesa.

La defensa, por su parte, ha negado que existan pruebas de instrucciones directas de Lai a otros activistas o de que las publicaciones constituyeran incitación a la sedición, y enmarcaron los textos en la función de los medios de facilitar el debate público.

“Trato inhumano”, denuncia su hijo

La imposición de la mencionada ley de seguridad social desató una oleada de detenciones contra líderes prodemocráticos, como el propio Lai, que permanece encarcelado desde 2020.

Sebastien Lai, hijo del magnate, denunció en marzo desde Londres que su padre es tratado en la cárcel “de manera inhumana con el objetivo de quebrarlo” pero que “aunque su salud ha empeorado mucho y está más demacrado”, su espíritu y su mente “siguen siendo fuertes”.

Desde su arresto, Lai, ciudadano británico, ha estado sometido a un riguroso régimen de aislamiento, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), restringido a tan solo 50 minutos de ejercicio al día, con escaso acceso a la luz natural.

Sébastien Lei, hijo del defensor
Sébastien Lei, hijo del defensor de la democracia en Hong Kong, Jimmy Lai, sostiene un pin con el retrato de su padre, antes de la 17ª Cumbre de Ginebra por los derechos humanos y la democracia en Ginebra, Suiza, el 17 de febrero de 2025. REUTERS/Cecile Mantovani

Además, a sus 77 años, se le ha negado atención médica especializada adecuada, exponiéndolo a un “grave riesgo de sufrir complicaciones potencialmente mortales a causa de su diabetes”, agrega RSF.

La semana pasada, su abogado denunció que Lai experimentó palpitaciones y episodios en los que sentía que se desplomaba.

Un proceso interminable

El juicio por este caso, que comenzó en diciembre de 2023, ha estado marcado por varios aplazamientos, entre ellos los de mediados de este agosto por una alerta de lluvias torrenciales y por motivos médicos del acusado, además de por una fuerte presencia policial en las inmediaciones de los juzgados durante cada sesión.

Según su hijo Sebastien, la estrategia de dilatar lo máximo el proceso busca “que la gente se olvide de él” y no se hable de su caso.

El magnate de los medios
El magnate de los medios Jimmy Lai, fundador de Apple Daily, observa mientras sale del Tribunal de Apelación Final en un camión de la prisión, en Hong Kong, China, el 1 de febrero de 2021. REUTERS/Tyrone Siu/Foto de archivo

Al margen, el empresario se encuentra cumpliendo otra condena de 5 años y 9 meses de prisión por un delito de fraude, por supuestas infracciones en el arrendamiento de su compañía multimedia, una sentencia impuesta tras permanecer dos años en prisión preventiva y una larga serie de causas contra él.

Críticas internacionales

El caso ha suscitado críticas de organizaciones de prensa y derechos humanos y ha adquirido una nueva dimensión internacional después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara que la posible liberación de Lai figura en la agenda de las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, que considera al empresario un “peón de fuerzas antichinas”.

Organizaciones como Amnistía Internacional (AI) han denunciado que desde que Pekín impuso su Ley de Seguridad Nacional, la libertad de prensa ha colapsado en Hong Kong, amenazando con socavar el sistema de libertades del que goza la excolonia británica bajo el principio ‘Un país, dos sistemas’ acordado tras su devolución a China en 1997 y que debía garantizar que la isla pudiera mantener un alto grado de autonomía durante al menos 50 años.

Así, la ciudad ha visto desde 2020 un incesable cierre de medios independientes y un desplome en los índices internacionales: las normas ambiguas sobre críticas políticas han fomentado la autocensura periodística, y el temor a represalias legales inhibe el reporte de temas sensibles, incluyendo el propio proceso contra Lai.

Agentes de policía hacen guardia
Agentes de policía hacen guardia frente a los Tribunales de Magistrados de West Kowloon durante el juicio de seguridad nacional del magnate de los medios Jimmy Lai, fundador de Apple Daily, en Hong Kong, China, el 18 de diciembre de 2023. REUTERS/Lam Yik/Foto de archivo

AI destaca que el magnate ha sido “víctima del desmantelamiento del espacio de la sociedad civil y los derechos humanos en Hong Kong”, mientras que RSF coloca al territorio en el puesto 140 de su Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, tras haber descendido drásticamente desde el puesto 18 en tan solo dos décadas.

China, por su parte, ocupa el puesto 178 de los 180 países y territorios clasificados.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

Senadores de EEUU visitan Taiwán para fortalecer los vínculos de defensa frente a las amenazas del régimen chino

La delegación del Senado estadounidense reafirmó a su llegada el apoyo político y militar al gobierno de Taipei, que busca aumentar su gasto en defensa ante posibles amenazas de anexión de Beijing

Senadores de EEUU visitan Taiwán

Estados Unidos aprobó la venta de más de 3.000 misiles a Ucrania por 825 millones de dólares

El Departamento de Estado autorizó la transferencia de misiles ERAM y equipamiento militar para reforzar la defensa de Kiev, en una operación financiada con aportes europeos y una garantía de préstamo de Washington. La decisión se da en medio de nuevos ataques rusos y mientras Donald Trump impulsa gestiones diplomáticas sin avances concretos

Estados Unidos aprobó la venta

El primer ministro de Francia, François Bayrou, confía en un giro de último momento para salvar el gobierno de Emmanuel Macron

La inestabilidad política francesa se agudiza en medio del debate parlamentario sobre un ambicioso plan de ajuste fiscal, que incluye recortes presupuestarios, congelación de prestaciones y la supresión de días festivos

El primer ministro de Francia,

Ante la amenaza rusa, Finlandia y Polonia consideran restaurar humedales: “La naturaleza es una aliada”

Mientras Finlandia y Polonia ensayan nuevas fórmulas de defensa, científicos y militares impulsan la restauración de suelos anegados para frenar blindados, reducir emisiones y recuperar ecosistemas

Ante la amenaza rusa, Finlandia

“No podemos ser ingenuos”: la advertencia del secretario general de la OTAN tras un nuevo ataque de Rusia contra Kiev

El secretario general de la OTAN subrayó que Ucrania debe “tener lo que necesita para defenderse a sí misma” mientras los ataques alcanzaron barrios residenciales y edificios civiles

“No podemos ser ingenuos”: la
MÁS NOTICIAS