
El deseo de lograr un equilibrio saludable entre vida personal y trabajo se convirtió en una de las aspiraciones más relevantes para millones de personas en el mundo. Sin embargo, alcanzar este objetivo depende considerablemente del país de residencia.
Así lo revela el Global Life-Work Balance Index 2025, un estudio anual de la plataforma Remote que compara la calidad de vida laboral y personal en 60 de los países con mayor producto bruto interno. Los resultados fueron difundidos por la revista Condé Nast.
El nuevo informe expone tanto avances como desafíos pendientes, demostrando que, aunque la conciliación perfecta aún no existe, hay contextos donde el bienestar y la flexibilidad laboral se acercan al ideal.
El ranking de 2025 confirma a Nueva Zelanda en el primer lugar y sitúa a Irlanda y Bélgica en los puestos siguientes, mientras que Alemania, Noruega, Dinamarca, Canadá, Australia, España y Finlandia completan un Top 10 dominado por Europa. En qué posiciones quedaron las naciones latinoamericanas.
Qué mide este ranking internacional

El análisis considera una amplia variedad de indicadores asociados al equilibrio entre vida personal y actividad laboral. Entre los factores clave se encuentran:
- Cantidad de vacaciones y licencias pagas.
- Promedio de horas trabajadas por semana.
- Salario mínimo ajustado al costo de vida.
- Acceso a un sistema de salud de calidad.
- Licencias familiares con remuneración.
- Niveles de seguridad e inclusión.
- Índice de felicidad.
Esta metodología trasciende la simple comparación económica, proponiendo un enfoque integral que pondera el bienestar, las condiciones laborales y la posibilidad real de compatibilizar el empleo con la vida social y familiar.
El Top 10 del balance en 2025

De acuerdo con el informe de dicha plataforma, los países con mejor equilibrio entre vida personal y laboral son:
- Nueva Zelanda
- Irlanda
- Bélgica
- Alemania
- Noruega
- Dinamarca
- Canadá
- Australia
- España
- Finlandia
Ranking global 2025: Europa lidera la conciliación

A nivel internacional, Europa reafirma su liderazgo en el equilibrio entre trabajo y vida privada, ocupando seis de los diez primeros lugares. Países como Finlandia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Suecia consolidan la tradición europea de alta satisfacción laboral y social. No sorprende que muchos de estos países también figuren entre los más felices del planeta.
Por segundo año consecutivo, Nueva Zelanda ocupa la primera posición en equilibrio entre vida personal y trabajo, con 86,87 puntos, superando de manera significativa su propio resultado del año anterior. Entre los factores que explican esta mejora destacan el salario mínimo de 23,50 euros la hora, vacaciones obligatorias de 32 días, subsidios estatales, una cobertura del 80 % en el pago por enfermedad y un sistema de salud eficiente.
Los beneficios gubernamentales consistentes y el acceso a espacios naturales favorecen la salud mental y física. Además, el país facilita estancias prolongadas para nómadas digitales, mediante visados que permiten permanecer hasta 90 días bajo condiciones flexibles.
Europa consolida su lugar en la cima

Irlanda ocupa la segunda posición, con 81,17 puntos, gracias a un salario mínimo de 28.080 euros anuales para trabajadores a tiempo completo y una protección normativa robusta frente a enfermedad y maternidad.
Bélgica, en tercer lugar con 75,91 puntos, se destaca por su salario mínimo mensual superior a los 2.000 euros, jornadas semanales de unas 34 horas y un marcado énfasis en el bienestar general.
Alemania (74,65 puntos) y Noruega (quinto, tras avanzar desde el noveno lugar) completan el top five europeo, ya que el primero de estos países incrementó los beneficios por bajas laborales y redujo horas semanales, con un salario por hora de 12,82 euros y una media mensual de 2.200 euros brutos. Mientras que el segundo amplió la baja por maternidad y redujo la jornada semanal a 36,2 horas, manteniendo un entorno de alta seguridad y bienestar.
América Latina en el índice: los datos del ranking

En la edición 2025 del índice, Argentina se posiciona como el país mejor ubicado de América Latina, alcanzando el puesto 14. El informe destaca: “El aumento del salario mínimo y la mejora en el bienestar general impulsaron su desempeño en la medición”.
Dentro de la región, Chile (puesto 24), Brasil (28) y Colombia (32) presentan resultados intermedios, con avances moderados en vacaciones, salud y seguridad laboral, pero con desafíos pendientes para consolidar sistemas de bienestar robustos.
En los lugares más bajos aparecen Perú (38) y México (47). El caso mexicano sobresale porque, a pesar de su ubicación, consigue superar a Estados Unidos (puesto 59) gracias a condiciones más favorables en licencias pagadas y descanso.
España: progreso y desafíos

España regresa al Top 10, situándose en el noveno puesto con 71,94 puntos, una mejora respecto al año anterior atribuida a la ampliación de vacaciones y el marco de licencias por maternidad. El ambiente inclusivo se resalta especialmente, ya que es considerado el segundo país más favorable para la comunidad LGBTQ+, según el estudio.
Sin embargo, continúa por debajo de la media europea en felicidad autodeclarada, por lo que las áreas de satisfacción y bienestar emocional aún presentan desafíos. El equilibrio entre vida y trabajo se sostiene en factores como vacaciones garantizadas, seguridad social, acceso a salud y políticas públicas estables.
Últimas Noticias
Trump aclaró quién proveerá tropas, armamento y garantías de seguridad a Ucrania para desalentar las ambiciones de Putin
El presidente de Estados Unidos dijo que su par ruso debe “portarse bien” y que Zelensky debe ser “flexible”. El debate sobre la protección internacional se intensifica entre los aliados europeos, mientras Moscú y Kiev mantienen posiciones opuestas sobre el alto el fuego
“La historia muestra que las dictaduras colapsan inesperadamente”, aseguró Svetlana Tsikhanouskaya, líder opositora bielorrusa
El respaldo internacional y la presión sobre el entorno del Alexander Lukashenko han generado fisuras internas, mientras la sociedad civil mantiene viva la esperanza de un cambio democrático

Un emblamático castillo británico reabre tras una restauración histórica
El monumento vuelve a recibir visitantes luego de una inversión millonaria y trabajos integrales que recuperaron su esplendor histórico e inauguraron una exposición medieval inédita

Ucrania anunció una nueva entrega de cuerpos de soldados caídos en la guerra con Rusia
Las autoridades de Kiev confirmaron la repatriación de restos de militares, incluyendo combatientes fallecidos en varias regiones y prisioneros que murieron bajo custodia, según el Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros
Putin y Zelensky, una enemistad marcada a fuego por la guerra
Los mandatarios sólo se reunieron una vez, en diciembre de 2019 en París. Ahora, tanto en Moscú como en Kiev, cuesta mucho imaginar un cara a cara entre ambos sin intermediarios
