
El análisis de más de 200 monedas antiguas de plata halladas en Bangladesh y Vietnam reveló una red comercial de gran alcance en el sudeste asiático durante el primer milenio de nuestra era, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Singapur y recogido por Popular Science. Estas monedas, decoradas con el motivo del sol naciente y el símbolo Srivatsa, ofrecen una perspectiva única sobre las relaciones económicas y políticas que unieron a las civilizaciones de la región.
Las monedas analizadas presentan en una de sus caras el motivo del sol naciente, y en la otra figura el Srivatsa, símbolo antiguo vinculado a tradiciones religiosas indias. Se encontraron en un territorio que abarca todo el sudeste asiático influido por la cultura india, aunque hasta ahora habían recibido menos atención que otras monedas antiguas, como las indias, romanas o centroasiáticas. El equipo reunió 245 monedas procedentes de museos de toda la región, desde Bangladesh hasta Vietnam, y las examinó como un conjunto integrado, sin limitarse a las fronteras nacionales actuales, para identificar patrones de circulación y relaciones económicas.
Monedas antiguas y red comercial en el sudeste asiático
Uno de los hallazgos más destacados fue la identificación de dos monedas —una encontrada en Bangladesh y otra en Vietnam— que probablemente fueron acuñadas por la misma persona o grupo. Ambas piezas utilizaban el mismo cuño, herramienta empleada para imprimir el diseño sobre el metal. Este descubrimiento resulta especialmente relevante porque las monedas aparecieron a más de 1.600 kilómetros de distancia, lo que indica una circulación de largo alcance y una red comercial activa entre regiones distantes. Andrew Harris, arqueólogo y coautor del estudio en la Universidad Nacional de Singapur, afirmó a Popular Science: “Ninguna otra moneda temprana del sudeste asiático muestra una distribución tan amplia como las que llevan los motivos del Sol Naciente y Srivatsa”. Además, subrayó que esto constituye “una prueba contundente de una circulación extensa a larga distancia”.

La investigación, liderada por Harris y la estadística Maria De Iorio, también de la Universidad Nacional de Singapur, aporta nuevas perspectivas sobre el funcionamiento de las redes comerciales y políticas antiguas. De Iorio explicó a Popular Science que el estudio de los cuños “tiene importantes implicaciones para comprender las redes comerciales tempranas del sudeste asiático, al ofrecer información sobre puertos y asentamientos clave, evaluar el papel de la plata pesada en el comercio antiguo y trazar la expansión y contracción de las economías basadas en moneda junto con los estados que las emitieron”.
Contexto histórico y preservación del patrimonio
El contexto histórico de estos hallazgos corresponde a una región atravesada por rutas comerciales que, desde el siglo II de nuestra era, conectaban el Mediterráneo oriental y el norte de África con China. Las excavaciones arqueológicas han permitido recuperar joyas indias, vidrio romano y cerámica persa y china, lo que confirma la existencia de intercambios a gran escala. Las monedas con los motivos del sol naciente y Srivatsa, aunque menos estudiadas, se suman a este panorama como testigos materiales de la integración económica y cultural del sudeste asiático.
Más allá de su valor histórico, el estudio impacta en la preservación del patrimonio cultural. El saqueo y el comercio ilícito de monedas antiguas, en especial en Myanmar, amenazan la conservación de estos objetos. El análisis detallado de los cuños y la procedencia de las monedas ofrece a los expertos herramientas para identificar falsificaciones y rastrear el origen de las piezas, contribuyendo a combatir el tráfico ilegal y a proteger la herencia arqueológica regional.
El avance en el estudio de los cuños no solo amplía el conocimiento sobre la producción y uso de monedas en la historia, sino que también fortalece las estrategias para salvaguardar el patrimonio frente a prácticas ilícitas y desafíos actuales.
Últimas Noticias
Von der Leyen se reunirá con el primer ministro de Polonia para tratar las garantías de seguridad para Ucrania y cuestiones de defensa
Tras las conversaciones, Donald Tusk y la presidenta de la Comisión Europea visitarán la frontera polaco-bielorrusa, donde inspeccionarán los almacenes de componentes del Escudo “Este” en Krynki y evaluarán la barrera fronteriza modernizada

Mykola Orlov, alto diplomático de la cancillería de Ucrania: “No vemos que Rusia esté interesada en la paz”
El asesor principal del Departamento de Derecho Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores advierte que Moscú no muestra voluntad real de negociar el fin de la guerra, mientras Kiev insiste en condiciones que garanticen justicia y rechaza cualquier cesión territorial
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones contra infraestructura energética en la región de Odessa
El impacto dejó sin electricidad a más de 29.000 suscriptores, según el jefe del Departamento de Policía de la región, Oleh Kiper, en su canal de Telegram

El grupo terrorista Hamas confirmó la muerte Mohammed Sinwar, el jefe militar en la Franja de Gaza
El anuncio se produce meses después de que Israel informara sobre su abatimiento en un ataque en mayo, mientras que la organización no ofreció detalles sobre las circunstancias de su muerte
